Biografía de Monsieur Periné
Monsieur Periné es un grupo colombiano, integrado
por Catalina García (voz), Santiago Prieto (ukelele, violín y
guitarra), Nicolás Junca (guitarra), Adinda Meertins (contrabajo),
Jairo Alfonso (saxofón, clarinete), Abstin Caviedes (trombón /
bugle), Miguel Guerra (percusión) y Darwin Páez (batería). El grupo
fusiona géneros como el jazz, el pop y el swing.
Significado del nombre
Un día en el que Santiago leía "Las partículas elementales", de
Michel Houellebecq, en el que se habla del périnée, se volvió entre
ellos una palabra de burla. Así, el nombre para la banda en un
comienzo fue simplemente Periné, idea con la Catalina no estaba de
acuerdo, ella más tarde agregó la palabra Monsieur, irónicamente
haciendo referencia a la idea de que todo lo francés es
refinado.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Catalina García, la voz de la banda, es originaria de Cali,
Colombia. Estudió en el liceo francés Paul Valery en la misma
ciudad. Años más tarde, estudiando comunicación y sin terminar su
primer semestre, se mudó con su padre a Estados Unidos donde vivió
dos años, tras los cuales regresó a Colombia. A los 18 años decidió
dejar su hogar y estudiar Antropología en la Universidad Javeriana,
en Bogotá.
Inicios de Monsieur Periné en la Música
El grupo comenzó con pequeñas presentaciones como en matrimonios,
fiestas y cócteles. Se dieron a conocer en el Auditorio de la
Alianza Francesa donde interpretaron un cover de una canción de la
película Les Triplettes de Belleville, interpretación que les hizo
ganar el concurso de Jóvenes Talentos. Después de este evento
llegaron al grupo David González (quien sustituyo Felipe, quién se
había ido a Barcelona) y Miguel Guerra, como contrabajista y
percusionista, respectivamente. A partir de ese momento empezaron a
presentarse en eventos de mayor categoría como la Fête de la
Musique, en Valledupar y Santa Marta, en el Festival Iberoamericano
de Teatro y en el festival Blues D.C., así como en el auditorio
Oriol Rangel del Planetario Distrital, en Bogotá.
Sus primeros años le sirvieron a Monsieur Periné para experimentar
como banda y definir un estilo propio. Cuando comenzaron a ser
conocidos por el público, la banda ganó los concursos Urock de
Universia y El Ensayadero de Red Bull en 2010, concurso en el cual
interpretaron
"Be Bop". Gracias a este triunfo obtuvieron
oportunidad de participar en el Festival Stereo Picnic, para el
cual se unió a la banda Daniel Chebair. Pasados dos años Daniel
abandonó el grupo por motivos personales, dejando un lugar libre en
la batería, lugar que sería ocupado por el argentino Alejandro
Giuliani, en 2013, quien acompañó a la banda durante su gran gira
europea.
Género musical
Se cuestiona mucho acerca del estilo de Monsieur Periné, pero la
misma banda ha admitido que no podrían definir que género tocan, ya
que desde un inicio se han basado en el Gypsy Jazz de Django
Reinhardt, además de que hubo un tiempo en que quisieron hacer algo
parecido a Caravan Palace. Pero básicamente el estilo que
caracteriza a Monsieur Periné surgió al experimentar con varios
géneros, Bolero con Swing y añadiéndole partes de otros géneros,
sumándole que las letras de sus canciones son parecidas a las
usadas en el Pop, llevó al grupo a definir su estilo como Suin a la
Colombiana.
Trayectoria y Legado
El grupo tocó por primera vez juntos en el año 2007, en Villa de
Leyva, un pueblo cerca de Bogotá, en Colombia. Comenzaron a tocar
juntos más seguido desde entonces, buscando entre sus géneros
favoritos mientras tocaban juntos, descubrieron su sonido
propio.
Entre el 2009 y 2010, realizaron presentaciones en locales de
Bogotá, participaron en el Festival Blues D.C., el Festival de Jazz
del Teatro Libre, el Festival Iberoamericano de Teatro y el
Festival de Jazz Libélula Dorada. Ganaron el Premio Jóvenes
Talentosos de la Música de la Alianza Francesa, en el 2009 y un
premio en el concurso Urock Universia, en el 2010. A finales del
2010, el grupo compuso sus primeras canciones, entre las que están
"Ton silence" y
"Swing with me", esta última en
una versión electroswing en conjunto con el productor Nicolás
Montaña.
En el 2010, para la presentación en el festival Iberoamericano de
Teatro, se incorpora al proyecto la diseñadora Alejandra Rivas
Ramírez. En el 2011, ganan el concurso nacional Red Bull – El
ensayadero, premio que les permitió presentarse por primera vez en
el Festival Estereopicnic 2011. Y en este comienza el desarrollo
formal de la identidad visual de Monsieur Periné con un laborioso
taller de imagen, con el vestuario diseñado por Rivas y la
ilustración de José Arboleda (artista plástico).
En el mismo año, la banda incluye batería a su sonido de la mano de
Daniel Chebair, quién estaría en la banda hasta el 2013.
Su primer sencillo
“La Muerte”, grabada junto a Felipe
Álvarez, quien trabajó con artistas como
Shakira, fue lanzado en
ese año. El tema fue nombrado Canción del año, de Radiónica, en el
2011, emisora clave en el desarrollo de la banda.
En el 2014, Camilo Parra dejó la banda para armar su nuevo
proyecto. En el 2015, el baterista Alejandro Giuliani deja el
proyecto por desacuerdos con la banda. La última en dejar el
proyecto es la diseñadora Alejandra Rivas Ramírez, quien diseñó la
imagen de la banda y todos sus vestuarios desde el 2010 hasta su
show "Caja de Música".
Primer disco
En el 2012, la banda lanzó su primer vídeo musical, del tema
"Suin Romanticón", en el cual una serie de inconvenientes
al incendiarse el auto que utilizaron durante el rodaje; más
adelante sacaron su primer disco titulado
"Hecho A Mano",
el cual obtuvo un Disco de Oro con temas como:
“La Muerte”,
“Suín Romanticón”, “La Playa” y “Cou-Cou”. Además de ser
nominados en varias categorías de los Premios Shock ganando 2
premios.
Este álbum fue lanzado de manera independiente en Colombia, y
posteriormente en México, Alemania y Japón. Fueron los temas de
este álbum los que le permitieron a la banda ingresar tanto a las
radios comerciales como a las alternativas, llamando así la
atención de la prensa de diversos países alrededor del mundo.
En Latinoamérica, se han presentado en diversos festivales de pop,
jazz y world music. También participaron, en Europa, en festivales
como Europa Jazz Festival, Burg Herzberg, Tollwood Festival,
Mundial Festival y Grassroots Festival, entre otros.
Su segundo disco al que llamaron
"Caja De Música" fue
lanzado en 2015, fue producido por Eduardo Cabra, más conocido como
Visitante, integrante de
Calle 13. Este álbum los hizo ganadores de un
Latin Grammy 2015 en la categoría “Mejor Artista Nuevo” y estuvo
nominado a “Álbum del año”. Este álbum, más tarde, también fue
nominado a “Mejor álbum rock latino / alternativo” en los
Grammy®.
Huracán
La primera gira de la banda por Europa fue llamada "Huracán". Esta
fue posible gracias a un sello alemán que quiso llevarlos a
Alemania, a lo que después se sumó Bélgica y las Cancillerías de
otros Países para apoyar al grupo en la gira, que terminó el 24 de
octubre de 2014 con un concierto en el Auditorio Telmex en la
ciudad de Guadalajara, México.
El 19 de noviembre en la 16ª celebración de los Grammy Latinos
2015, la banda ganó su primer Grammy, Mejor Nuevo Artista, además
de cantar Nuestra Canción en la ante sala de los Premios
Grammy.
Discografía
"Hecho a mano" (2012), es el primer material discográfico
del grupo, el cual les otorgo su primer Disco de Oro. Incluye 12
temas.
"Caja de música" (2015) fue lanzado en la ciudad de
Bogotá. El primer sencillo de su segundo álbum fue
"Nuestra
Canción", en colaboración del dominicano Vicente García. El
disco incluye 15 temas.
"Encanto tropical" (2018), el disco se presentó el 18 de
mayo de 2018 con el sencillo
"Bailar contigo", que ya
había estado sonando desde el 20 de abril.
Colaboraciones y canciones inéditas
Monsieur Periné participó en el álbum del artista Bogotano
Esteman. Y para el
festival ¡Vive latino! de Ciudad de México, llevado a cabo en 2013,
hizo un dúo con el vocalista del Paté de Fuá, Yayo González.