Biografía de Alejandro Jaén
Alejandro Jaén, es un cantante, compositor y
productor musical español. Nació en 1950 en Jaén, Andalucía,
España. Es considerado uno de los grandes intérpretes de la escena
musical española.
Logra una mezcla de música flamenca, con influencias del pop
europeo y ritmos tropicales. Entre sus canciones, destacan
"Porque la extraño",
"La cita" y
"Si te
hubiera conocido ayer".
Con conocimiento y habilidad, su espíritu sensible ha producido
pop, boleros o baladas. Siendo de Jaén, no podía soslayar su
cultura andaluza. Ha sabido mezclar un toque de flamenco en muchas
de sus piezas musicales, que ya sobrepasan el millar.
Inicios de Alejandro Jaén en la Música
En 1970, Alejandro Jaén comenzó a destacarse en la escena musical
de España. En esos primeros años, sobresalía ya por la sencillez
canciones y su madurez musical.
Género musical
Alejandro Jaén interpreta y compone pop, flamenco, boleros y
baladas. La mayoría de sus temas son inspirados en el amor y el
desamor.
Trayectoria y Legado
En 1978, Alejandro Jaén publicó el disco
"Mis propios
sentimientos". Tres años después, lanzó un nuevo álbum,
homónimo.
En los ochenta, se desenvolvió más como compositor, creando
canciones para intérpretes que luego serían famosos. Entre ellos,
Gilberto Santa Rosa,
Marc Anthony y
José José.
En 1982, Alejandro Jaén lanzó un nuevo disco, titulado
"Prisa". Ese álbum, integrado por boleros y baladas,
resultó muy exitoso.
En 1985, fue galardonado por SBS, un grupo de radio y televisión de
Corea del Sur. En esa oportunidad fue reconocido como Cantante Y
Compositor Del Año, en los Premios Aplauso 92.
En 1986, debutó en el reconocido Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar, en Chile. Ese mismo año, presentó el disco
"Amar".
De esa misma década, son sus álbumes
"Rockmántico", de
1987 y
"El amante", de 1989. A principios de los noventa,
Alejandro Jaén, publicó otros dos discos. Llevaron los nombres de
"Más de mil vidas", en 1992 y
"Bolero... mi amor
eterno", en 1993.
Entre 2001 y 2002, Alejandro Jaén figuró en el Billboard
estadounidense. Apareció como el productor número uno del Hot Latin
Tracks. Además, recibió dos premios de la ASCAP (American Society
of Composers, Authors and Publishers). Un homenaje realizado en la
ciudad de Nueva York, Estados Unidos, por dos de sus
composiciones.
También en 2002, fue compositor del tema principal de
Entre el
amor y el odio. Una exitosa telenovela mexicana, transmitida
por la cadena comercial Televisa.
En 2010, publicó su álbum
"Latidos", con once canciones.
Entre ellas,
"Cerca de ti",
"No para de llover",
"Son tus ojos",
"Lágrimas de soledad" y
"Porque la extraño".
En 2014, Alejandro Jaén relanzó varios discos muy exitosos. Fueron
los siguientes:
"19 grandes canciones",
"El
amante",
"Dame fe" y
"Mis propios
sentimientos".
En mayo de 2016, ingresó al Salón de la Fama de los Compositores
Latinos (LSHOF, sigla del inglés). Otorgado por la junta directiva
de la Asociación LSHOF, honra a los grandes compositores latinos,
de todo el mundo. Es un reconocimiento a la calidad de su obra,
independientemente del género musical.
En 2018, versionó su tema
"Vamos a darnos tiempo", en el
programa televisivo
Noche, boleros y son. En esa ocasión,
estuvo como artista invitado.
Un año después, Alejandro Jaén lanzó
"La cita", un álbum
de catorce piezas musicales. Entre ellas
"Yo sí me
enamoré",
"No vale la pena",
"Celos y
envidia", además de y
"Guapa". De ese disco, su tema
"Vas a Acordarte de mí", le deparó éxito como cantante, en
todo el continente americano.
En 2021, participó en un concierto en línea, que reunió a cerca de
cincuenta cantantes y músicos. Fue un emotivo homenaje con motivo
al maestro
Armando
Manzanero, fallecido en diciembre del año anterior.
Durante su dilatada carrera musical, Alejandro Jaén ha trabajado
con muchos intérpretes. En la década de los ochenta, fue
especialmente exitoso, impulsó a grupos o artistas como los
siguientes,
Menudo, la
puertorriqueña
Olga Tañón, la
cantante pop
Angélica María
y el argentino
Leonardo
Favio.
Compositor prolífico, talentoso y de fina sensibilidad, es ducho a
la hora de hacer pop, boleros o baladas. Ha escrito más de mil
canciones, que han sido grabadas en todo el mundo. Su trabajo
discográfico ha recibido unos cincuenta discos certificados, entre
oro y platino. Son resultado de su éxito comercial, por ventas de
más de cuarenta y cinco millones de copias.
Con toda justicia, actualmente es considerado uno de los cantantes
y compositores más importantes de habla hispana.
Vida Personal
Desde 1980, Alejandro Jaén vive en Miami, Florida, Estados
Unidos.
Más de cinco décadas han transcurrido desde que Alejandro Jaén
debutó como cantautor. Su talentoso trabajo, incluida la producción
musical, ha apuntalado la carrera de varios grupos o intérpretes.
También la suya propia.
Su gran apuesta es por la música romántica, cantándole al amor o al
desamor. Con conocimiento y habilidad, su espíritu sensible ha
producido pop, boleros o baladas. Como español de Jaén, no podía
soslayar su cultura andaluza. Ha sabido mezclar un toque de
flamenco en muchas de sus piezas musicales, que sobrepasan el
millar.
Aunque su música suena en muchas partes del mundo, fue en suelo
estadounidense donde se consagró. Está en el Salón de la Fama de
los Compositores Latinos. Ha sido reconocido también con numerosos
otros premios, en todo el mundo. Sin embargo, lo más importante
para él sigue siendo la música, es su pasión. Y su vida.