Biografía de Apocalyptica
Apocalyptica es una banda finlandesa de metal
sinfónico, música clásica y metal neoclásico. Se formó en 1992 en
Helsinki, Finlandia. Comenzó haciendo versiones de temas de
Metallica y de otras bandas de
música. Siempre con el chelo como protagonista. Pronto encontró un
estilo propio en el que ejecutar temas de su autoría, sin dejar de
hacer versiones.
Cuando se siente y se trabaja la música de manera auténtica, la
creatividad no tiene límites. Tocar chelo rock para versionar a
grandes exponentes de trash metal o a genios como
Beethoven, son retos inconmensurables.
Apocalyptica los asumió y los ha estado resolviendo
exitosamente.
En su performance musical pronto comenzó incorporar temas de su
autoría. No podía ser de otra manera, dado el talentoso trabajo de
sus integrantes. En sus canciones, no se sabe si el metal sinfónico
ha sido realzado por la denominada música clásica. O, por el
contrario, si es esta la que se ve potenciada por el chelo rock.
Entre sus temas, destacan
"Worlds Collide",
"Shadowmaker" y
"Beethoven 5th".
Significado del nombre
Apocalyptica comenzó con otro nombre. En 1996, cuando fue a grabar
su primer disco, cambió al seudónimo actual. Este es una
combinación de Apocalypse y Metallica. De ese grupo estadounidense
de thrash metal, eran casi todas las canciones que había versionado
hasta entonces.
Inicios de Apocalyptica en la Música
Apocalyptica surgió por iniciativa de cuatro violonchellistas
egresados de la Academia Sibelius. Esa es una institución de
enseñanza de música a nivel superior, ubicada en Helsinki.
Originalmente tuvo el nombre de Cello House Band.
El cuarteto inició versionando canciones de sus bandas de rock
favoritas, solo por diversión. La diferencia principal estaba en
los instrumentos utilizados: violonchelos (chelos). Corría el año
de 1992, cuando empezaron a presentarse en fiestas, campamentos y
frente a sus amigos. Luego comenzarían a tocar en clubes. Varios
años después, asumieron el seudónimo con el que se conocen hasta el
presente.
En 1995, se presentaron en el Teatro Heavy Metal Club, en la
capital finlandesa. Por esa época, Kari Hynninen, representante del
sello discográfico Zen Garden, los invitó a grabar un álbum. Como
la mayoría de sus covers o versiones eran de Metallica, decidieron
grabar el disco exclusivamente con canciones de ese grupo. Ese
primer disco saldría al mercado un año después.
Género musical
Apocalyptica interpreta metal sinfónico, chelo metal, música
clásica y metal neoclásico. Algunos críticos sencillamente han
resumido su estilo como symphonic heavy. Sus principales
influencias musicales las tuvo de algunas agrupaciones de rock,
especialmente de Metallica. Sus integrantes originales tenían
estudios formales de música, en centros educativos de alto
nivel.
Trayectoria y Legado
Apocalyptica ha transitado más de tres décadas en la escena
finlandesa del rock sinfónico. Con su propuesta de metal acústico
instrumental, como la definió algún crítico, ha llegado a todo el
mundo. Sus aficionados se cuentan por igual entre los fanáticos del
rock y de la música sinfónica.
Son cerca de quince álbumes los que ha publicado hasta ahora. Nueve
discos de estudio, dos recopilatorios y otros tantos en vídeos,
resumen su discografía principal. Innumerables giras de conciertos
por Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, son
indicadores de su constante actividad musical.
Entre sus producciones más recientes, están varios temas que
publicó en el bienio 2021- 2022. Son canciones y/o versiones, en
las que tuvo colaboración de algunos renombrados intérpretes. Uno
de esos temas fue
"Ei Vaihtoehtoo", junto a Paleface,
cantante, compositor, músico y artista estadounidense. En el
sencillo
"White Room" participó Jacoby Shaddix, vocalista
de la banda estadounidense de rock
Papa Roach. Otro más llevó por título
"I'll Get Through It", al lado del músico y compositor
británico Geezer Butler.
Luego lanzaría su versión particular de dos obras monumentales. Una
fue
"Bolero", del compositor francés Maurice Ravel. La
otra es un cover de
"Beethoven 5th", original del llamado
genio de Bonn, Ludwig van Beethoven. Ambas pertenecen a uno de sus
últimos EP, titulado
"Metal Classic, Classic Metal".
Su noveno álbum de estudio, último larga duración hasta ahora,
había salido un año antes, en enero de 2020. Con el nombre de
"Cell-0", es un disco totalmente instrumental, luego de
diecisiete años incorporando voz. Con predominio del metal
sinfónico y el chelo rock, fue editado por la discográfica Silver
Lining Music.
Apocalyptica ha celebrado el décimo y el vigésimo aniversarios del
lanzamiento de su primer disco. Veámoslo más de cerca, para luego
pasar revista también a esos primeros álbumes. En 1996, presentó su
álbum debut con el nombre de
"Plays Metallica By Four
Cellos". Son ocho canciones del grupo Metallica, versionadas
para chelo. Solo el primer tema,
"End Of Me", salió como
sencillo. Del disco se vendieron más de 450 mil copias alrededor
del mundo. Un mes más tarde, el 18 y el 19 de noviembre, abrió dos
conciertos de la mencionada banda. Fueron los únicos que la
agrupación estadounidense ofreció en esa oportunidad en
Helsinki.
El éxito obtenido con ese primer trabajo discográfico, le facilitó
a Apocalyptica el lanzamiento de
"Inquisition Symphony".
Este segundo disco, publicado en 1998, incluye tres temas
originales compuestos por Eicca Toppineny. Los restantes ocho, son
covers de canciones. Fueron piezas musicales originales de
Metallica y también de otras bandas como Sepultura,
Faith No More y
Pantera. Al igual que su antecesor,
solamente se extrajo un sencillo,
"Harmageddon".
Luego de ese lanzamiento, empezaron las giras de conciertos,
entrevistas y apariciones en revistas importantes de música. Un año
después, Antero Manninen dejó el grupo para seguir sus estudios de
música clásica. Su reemplazo fue el chelista Perttu Kivilaakso.
Este no pudo entrar al principio, por ser todavía menor de
edad.
El proceso evolutivo y la madurez musical de Apocalyptica, se puso
de manifiesto en el año 2000. Fue con el lanzamiento de su tercer
álbum de estudio,
"Cult", compuesto principalmente de
canciones originales. Además de los diez temas de su autoría,
incluyó dos covers de Metallica. También versionó
"In the Hall
of the Mountain King", del compositor noruego Edvard
Grieg.
Ese trabajo discográfico fue realmente un hito en el trayecto
creativo de Apocalyptica. No solo porque fue su primera producción
con la mayoría de los temas originales, de su autoría. También por
la innovación musical al incluir otros instrumentos, para ampliar
su espectro de sonoridades. Además de contrabajo y percusión,
destacó especialmente la incorporación del chelo eléctrico y, por
primera vez, recibieron colaboraciones vocales. Un año después,
publicó su primer DVD en directo, titulado
"Live".
En las agrupaciones musicales no son infrecuentes los períodos de
contradicciones y discrepancias. Cualquiera sea el género musical
que cultive, las bandas suelen enfrentar diversos contratiempos.
Cuando Apocalyptica cambió de discográfica, empezaron las
discusiones entre los chelistas Eicca Toppinen y Max Lilja.
La discusión entre ambos tenía que ver fundamentalmente con el
rumbo y el futuro de la agrupación. Lo que comenzó como una
diferencia de criterios entre los dos músicos, fue escalando. Llegó
un punto en que decidieron que uno de los dos debía salir de la
banda. Los otros integrantes tomaron partido por Eicca Toppinen y,
finalmente, Max Lilja dejó el grupo. Como no encontraron reemplazo
inmediatamente, por un tiempo Apocalyptica se convirtió en trío.
Contarían por unos años con el apoyo del chellista Antero Manninen,
pero solo para tocar en vivo.
Para este tiempo, Apocalyptica había encontrado su estilo propio,
denominado chelo rock. Sin embargo, sus integrantes sentían que a
la banda le faltaba algo. Invitaron al baterista Dave Lombardo, con
quien ya habían trabajado puntualmente en 1997. Ese año, habían
interpretado juntos un popurrí en directo en el Festival
Headbanger’s Heaven, Holanda. En esa ocasión tocaron
"South Of
Heaven", de la banda estadounidense de transh metal
Slayer.
Después de grabar algunas canciones con Dave Lombardo, quedaron
gratamente sorprendidos. Su música cobró realce con la batería. De
inmediato supieron que el aporte de ese instrumento era lo que le
hacía falta a Apocalyptica.
En 2003, salió a la luz
"Reflections", un disco únicamente
con temas originales. De ese álbum publicaron dos ediciones, además
de la normal. En formato vinilo con dos canciones extras, fue una.
La otra, una edición revisada, con cinco temas extras y un DVD.
De esa última edición es el cover de
"Seemann", tema de la
banda de rock
Rammstein. La
versión contó con la participación de la cantante alemana, Nina
Hagen. Esta intérprete es famosa por mezclar el estilo punk y el
canto operístico.
Durante la correspondiente gira promocional del álbum, Apocalyptica
invitó a Dave Lombardo. Sin embargo, no pudo asistir porque debía
atender otros compromisos contraídos con anterioridad. Entonces fue
convidado el baterista Mikko Sirén, quien sirvió de apoyo durante
ese tour musical.
El disco homónimo de Apocalyptica salió en 2005. Contó con la
colaboración de dos famosos cantantes fineses. De ese álbum, la
canción
"Quutamo" fue versionada en tres idiomas: inglés,
francés y alemán.
En diciembre de ese mismo año, Apocalyptica anunció públicamente
que el baterista Mikko Sirén sería su nuevo integrante. Este había
tocado en su reciente gira de conciertos, además de colaborar en
algunas canciones. También en 2005, la banda lanzó su segundo DVD
en vivo, titulado
"The Life Burns Tour". El álbum recoge
uno de los conciertos de su última gira mundial.
Al año siguiente, publicó un segundo disco recopilatorio.
Conmemoraba con ese trabajo su décimo aniversario en la escena
musical, desde el lanzamiento de su álbum debut. Incluyó sus
mejores canciones instrumentales y todas sus colaboraciones
vocales. Además incluía un cover de
"Angel Of Dead", una
canción de la banda estadounidense Slayer.
La idea original de ese disco, titulado
"Amplified // A Decade
Of Reinventing The Cello", era otra. Aspiraba a incorporar
canciones remasterizadas, tocando chelos eléctricos y batería. Sin
embargo, con la nueva discográfica no pudieron conseguir los
derechos de las canciones publicadas anteriormente.
En 2007, Apocalyptica apareció en el intermedio de la final del
Festival de la Canción de Eurovisión. Interpretó una mezcla de ocho
minutos, de temas como
"Worlds Collide",
"Faraway" y
"Life Burns!". Cuatro meses después,
estrenó el álbum
"Worlds Collide". Por primera vez incluyó
canciones del baterista Mikko Sirén y del chelista Lötjönen
Paavo.
En 2010, estrenó su séptimo disco de estudio, titulado
"7th
Symphony". Bajo la producción de Joe Barresi y Howard Benson,
fue lanzado en Europa y Estados Unidos. El primer sencillo salió
con el nombre de
"End Of Me".
Al año siguiente, Apocalyptica pasó a formar parte de la
discográfica RCA Records. También en 2011, interpretó tres temas
junto a Metallica como parte del treinta aniversario de esta banda
estadounidense. Fueron los siguientes:
"No Leaf Clover",
"One" y
"Seek & Destroy".
Apocalyptica se tomó un año libre de giras y grabaciones. Lo hizo
en septiembre de 2012, al concluir el tour mundial 7th Symphony, en
Beijing, China.
Un año después, presentó el álbum
"Wagner Reloaded-Live"
con catorce canciones. Fue su primer disco grabado en directo.
Dentro del denominado estilo de chelo rock/metal sinfónico, tuvo el
respaldo de la discográfica Bertelsmann Music Group. Su siguiente
trabajo discográfico fue
"Shadowmaker", lanzado a través
del sello Better Noise en 2015. También colaboró con la agrupación
Vamps, en el tema
"Sin In
Justice".
Apocalyptica celebró el vigésimo aniversario del lanzamiento de su
primer álbum,
"Plays Metallica By Four Cellos", en 2016.
El disco fue relanzado ese mismo año. Tres años después se presentó
en la Emma Gala, en Helsinki, la conocida fiesta anual de música
finlandesa. Es organizada por Musiikkituottajat, la cámara de la
industria discográfica finesa, que otorga los Premios Emma.
Sus actividades musicales continúan dentro y fuera de Finlandia. El
cuarteto está consolidado en la industria discográfica y en la
palestra musical en general. Su propuesta ha resultado tan original
y de tan elevada calidad musical, que pareciera no tener
competencia. Apocalyptica ha llevado el chelo a una dimensión que
nadie había conocido antes. Con su música, ese maravilloso
instrumento ha pasado a ocupar un rol protagónico. Como nunca.
Integrantes
Eicca Toppinen, chelista y líder de banda desde 1992. Violonchelo
principal, violonchelo rítmico, programación. Paavo Lötjönen,
chelista desde 1992. Violonchelo bajo y violonchelo principal.
Perttu Kivilaakso, chelista desde 1999. Violonchelo principal,
programación y violonchelo rítmico. Mikko Sirén, percusionista
desde 2005. Batería, percusión y programación.
Fueron parte de Apocalyptica: Max Lilja, violonchelo. 1993 - 2002.
Antero Manninen, violonchelo. 1993 - 1999. En vivo, 2003 - 2009.
Franky Pérez, voz. 2014 - 2015. Dave Lombardo y Sami Kuoppamäki,
baterías.
Cuando se siente y se trabaja la música de manera auténtica, la
creatividad no tiene límites. Tocar rock metal con violonchelos, es
lo que ha distinguido la trayectoria musical de Apocalyptica por
tres décadas. Versionar canciones de grandes exponentes de trash
metal o de genios como Beethoven, son retos inconmensurables. Los
asumió y los ha estado resolviendo exitosamente.
Por si no fuera suficiente, en su performance musical pronto
comenzó incorporar temas de su autoría. No podía ser de otra
manera, dado el talentoso trabajo de sus integrantes. En sus
canciones, no se sabe si el metal sinfónico ha sido realzado por la
denominada música clásica. O, por el contrario, si es esta la que
se ve potenciada por el chelo rock. Esa es una cuestión para los
críticos, el público aficionado al rock sinfónico disfruta de esa
innovación. Sin más elaboraciones.