Biografía de Álex Cuba
Alexis Puentes, conocido en el medio musical como
Álex Cuba, es un cantante y compositor
cubano-canadiense. Nació en 1974 en Cuba, pero más adelante
adquirió la nacionalidad de su patria adoptiva. Sus
interpretaciones son en inglés y español. En 2010, ganó el Grammy
Latino al Mejor Artista Nuevo.
Salió de la tierra en que nació pero, como muchos emigrantes, se
llevó el país en el alma. Su seudónimo y el título de algunas de
sus composiciones dan cuenta de su cubanidad. En sus canciones de
pop latino, jazz afrocubano o folk, expresa mucho de la música
cubana y latinoamericana.
Entre sus éxitos, se encuentran
"Solo mía", con la
colaboración de
Leonel
García Núñez. También han sonado mucho sus temas
"Dividido", junto a
Silvana Estrada y
"Hoy como
ayer", con
Pablo
Milanés.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Álex Cuba nació y vivió su infancia en Cuba. Específicamente en
Artemisa, situada a unos sesenta kilómetros al suroeste de La
Habana. Con su padre, el guitarrista Valentín Puentes, aprendió a
tocar ese instrumento a los seis años de edad. Tiene un hermano
gemelo, llamado Adonis Puentes.
Inicios de Álex Cuba en la Música
Álex Cuba comenzó junto a su hermano gemelo, con quien formó el dúo
musical Puentes Brothers. En 2001, recibieron de la Academia
Canadiense de las Artes y las Ciencias (CARAS), el Juno Awards. Ese
premio, al Mejor Álbum Global, fue un reconocimiento por el disco
"Morumba cubana". Sin embargo, el dueto no se sostuvo en
el tiempo, se separó en 2004. Cada integrante continuó su carrera
musical de manera individual.
Género musical
Álex Cuba interpreta pop latino, jazz afrocubano y folk. Su música
refleja principalmente influencias latinoamericanas y
africanas.
Trayectoria y Legado
En 2004, Álex Cuba presentó el disco
"Humo de tabaco",
junto a la cantante
Corinne
Bailey Rae. El tema
"Lo mismo que yo" ocupó el lugar
cincuenta y dos de las listas de Reino Unido.
Su siguiente disco fue
"Agua del pozo". Dos años después
coescribió y grabó una canción, titulada
"Mi plan", de la
reconocida cantante de pop
Nelly
Furtado.
Ese mismo año 2009, Álex Cuba estrenó un álbum homónimo. Tres años
después, lanzó la producción
"Static In The System".
En 2012, recibió un Grammy Latino en la categoría Mejor Canción
Tropical por el sencillo
"Toma mi vida". Luego obtuvo dos
nominaciones a esos codiciados premios. En 2013, su tema
"Eres
tú" fue postulado como Mejor Vídeo Musical Versión Corta. Dos
años más tarde, estrenó el disco
"Healer", que fue
nominado como Mejor Álbum Cantautor.
En 2016, Álex Cuba participó en la celebración nacional del Día de
Canadá en Parliament Hill, Ottawa. Un año después, presentó
"Lo
único constante". Ese disco fue nominado en 2017 al Grammy
Latino, mención Mejor Álbum Pop Latino.
En 2019, publicó el disco
"Sublime", contentivo de doce
canciones. Entre ellas,
"Ciudad hembra",
"De los
dos" y
"No son manera".
Su siguiente producción discográfica fue
"Mendó". Salió en
2021 con diez piezas musicales. Con ese trabajo ganó un nuevo
Grammy en 2022, en la categoría Mejor Álbum Pop Latino.
Vida Personal
En 1999, Álex Cuba emigró a Canadá, después de casarse con Sarah
Goodacre, de nacionalidad canadiense. Tienen tres hijos: Daniel,
Rose y Owen.
Álex Cuba salió de la tierra en que nació pero, como muchos
emigrantes, se llevó el país en el alma. Su seudónimo y el título
de algunas de sus composiciones dan cuenta de su cubanidad. En sus
canciones de pop latino, jazz afrocubano o folk, expresa mucho de
la música cubana y latinoamericana.
Se hizo en Cuba. Sin embargo, es en suelo canadiense donde está
desarrollando todo su talentoso trabajo musical. Asimilando muchos
de los valores culturales de su nueva patria, ha enriquecido sus
conocimientos, manteniendo su esencia caribeña.
Su música es muy popular entre los aficionados al pop latino o el
jazz afrocubano. Su trayectoria musical, de casi dos décadas, ha
sido reconocida por la industria discográfica. No podía ser de otra
forma. Es innegable su contribución a la música contemporánea, de
raíces caribeñas.