Biografía de Candy 66
Candy 66 es una banda venezolana de metal
alternativo. Se formó en Caracas, Venezuela, en 1998. Se consagró
con el público en el año 2000, cuando resultó ganadora del Festival
Nuevas Bandas, y con ello comenzó a recibir una mayor exposición en
la escena musical, que le hizo ganarse muchos fanes entre los
seguidores del metal en Venezuela.
Rrecibió el premio Mejor Banda De nuevas Tendencias, en los Premios
Metal Hecho En Venezuela 2002 - 2003, y ha participado en tarima
junto a importantes artistas internacionales como
KoЯn,
Slipknot y
Papa Roach, aparte de haber llevado su
música a escenarios en Estados Unidos y Colombia.
Inicios de Candy 66 en la Música
Candy 66 nació en 1998. Es la unión de dos proyectos de carácter
underground establecidos en la ciudad de Caracas, Venezuela,
N.u.m.b., banda de post-grunge conformada por Jean De Oliveira en
la batería y coros, Frank Pulgar en las voces/bajo y José Morantes
en la guitarra, y Gas Flatulento, un grupo de metal industrial
conformada por Jean De Oliveira en la batería y coros, Gustavo
Morantes en la guitarra, Alejandro Martínez F, en el bajo e Ivan
Urbina en la voz y guitarra.
En las instalaciones de los estudios RM fue donde se grabó el
primer demo llamado
"Solo" y
"A+", fueron las
canciones que por primera vez se grababan y al mismo tiempo
generaron alguno que otro interés en las personas del medio que
frecuentaban ese estudio. En octubre de 1998, el ingeniero de
sonido Daniel Hernández responsable por la grabación y mezcla de
ese primer demo les ofrece grabar un disco entero en su nuevo
estudio llamado JAM Studios.
Género musical
Candy 66 interpreta metal alternativo y rockabilly. Entre sus
influencias musicales, destacan
Pantera, Sepultura y
Nirvana.
Trayectoria y Legado
Candy 66 es una banda venezolana de rock metal alternativo, que
desde 1998 ha construido un legado musical con la que ha adquirido
fama internacional. Según la crítica especializada su sonido y
energía es potente. Ha dejado su marca consolidada en su país.
La banda participó como invitado especial en el Festival Nuevas
Bandas de los años 2002, 2004, 2006, 2009, 2010 y 2013, y ha
realizado diversas giras de conciertos por Venezuela. En 2009,
participó en el festival Rock Al Parque, en Colombia.
Para abril de 1999, Candy 66 ya había entrado a grabar lo que sería
su primer disco oficial, titulado
"P.O.P. = para otras
personas", con un tracklist de trece temas incluyendo un intro
bien apegado a las raíces folklóricas del país.
Desde el triunfo en el Festival Nuevas Bandas en el año 2000, la
participación en el prestigioso festival nacional Caracas Pop
Festival en el 2002, una gira extensa de casi tres años Rancho Tour
2001-2003, que visitó casi todos los rincones de su país y con
salidas especiales al Festival SXSW 2001 en Austin, Texas,
Venezuela, y al Festival de Bandas Internacionales en Bonaire
2002.
Candy66 tuvo la grandiosa oportunidad de compartir con muchos
seguidores a lo largo de todos estos lugares como también de
excelentes bandas nacionales e internacionales catapultando así el
buen comienzo de una carrera musical a nivel nacional.
En 2003, salió a la venta el segundo álbum de la banda
"A+", bajo el sello disquero Latin World Records, el cual
fue grabado en los estudios de esta casa disquera antiguamente
ubicados en el Country Club de Caracas, Venezuela.
Al mismo tiempo, Latin World reeditó
"P.O.P", haciendo un
refrescamiento del arte, remasterizado en su totalidad, y se le
agregó contenido multimedia así como un tema extra de nombre
"Madre". El álbum reflejó un sonido más claro y definido
con un tracklist de once sencillos. Destacan
"Fe",
"Bandera",
"Ceniza" y
"Niño", que
tuvieron una recepción impactante a nivel nacional.
El primer videoclip oficial de la historia de la banda fue el del
sencillo
"Fe", presentado en canales especializados en
música a nivel nacional e internacional como MTV Latinoamérica.
Este disco fue acompañado por otra gira de casi tres años, A+Tour
2003-2005, el cual los llevó a Colombia y a prácticamente todas las
ciudades más importantes de Venezuela.
Tomando el impulso exitoso de los dos primeros lanzamientos de
Candy 66, en 2005 la banda decidió sacar un compilado de algunas
grabaciones de esas dos giras en formato en vivo bajo el título de
"5 mundos". Este trabajo recaudó las presentaciones más
importantes de ambas giras.
Para el final de la gira de
"5 mundos", Gustavo Morantes
dejó la banda por razones personales y es reemplazado por Guillermo
Moreno, quien formaba parte de dos bandas importantes de la movida
underground de Caracas, Venezuela, Toxic Hoffman y PZoom. Guillermo
solo estuvo por unos meses previo al regreso de Gustavo para
retomar la pre-producción del tercer disco en estudio de la
banda.
En 2006, Candy 66 se separa. Por desacuerdos en la actual formación
la banda estaría casi dos años inactiva. Gustavo y José Morantes
deciden no continuar en la alineación. "Todos fuimos responsables
de lo que sucedió, por diferencias y sobre todo falta de
comunicación nos perdimos en una oscuridad que se estaba tragando
lo más importante, la música... Lo peor fue haber perdido la
amistad que por tantos años nos unía", declaró Jean De
Oliveira.
Tras la partida de los hermanos Morantes, la banda reformó su
alineación reincorporando a Guillermo Moreno en la batería e
incluyendo al guitarrista y lider de Distrust: Felipe Gruber.
Felipe, estuvo acompañando a Candy 66 durante aproximadamente un
año, y estuvo en grandes presentaciones de la banda como el
concierto en el Poliedro de Caracas, Venezuela, con la banda
Slipknot. Finalmente, se retiró por motivos de trabajo, cambiando
la estructura de la banda hacia un cuarteto en donde Jean De
Oliveira estaría al frente con la guitarra y voz.
Un año más tarde, Frank Pulgar se retiró por motivos personales.
Alejandro Angulo, co-líder y ex-guitarrista de Liquet es reclutado
para reemplazar a Frank.
En 2008, Candy 66 entró al estudio para terminar de grabar su
cuarta producción discográfica, disco que se nutrió de todo lo
sucedido durante la última etapa de la banda y que bajo la
colaboración de muchas personas del entorno se hace posible. Candy
66 para esta nueva fase quiso experimentar con nuevas texturas a
nivel de sonido y ambientes en vivo, para eso contó con la
colaboración y futura inclusión en la formación oficial de DJ Let
Arteaga.
Para principios de 2010, dos nuevos cambios en la alineación son
anunciados. Alejandro Martínez dejó la banda por razones
personales, siendo sustituido por el co-líder de la banda Verona,
Ray Díaz. Junto a su inclusión, José Morantes regresaría para
completar una nueva estructura con tres guitarras y seis
integrantes en total.
Candy 66 se reunió en Backstage Valencia, para la grabación de los
temas pre-producidos previamente en Caracas, Venezuela.
"Nueva
guerra", fue el cuarto álbum de estudio y consta de nueva
canciones, de los cuales se desprendieron cuatro sencillos que
tuvieron alto impacto y rotación en las radios nacionales. En 2013,
"Antisocial", logró colarse en la cartelera Pop y Rock en
el primer lugar a nivel nacional.
Asimismo,
"Nueva guerra" resultó una de las producciones
más exitosas de la banda, llevándola a tres nominaciones en los
Premios Pepsi Music como Mejor Video Rock del Año por
"No sere
un siervo de tu horror", Mejor Artista Rock y Mejor Canción
Rock, por
"Antisocial".
Durante el desarrollo de la gira Nueva Guerra, varios conciertos
fueron cancelados por los hechos acontecidos en Venezuela a partir
de febrero de 2014. Desde esta fecha en adelante la banda no
tendría conciertos por la inestabilidad en la que se encontraba el
país, por lo que en julio del mismo año, se reunieron en Audioline
Studios y Backstage Valencia, para producir la canción
"No más
violencia", el cual rezó el descontento del derrame de sangre
y la creciente ola de delincuencia actual.
Luego del receso que dejó la última gira de la banda, Candy 66
compuso el sencillo
"Sombras en el sol", el cual fue
presentado en 2015, en el Sibelius Fest (Caracas, Venezuela), en la
página oficial y redes sociales para su descarga gratuita.
Durante 2016, realizó un ciclo de conciertos aislados de cualquier
concepto o gira/tour en específico. Dos años más tarde, en las
vísperas de sus dos décadas de trayectoria musical, anunció su
regresó a los escenarios, tras una reestructuración en sus filas.
Posteriormente, se presentaron en Chile y Argentina.
En 2019, Candy 66 presentó el tema
"Hijos del abismo". Al
año siguiente, realizó el lanzamientos de los discos, titulados
"P.O.P/rarezas" y
"A+ rarezas".
Entre 2021 y 2023, salieron sus sencillos de nombres
"Sin
ti",
"Canción sin nombre",
"A tu lado" y
"Losers", por solo nombrar algunos de ellos.
En 2024, Candy 66 subió a las plataformas digitales de reproducción
musical como Spotify, el tema
"S.O.S". Su legado artístico
se ha basado en construir un sonido poderoso que refuerza la
energía y conexión con el público en cada una de sus
presentaciones.
Integrantes
Jean Carlo De Oliveira - voz, guitarra,
José Morantes - guitarra,
Ray Díaz - bajo eléctrico,
Gustavo Morantes - batería, percusión,
Let Arteaga - guitarra, síntesis, coros.
Pasaron por las filas del grupo
Frank Pulgar,
Guillermo Moreno ?,
Alejandro Martínez F,
Alejandro Angulo,
Felipe Gruber.
Candy 66 es una banda de rock venezolana con una trayectoria
musical consolidada por sus más de veinte años de recorrido
musical, llevándolos a realizar extensas giras de conciertos no
solo en su país sino en otras extensiones del mundo. Llevan diez
producciones discográficas en su haber, grababas durante sus dos
décadas. Seguramente... seguirán trabajando para seguir
ofreciéndole a sus fanes más de sus éxitos.