Biografía de Charliepapa
Charliepapa es una banda venezuela de pop rock.
Fue formada en Mérida, Venezuela, en 2001, de la mano de Mattia
Medina encargado de la guitarra y voz, Osheye Rebolledo del bajo y
los coros y Felix Hoffmann de la batería. Ha presentado tres
álbumes de estudio, titulados
"Quinta Giuliana",
"20000 leguas cuadriláteras" y
"Y/O".
Ha recibido tres Premios Pepsi, por Artista Rock Del Año, Canción
Rock Del Año y Mejor Vídeo, por la canción
"Astrómetra".
Significado del nombre
En el alfabeto fonético náutico, Charliepapa significa Vamos en tu
auxilio, en respuesta a los llamados de S.O.S., así lo informa la
página oficial de la banda en Facebook.
Inicios de Charliepapa en la Música
Charliepapa antes de debutar en la escena musical, fueron
confeccionando su estilo y sonido. A pesar de que los integrantes
del grupo comienzan a partir del 2001, uniendo sus ideas para la
música que querían llevarle a su público, es en 2008, cuando
concretan finalmente todo, acompañado del tema
"Cacute",
el cual fue el primer sencillo que llegó a empezar a sonar en la
mayoría de radios venezolanas y asimismo posicionándose entre los
primeros lugares de los más escuchados.
Género musical
Charliepapa interpreta garage rock y rock alternativo. Sus
influencias están basadas en tratar de llevarle un rock and roll en
español totalmente distinto a lo que fue el de los años sesenta y
setenta, pero con un estilo bastante agradable lleno de melodías y
tonos muy bien trabajadas.
Trayectoria y Legado
Charliepapa es una de las bandas más representativas del rock
nacional en Venezuela, que se ha colocado sus temas en los primeros
lugares de las estaciones de radio. Además, ha ganado importantes
premios en su país. En 2015, recibió una nominación en los Premios
Grammy en la categoría Álbum Rock Del Año, por su producción
discográfica
"Y/O".
Luego del lanzamiento de su primer temas, empezarían formalmente
con su primer LP, el cual llevó por nombre
"Quinta
Giuliana". Además, hubo una renovación entre los miembros con
Jonathan Bellomo, quien a partir de ese momento también formaría
parte de la agrupación como guitarrista.
El nombre
"Quinta Giuliana" se debe al nombre de la casa
en el que dedicaban mayor parte de su tiempo para trabajar en sus
temas y formación de la banda como tal. Dicho LP, estuvo compuesto
por un total de once temas con el objetivo principal de recopilar
todo el trabajo que venían haciendo desde hace siete años atrás en
trayectoria.
En este primer proyecto trabajarían junto a reconocidos artistas
como David El Zancudo Peña, Lorenzo Leal, Miguel Molina, entre
otros. Fue grabado en Tumbador Studios ubicado en Caracas,
Venezuela, con colaboración de Carlos Imperatori y masterizado en
Massive Mastering, Chicago, Estados Unidos.
En el siguiente año (2009), Charliepapa estrenó su segundo sencillo
"Galileo", el cual se logró ubicar en el primer puesto de
Las Diez Estelares de la reconocida radio La Mega, durante más de
dos semanas y dentro de los diez temas más escuchados en el género
Pop Rock del Record Report.
A mitad de año, la agrupación recibió una mención honorífica en uno
de los eventos más catalogados en Venezuela, en el Festival Nuevas
Bandas, dándose a conocer un poco más con su éxito y con miras a
más objetivos para lograr.
En 2010, Charliepapa comenzó la grabación de lo que en un futuro
sería el próximo álbum
"20.000 lenguas cuadriláteras", de
la mano de Camilo Froideval, ganador de un Grammy Latino y Carlos
Imperatori nuevamente. Dicho trabajo sería grabado una vez más en
Caracas, Venezuela, junto a Tumbador Studios, al igual que en
México con Estudios Topetitud y en Texas, Estados Unidos, junto a
Sonic Ranch, finalmente masterizado y mezclado.
"20.000 lenguas cuadriláteras" estuvo listo comenzando el
2011, siendo aceptado y apoyado por sus seguidores venezolanos,
quienes además, hicieron que se posicionaran sus temas dentro de
los primeros lugares de las radios nacionales. Aunado a ello, se
presentarían por la mayoría de las ciudades del país hasta finales
del 2013, con una amplio tour.
Ese mismo año 2013, la agrupación estrenó a través de YouTube, el
documental
"Las últimas leguas", en el que le mostraron a
todos sus fanáticos lo que fue la gira de su último álbum para
aquel momento, en el que además se estrenó
"Zamuro", un
nuevo sencillo.
Entre 2013 y 2014, Charliepapa trabajó en su próxima producción
discográfica que llevó por nombre
"Y/O", en esta ocasión
con la colaboración del productor de bandas venezolanas como
La Vida Bohème y
Viniloversus, Rudy Pagliuca, y Héctor
Castillo, productor de cantantes de la talla
Gustavo Cerati,
David Bowie y
Caramelos de Cianuro.
Finalmente en 2015, la agrupación salió con sus temas
"Astrómetra" y "Merlina". Cabe destacar que el primer
sencillo, le valió tres Premios Pepsi, por Artista Rock Del Año,
Canción Rock Del Año y Mejor Vídeo.
Cuatro años más tarde, Charliepapa publicó las canciones
"Párpados" y
"Filósofo" y en 2020, publicaron
"Ganas de más".
En 2021, presentó el EP, titulado
"Esfera", del que se
desprenden las piezas musicales,
"Ganas de más",
"Espera" y
"Chipi chipi", entre otros. En las
plataformas digitales de reproducción musical es escuchado en
países como Colombia, Chile, España y Perú.
Charliepapa con sus fusiones de sonidos, letras atractivas y la
energía de todos sus integrantes, ha logrado destacarse entre las
bandas venezolanas de rock, convirtiéndose en referentes del género
para nuevos intérpretes o agrupaciones. Con el tiempo, han
transcendido de generación a generación, consolidándose como una de
las más influyentes del rock latino.