Biografía de La Vida Bohème
La Vida Bohème es una banda venezolana de rock
alternativo. Fue formado en 2007, en Caracas, Venezuela, ganadora
del Latin Grammy, en las categorías Mejor Album Rock y Mejor Vídeo
Musical Versión Corta, con el cortometraje animado del sencillo
"Flamingo".
Han recibido múltiples reseñas de críticos de reconocidas
publicaciones como The New York Times y Esquire Magazine, forman
parte de bandas sonoras de videojuegos como FIFA12 y GTAV, han sido
invitados a festivales de renombre como el Austin City Limits y
Vive Latino. Nacidos en Venezuela y reubicados en la Ciudad de
México, México.
Significado del nombre
El nombre proviene de La Bohème, una ópera de Giacomo Puccini.
Inicios de La Vida Bohème en la Música
En 2006, La Vida Bohème se formó por cuatro jóvenes estudiantes de
secundaria: Henry en la guitarra y voz, Daniel De Sousa en la
guitarra, Moises Enghelberg en la batería (Siendo reemplazado poco
después por Sebastián) y Rafael en el bajo.
Durante el 2007, se dedicaron a presentarse en diversos eventos y
festivales. Lanzaron su primera producción este mismo año, titulada
"La vida bohème", un EP que contenía tres temas y fue
distribuido gratuitamente a través de la netlabel Fanzinatra.
El año siguiente fue de bastante reconocimiento al grupo. Fueron
ganadores del evento de más renombre para las bandas venezolanas,
el Festival Nuevas Bandas. Desde entonces comenzó una exposición
más continúa de los medios hacia la agrupación, haciendo énfasis en
el sonido y la estética que mostraban en sus presentaciones. Poco
después en ese mismo año la banda entra a participar como invitados
especiales del Motorokr Band Latinoamérica de la cadena Fox
Latino.
Género musical
La Vida Bohème interpreta indie rock y rock alternativo. Tomó
influencia del punk, disco, funk, música electrónica, jazz, salsa,
reggae y música dance de finales de los ochenta.
Estética
Su vestimenta ha cambiado con los años, a sus comienzos no tenían
uniforme como tal, pero en 2008 empezaron a usar camisas blancas
(sin pintura), cascos amarillos de obrero y Henry usaba lentes
blancos (sin cristales) y rayas entrecruzadas. Esta fue la
vestimenta que usaron en el Festival Nuevas Bandas de ese año.
Luego del festival su uniforme cambió a ropa con pintura, cada uno
con su color específico: Henry con azul oscuro, Daniel con verde
marino, Sebastián con naranja claro y Rafael con morado. Usaban
camisas blancas y pantalones de cualquier color, solo se manchaban
la cara y el pecho de la camisa.
Para 2010, La Vida Bohème añadieron pinturas de diferentes colores
a su uniforme, en este caso se manchaban completamente el cuerpo
con diversos colores, y usando camisas blancas y pantalones
blancos. También manchan a sus instrumentos con pintura (look
desarrollado por el artista plástico y diseñador Pablo Iranzo
Duque, quien también realizó el arte del disco
Nuestra).
Posteriormente, dejaron las pinturas de colores atrás. Todos los
integrantes de la banda optaron por tocar sin camisa, con pantalón
blanco y con la cara, cuello y pecho pintados de negro, para
simular así el petróleo proveniente de su país Venezuela, como
forma de protesta. Ya iniciada la promoción de "Será" empezaron a
usar trajes liquiliqui de color negro, vestimenta llanera típica de
Venezuela, con un poco de pintura negra sobre sus caras.
Actualmente usan camisas de vestir color blanco y pantalones
negros, la usan como uniforme en los conciertos o en otras
presentaciones.
Trayectoria y Legado
La Vida Bohème es una agrupación venezolana de rock que forma parte
de las bandas más representativas de su país. Además, ha ganado
fama internacional al llevar una carrera muy exitosa en México.
Llamaron la atención del público con su canción, titulada
"Radio capital", una melodía bailable anclada por un canto
repetitivo de "Gabba Gabba Hey", que hace referencia a la
agrupación estadounidense
Ramones.
A continuación algunos detalles de su recorrido musical:
En 2010, La Vida Bohème vio la luz su primer videoclip del tema
"Radio capital", promocionando lo que sería su primer
disco de larga duración titulado
"Nuestra", grabado y
producido en Venezuela por Rudy Pagliuca (guitarrista de otra banda
venezolana, Malanga), mezclado por Leonel Carmona y masterizado en
Argentina por Andrés Mayo. Fue puesto también en descarga gratuita,
pero esta vez por el sitio web de la disquera All Of The Above,
desde febrero de 2010.
Poco tiempo después, fue lanzada una edición limitada de
"Nuestra" en físico. Su primer sencillo fue un éxito en
Venezuela, dando a conocer a la banda también internacionalmente
otorgándole dos nominaciones para la décima segunda entrega de los
Grammy Latinos como Mejor Grabación Rock Del Año, por su disco
"Nuestra", y Mejor Canción, por
"Radio Capital",
y en noviembre del mismo año fueron nominados al Grammy, en la
categoría Best Latin Pop, Rock, Or Urban Album.
En 2011, La Vida Bohème presentó su canción
"El buen
salvaje", que fue incluida en el videojuego FIFA 12 como
Soundtrack. fueron nominados por MTV Iggy, en la clasificación de
Mejor Artista Del Mundo, quedando en segundo lugar por votación
popular.
El segundo disco de la banda es
"Será", que fue lanzado en
2013 vía YouTube, y puesto a la venta en iTunes, donde alcanzó el
primer lugar de la cartelera rock latino.
Consta de quince canciones, en los que se nota una reinvención del
sonido de la banda, que claramente buscó su identidad en las raíces
musicales venezolanas. D'Arthenay, vocalista y guitarrista de la
banda describe este álbum como un intento de
"The Wall",
del la agrupación alemana
Kraftwerk.
El mismo incluyó ritmos tradicionales como el calipso y el joropo,
acompañando letras que plasman la visión de la banda sobre la
política en Venezuela. También es destacable la fuerte presencia de
sintetizadores a lo largo del disco, lo que se traduce en una
experiencia sonora más que en una pieza de música.
Además, La Vida Bohème fue galardonado en los Grammy Latino 2013,
como Mejor Álbum Rock, además de obtener nominaciones en la
categoría Mejor Canción de Rock Pop por
"Hornos de
cal".
El éxito lleva a la banda a una expansión al resto del continente,
y varias presentaciones en festivales. Asentándose en México, la
banda lanza
"El nombre de esta banda es la vida bohème",
un recopilatorio de sus trabajos anteriores exclusivo para el
mercado mexicano.
Posteriormente, La Vida Bohème fueron nombrados Mejor Artista de
Rock, en los Pepsi Venezuela Music Awards 2014. Tres años más
tarde, salió su tercer álbum de estudio, bajo el nombre de
"La
lucha", grabado en Puerto Rico.
"Lejos",
"El
milagro del sur",
"Mi mar mi nada" y
"La luna y
el sol", fueron algunas de sus canciones.
Entre 2020 y 2022, compartió con sus fanes tres EP´s, bajo los
nombres
"Tiempo compartido",
"FR€€$$R" y
"Titulares". El segundo de ellos, se caracteriza por tener
vídeos de cada uno de sus temas.
Al año siguiente, La Vida Bohème presentó el disco de nombre
"Caribe caribe", que incluyó trece sencillos, entre ellos,
"El paraíso perdido",
"Josefina" y
"Manos
arriba".
En 2024, La Vida Bohème sacó a la luz
"Diaspora Live
Vol.1", contentivo de diecisiete temas.
"La piel del
mal",
"Cementerio del este",
"El mito del
progreso" y
"Niña bonita", son algunos de sus
títulos. En las plataformas digitales de reproducción musical son
escuchados en países como Colombia, Chile, México y España.
Integrantes
Henry D'Arthenay, guitarra, voz principal, teclados (2006 -
presente),
Sebastián "Chevy" Ayala, batería, segunda voz, percusiones (2006 -
presente),
Daniel "Mono" Briceño, bajo, segunda voz, teclados (2016 -
presente).
Formaron parte de las filas de grupo:
Moisés Enghelberg, batería (2006),
Rafael "Boli" Pérez, bajo, segunda voz (2006 - 2016),
Daniel de Sousa, guitarra, segunda voz, teclados, percusiones (2006
- 2020),
Héctor Tosta, guitarra (2020 - 2021).
La Vida Bohème representa uno de los grupos que le ha otorgado gran
orgullo a su país, Venezuela. Con integrantes comprometidos hacia
el éxito, ha sabido cosechar importantes logros con cada uno de sus
trabajos discográficos. Los mismos han sido merecedores de premios,
distinciones y además, el reconocimiento internacional. Hoy siguen
construyendo su recorrido musical en México, en donde el número de
fanes y asistentes a sus conciertos ha sido muy favorable.