Biografía de Alejandro Rondón
Alejandro José Rondón López, o sencillamente
Alejandro Rondón, es un cantante y compositor
venezolano. Nació el 2 de enero de 1970 en Anzoátegui,
Venezuela.
A lo largo de su trayectoria musical ha recibido premios y
reconocimientos por su aporte a la cultura venezolana con su
talento en la música llanera.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alejandro Rondón es hijo de Isaac Rondón y Flor María López de
Rondón. Tiene ocho hermanos; José Domingo,
Ignacio Rondón, Pablo Cesar, Ramón
Celestino, Isaac, Lucy, Ana y María.
Estudió en la Escuela La Verdoza, ubicada en la ciudad de Pariaguán
del estado Anzoátegui, Venezuela, participando en todos los actos
culturales que se realizaban en la misma.
Inicios de Alejandro Rondón en la Música
Cuando tenía catorce años de edad, Alejandro Rondón integró la
agrupación musical Alma Guariqueña. Dos años después, fue parte de
la orquesta musical del cantante venezolano Román García.
A su mayoría de edad, viajó a Caracas, Venezuela para trabajar en
centros nocturnos que presentaban música llanera para la época, en
compañía del maestro Adelso Paz, mejor conocido como Rolito.
Género musical
Alejandro Rondón interpreta música llanera.
Trayectoria y Legado
En1989, Alejandro Rondón grabó su primer disco, titulado
"Las
puertas están abiertas", luego grabó su segundo álbum con el
nombre de
"De pura raza", con la empresa Guacharos Records
del conocido comediante venezolano Benjamín Rausseo, mejor conocido
como El Conde del Guácharo.
Durante su trayectoria musical, viajó a Estados Unidos por dos
años, donde realizó presentaciones. También trabajó por un año en
el restaurante del reconocido cantante venezolano
Reynaldo Armas.
Cuando regresó a Venezuela, trabajó en el lanzamiento de su tercera
producción con el nombre de
"Joropo arte latino", con el
que logró éxito por el tema
"Ironía" en Venezuela y
Colombia.
Ha compartido trabajos discográficos y escenarios con cantautores
como
Reyna Lucero, Reynaldo
Armas,
Simón Díaz, José Alí
Nieves y
Francisco
Montoya, entre otros.
Entre las premiaciones de Alejandro Rondón, se encuentran Micrófono
de Oro y Premio Espectáculo de 1989, Tiuna de Oro y Orinoco de Oro
de 1991, Mara de Oro de 1995, Tiuna de Oro de 2004 y Mara de Oro de
2005.
En los años posteriores, se ha dedicado a presentarse a lo largo y
ancho de Venezuela, además de fortalecer la cultura de su país. En
2021, publicó el sencillo
"Bandera blanca", al año
siguiente el tema
"Ojalá".
Ese mismo año 2022, Alejandro Rondón lanzó la canción
"Venezuela cómo te olvido", con la participación de los
intérpretes venezolanos
Vitico
Castillo y
Budú.
Alejandro Rondón, durante su recorrido en la escena musical
venezolana, se ha dedicado a resaltar el folclore de su país,
dándolo a conocer en países como Estados Unidos.
Se ha ubicado en los primeros puestos de la listas musicales con
canciones que le sumaron éxito a su carrera como cantante de música
llanera, siendo escuchas en emisoras de radio y en programas de la
televisión de su país.
También logró ser considerado uno de los representantes por su
talento vocal de la cultura con sus trabajos discográficos, con los
que versa sobre las llanuras, naturalezas, costumbres de Venezuela,
además de cantarle al amor y a la belleza femenina, compartiendo
con populares cantantes.