Biografía de Darío Robayo
Darío Robayo es una cantante y compositor
colombiano. Nació en Meta, Colombia. También conocido como uno de
los arpistas más conocidos de los Llanos Orientales, sino en
diferentes círculos nacionales de la cultura y también en
escenarios internacionales de Venezuela y México.
Entre sus canciones, destacan "Galerón llanero", "Flor
de la canela", "Ay mi llanura" y "Lamento
guaiqueri".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Darío Robayo nació en 1959, comenzando a recibir estudios musicales
desde temprana edad, conociendo a su mayor amor, el arpa.
Inicios de Darío Robayo en la Música
Darío Robayo comenzó en la escena musical, gracias a su familia,
quienes construían instrumentos musicales. "Mi hermano Rafael un
día construyó un arpa como algo experimental y desde ese momento
nació mi amor por este instrumento", recordó el músico.
Género musical
Darío Robayo interpreta música llanera al son de arpa.
Trayectoria y Legado
Darío Robayo con su música, ha llegado con su música a países como
Japón, Filipinas, Francia, Venezuela, Egipto, México y Canadá,
entre otros.
Asimismo, ha logrado expresar de manera agradable y auténtica la
versión de canciones oriundas de los Llanos Orientales, con grandes
virtudes en el campo instrumental, donde su arpa con mucho sabor
criollo, deleita a los aficionados de la canta criolla. Arpista de
increíble virtuosismo y habilidad.
Darío Robayo durante su trayectoria musical ha hecho acto de
presencia en reconocidos eventos y festivales musicales en todo el
mundo. Entre los que destacan:
Primer lugar como Arpista en Festival Internacional de San Martín
Meta, Colombia en 1982.
Primer lugar como Agrupación Llanera en Torneo Internacional de
Joropo Villavicencio, Colombia en 1983.
Primer lugar como solista en el segundo encuentro Interpretes
Música Colombiana Colcultura 1984.
Invitado en el V Encuentro Latinoamericano de Arpas en México en
1999.
Invitado en la Semana Cultural de Colombia en Egipto en 2001.
Participó en el VI Encuentro Latinoamericano de Arpas, Vassouras en
Río de Janeiro, Brasil en 2006.
Se presentó en el XVI Encuentro de Intérpretes de Música Colombiana
en Valle del Cauca, Colombia en 2009.
Tres de sus discos, llevan por nombre "Acuarela musical del
llano", "Colombianísimas volumen II" y "Darío
Robayo Instrumental", de la primera producción musical,
destacan los sencillos "Agua fresca", "Alma
llanera" y "Vino tinto".
En 2019, Darío Robayo publicó el disco, titulado
"Colombianísimas Volumen II", un trabajo musical que
incluyó quince piezas, siendo algunos de sus títulos
"Torbellino de mi tierra", "El pereirano" y
"El paraíso". En la actualidad es asesor musical de
programas de música llanera de la televisión colombiana.
Vida Personal
Darío Robayo sigue trabajando en sus proyectos y en la fundación
Cirpa, dejando un legado incomparable no solo entre los músicos
llaneros sino para todos aquellos que siguen sus pasos en
diferentes partes de Colombia.
Darío Robayo es un reconocido músico colombiano que por su entrega
al folclore colombiano, representa orgullosamente a su país, en
cualquier parte del mundo, logrando el respeto y la admiración del
gremio musical, presentando sus trabajos discográficos que por más
de cuarenta años de trayectoria musical, ha realizado con todo su
esplendor y virtuosismo que lo ha caracterizado por tanto tiempo.