Biografía de Alejandro Lerner
Alejandro Lerner Federico, conocido en el ambiente
musical como
Alejandro Lerner, es un cantante y
compositor argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 8 de
junio de 1957.
Durante su carrera artística ha escrito una gran cantidad de
canciones. Las ha interpretado en solitario, además de participar
en diferentes grupos musicales. Algunos de sus temas más conocidos,
se mencionan a continuación.
"La isla de la buena
memoria",
"Dentro de mí" y
"'¿Quién te
dijo?".
Bien dotado musicalmente, prolífico, experimentado e incansable,
además toca piano, teclado, acordeón y armónica. Con esos
atributos, no era de extrañar que llegara a dominar tantos géneros
musicales. Con toda razón es visto como uno de los cantautores más
relevantes de su país.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alejandro Lerner nació y creció en el seno de una familia de origen
judío, ashkenazi. Fue criado junto a sus padres, abuelos y su
hermana Silvia.
Desde muy joven empezó a escribir algunos temas. Cuando tenía
dieciséis años de edad, formó su primera banda musical. Fue un
proyecto de poco alcance, se disolvió tiempo después.
Inicios de Alejandro Lerner en la Música
En 1974, Alejandro Lerner fue descubierto por Raúl Porchetto, quien
lo invitó a Reino de Munt. Ese grupo musical argentino, también fue
de corta duración. Tres años después, participó por poco tiempo en
la banda Soluna, del cantante
Gustavo Santaolalla.
En 1980, se unió como pianista y vocalista a la agrupación de la
cantante argentina Sandra Mihanovich.
En 1981, formó una banda llamada La Magia. Fue acompañado por
Hernán Magiano (bajista), Damián Figueroa (guitarrista), Oscar
Kreimer (saxofonista) y Luis Querón (baterista). Un año más tarde,
cuando se separaron, Alejandro Lerner empezó su carrera en
solitario.
Género musical
Alejandro Lerner es un intérprete versátil, ha abordado diferentes
géneros musicales. Entre ellos, rock, pop, balada romántica,
canción de autor, adult contemporary, además de música popular
latinoamericana.
Trayectoria y Legado
En 1983, Alejandro Lerner lanzó el sencillo
"Todo a
pulmón". Al año siguiente, estrenó el disco
"Lernertres". Ese álbum incluye temas como
"Libertad
de pensamiento",
"Queja urbana" y
"Parte del
milagro". Fue un trabajo discográfico que vendió más de
trescientas mil copias, en la primera medición.
En 1985, viajó a Estados Unidos para formarse musicalmente y
adquirir conocimientos sobre el jazz. Ese mismo año, recibió el
Premio Konex mención Autor/Compositor de Rock de La Década.
Considerados entre los galardones más prestigiosos de su país, son
organizados por la Fundación Konex, de Argentina.
Alejandro Lerner regresó a Argentina y presentó los álbumes
"Algo que decir", de 1987 y
"Canciones", de 1988.
Dos años después, estrenó el disco
"Entrelíneas", que
incluyó el sencillo
"Juntos para siempre". Fue el tema
principal de la teleserie juvenil argentina
"La banda del
Golden Rocket".
En 1993, ganó éxito con el álbum
"Amor infinito",
contentivo de once canciones. Destacan, entre ellas,
"Castillos
de arena",
"Indulto",
"A veces quisiera" y
"Cuando te hago el amor".
Luego de ese lanzamiento, Alejandro Lerner publicó otros álbumes,
en esa misma década. Llevaron por nombre
"Permiso de
volar", de 1994 y
"Magic hotel", de 1997.
.En 1998, grabó el tema
"Caminos del alma" acompañado del
coro Kennedy, de más de ciento veinte integrantes. Estuvo bajo la
batuta del pianista instrumental y director de orquesta, Nazareno
Andorno.
Un año después, estrenó una compilación de sus grandes éxitos,
llamada
"20 años". Con su canción
"Campeones de la
vida", de ese álbum, ganó en su país el Premio Martín
Fierro.
En el año 2000, salió a la luz su disco
"Si quieres saber quien
soy". Fue respaldado por el sello discográfico Universal Music
Argentina. Con esa misma compañía, lanzó los álbumes
"Lerner
vivo", de 2002 y
"Buen viaje", de 2003.
En 2002, Alejandro Lerner ganó notoriedad en Estados Unidos, al
interpretar junto al reconocido guitarrista
Carlos Santana. Fue en el sencillo
"Hoy es adiós". Además, acompañó al distinguido músico en
una gira de conciertos por ese país.
En 2006, estrenó el trabajo discográfico
"Canciones para gente
niña", con temas infantiles. Al año siguiente, publicó
"Enojado", un álbum con la compañía FEG Discos S.A.
En 2010, Alejandro Lerner realizó presentaciones con el afamado
cantautor mexicano
Armando
Manzanero.
Su siguiente álbum fue
"En vivo Gran Rex", lanzando con el
sello Calle Angosta Records en 2011. Más tarde publicó el disco
titulado
"Autentico", lanzado con Sony Music Argentina, en
2016.
Ese mismo año 2016, participó en el programa argentino
Bailando. Un año después, grabó la canción
"Los sueños
del ayer". Ese tema fue parte de la banda sonora de la serie
de la TV argentina
"Cuéntame cómo pasó". El sencillo ganó
el premio Martín Fierro como Mejor Cortina Musical.
Luego de un tiempo sin nuevos lanzamientos musicales, Alejandro
Lerner estrenó varios temas. Entre ellos,
"Cambiar el
mundo",
"Un día" y
"Canciones en
cuarentena", que salieron en 2020.
"Un día como
cualquiera", fue una canción que publicó en 2022.
Vida Personal
En 1999, Alejandro Lerner conoció a Marcela García Ibáñez, en un
gimnasio. Siete años después, se unieron en matrimonio en San
Bernardino, una ciudad estadounidense, en California.
En 2009, nació su hija llamada Luna Lerner. El 14 de enero de 2015,
vino al mundo su hijo, Thomas Lerner. La familia pertenece a la
religión judía.
Casi medio siglo lleva Alejandro Lerner deleitando a los
aficionados a su música. Su público, que ha conquistado con su bien
timbrada voz de barítono, también lo admira como compositor. Bien
dotado musicalmente, prolífico, experimentado e incansable, además
toca piano, teclado, acordeón y armónica.
Con esos atributos, no era de extrañar que llegara a dominar tantos
géneros musicales. Ha incursionado con éxito en música rock, pop,
balada romántica o la canción de autor. También en el llamado adult
contemporary, además de interpretar música popular latinoamericana.
Con toda razón es visto como uno de los cantantes más relevantes de
su país.