Biografía de Buena Fe
Buena Fe es una banda cubana de pop rock y rock
alternativo. Se creó en Guantánamo, Cuba, en 1999. Tres años
después, consiguió dos de los galardones más importantes de la
industria discográfica cubana. Mejor Banda Novel y Disco Más
Vendido, fueron las menciones que ganó.
Entre sus temas más conocidos, destacan
"La Catrina",
"La tempestad" y
"Era mi aire".
Se unieron "con un solo fin y un sentimiento de crear e interpretar
música, con letras únicas y diferentes". Así lo han expresado en
sus redes sociales. Así ha sido realmente, durante más de dos
décadas en la escena cubana del pop rock y rock alternativo. Son
dos talentos musicales, que desde el primer disco conforman el
frente de su banda.
Significado del nombre
Buena Fe es un seudónimo que conjuga las intenciones de sus dos
integrantes. La buena fe relacionada con la profesión universitaria
de Israel Rojas. Y la misma actitud referente a los actos de
benevolencia, que le traen suerte a uno.
"Queríamos hacer música no para vivir de ella, sino para ella",
afirmó Israel Rojas, líder del grupo.
Inicios de Buena Fe en la Música
Buena Fe nació de la iniciativa de dos jóvenes originarios de
Guantánamo. Llevaban por dentro una inquietud especial por la
música.
Israel Rojas comenzó a proyectar su necesidad de hacer música,
desde los catorce años de edad. Deseaba componer y compartir con
los demás, sus ideas sobre la cotidianidad. En muy poco tiempo,
empezó a desarrollar su talento musical. Pronto pasó la etapa en
que la música era un hobby. En esos momentos, no se imaginó que las
letras de sus canciones serían coreadas por muchísima gente. Antes
de llegar a ese nivel, realizó estudios superiores en Derecho,
graduándose de abogado.
Yoel Martínez, por su parte, proviene de una familia con tradición
musical. Desde la niñez, se vio inmerso en el mundo de la música y
la trova cubana. Su padre era músico y fue integrante del Trío Los
Taínos.
En 1999, coincidieron en la Escuela de Arte de Guantánamo. Israel
Rojas tocaba el piano, intentando dar con la melodía de una canción
que había escrito. Yoel Martínez, con su humor característico, le
propuso ayuda. Desde ese momento, surgió entre ambos un conjunto de
intenciones y objetivos. Al acompañarse musicalmente, se dieron
cuenta de que funcionaban bien como dueto.
Lo demás es historia, a finales de ese año crearon Buena Fe. Luego,
por exigencias de la industria discográfica, se conformaron como
banda. De esa manera lanzaron en 2001 su primer disco, siempre con
el dúo como frente de la agrupación.
Género musical
Buena Fe interpreta música rock. En particular, pop rock y rock
alternativo. En algunos de sus últimos álbumes, ha incursionado en
otros géneros musicales. En esos trabajos, destaca la presencia
sonidos latinos, la bachata y la samba.
Trayectoria y Legado
Buena Fe tiene en su haber once discos de estudio. Contienes
canciones compuestas en su mayoría por Israel Rojas. Son cerca de
veinticinco años en la escena musical cubana. Más de dos décadas
han transcurrido desde que lanzaron su primer disco. Desde
entonces, es notable el crecimiento musical de la banda, que
mantiene como frente al conocido dúo de guantanameros.
Uno de sus últimos álbumes, publicado en 2017, tiene fusiones de
varios géneros musicales. Incluyen ritmos que van desde el rock and
roll hasta sonidos latinos. Destacan sonoridades provenientes de la
bachata, el pop y la samba. Esto es un indicador de la versatilidad
de la agrupación. Un logro a través de años de duro trabajo en la
escena musical.
El disco aludido arriba salió a la luz con el nombre de
"Sobreviviente". Fue un trabajo que tuvo varios invitados.
Entre ellos, el cantante de trova cubana
Silvio Rodríguez, en la canción
"La tempestad".
"Se trabajó con calma, con la sonoridad que queríamos, por ello
para nosotros es uno de los mejores materiales grabados", comentó
Israel Rojas sobre ese álbum. Este fue el compositor de doce, de
las trece canciones del disco.
Buena Fe estrenó dos años después el disco
"Carnal", con
catorce canciones. Destacan
"Valiente",
"Ni una
más" y
"Musical vital".
En 2020, la agrupación tenía previsto una gira de conciertos en
Europa, pero se canceló debido a la Covid-19. Al año siguiente,
lanzó el sencillo
"Mar adentro". También subió a YouTube,
el videoclip del tema
"Catrina".
Al regresar a los inicios de Buena Fe, se observa su participación
en diferentes festivales de música. Fue una etapa, común en muchos
grupos, que le sirvió de entrenamiento hasta lograr su primer
disco. En esos primeros años, intervino en eventos musicales de
trova. Festivales que estaban respaldados, principalmente, por La
Asociación Hermanos Saíz. Es una organización cultural cubana que
agrupa a los jóvenes más relevantes, sean escritores, artistas,
intelectuales o promotores.
En esos primeros años, el dúo continúo demostrando su enorme
talento musical, pero en la provincia. En 2001, la empresa
discográfica Egrem les propuso grabar un disco. Salió con el nombre
"Déjame entrar" y fue su carta de presentación en la
capital cubana. Al pasar a ser parte del catálogo de esa disquera,
se les propuso conformarse como agrupación. Cambió así el concepto
de hacer su música, compuesta básicamente por Israel Rojas.
Al poco tiempo, se prepararon para su primer concierto en grande.
Requirió de un gran esfuerzo y muchos sacrificios para
reconformarse como banda. La selección de algunos músicos fue un
proceso que llevó tiempo. Sin embargo, eso no los detuvo.
Finalmente se presentaron en un gran concierto en el Teatro Mella,
en La Habana, Cuba.
Un año después, Buena Fe se había hecho acreedora de los premios
Mejor Agrupación Novel y Fonograma Más Vendido Del Año. Fueron
otorgados por Cubadisco, el festival anual más importante de la
industria discográfica cubana.
En los años siguientes, vendrían otros trabajos discográficos.
Fueron cuatro discos estrenados entre 2003 y 2008. Esos álbumes
llevaron por nombre
"Arsenal",
"Corazonero",
"Presagios " y
"Catalejos".
En 2011, Buena Fe realizó una gira nacional para promocionar su
nuevo disco,
"Pi 3,14". De las doce canciones, además del
tema homónimo, destacan
"Lo que fue" y
"Despedida". Esta última junto al cantante cubano
Pablo Milanés. También incluye el
tema
"Miedos", con la participación de la agrupación de
hip hop
Los Aldeanos.
Su álbum
"Dial", salió dos años más tarde. Fue una
producción musical que incluyó diecisiete temas. Entre ellos,
"Acompáñame",
"Si yo fuera" y
"Papel en
blanco".
Buena Fe firmó más adelante con la compañía discográfica
Metamorfosis, del cantautor guatemalteco
Ricardo Arjona. Con esa empresa
grabó su álbum de estudio
"Soy", publicado en 2015. Ese
disco le dio proyección internacional. Fue lanzado también en
varios países de la región, como Argentina, Colombia, Estados
Unidos y Puerto Rico.
Una de sus últimas actividades, ha sido su presentación en
Venezuela. Buena Fe tenía varios años sin visitar ese país
suramericano. El show fue calificado de memorable. El público cantó
y disfrutó en grande.
Integrantes
Israel Rojas: compositor y voz líder. Es, además, abogado de
profesión.
Yoel Martínez: guitarra acústica y segunda voz.
Dios los cría y ellos se juntan, dice un viejo refrán. Este parece
ser el caso de los integrantes de Buena Fe. Se unieron “con un solo
fin y un sentimiento de crear e interpretar música, con letras
únicas y diferentes”. Así lo han expresado en sus redes sociales.
Así ha sido realmente, durante más de dos décadas en la escena
cubana del pop rock y rock alternativo. Son dos talentos musicales,
que desde el primer disco conforman el frente de su banda.
El secreto de su éxito y de su popularidad, tiene mucho que ver con
la relación de trabajo establecida. No habrían triunfado solo por
sus altas capacidades musicales, que las tienen. La estrecha y
excelente comunicación que han logrado, ha contribuido a su exitosa
trayectoria. Ese verdadero tándem musical se conformó, desde el
primer momento.
Su propuesta no ha estado exenta de polémica, por ser “artistas
protegidos por el Gobierno cubano”. Sin embargo, para muchos
aficionados la música de Buena Fe tiene una estética propia.
Algunos piensan que el dúo tiene una voz que ha logrado
revolucionar la actual historia musical cubana. Para ese grupo de
aficionados, el dueto merece los aplausos recibidos.