Biografía de Yesenia Flores
Yesenia Flores es una cantante, compositora y
ministra católica mexicana. Nació en Ciudad de México, México. Su
trayectoria musical como solista, se divide en dos etapas. Una como
intérprete de rancheras, que comenzó en 1998. Otra que inició diez
años después, cuando se despidió de la música secular. Desde
entonces, sin abandonar sus raíces musicales mexicanas, canta para
alabar a Dios.
En estos quince años, ha publicado seis álbumes de suave música
mexicana, con temas católicos. Entre sus canciones más exitosas de
los primeros años, se encuentran las siguientes.
"Arráncame a
puños", "Tu regalo se quedó en el arbolito" y
" Que se me
acabe la vida".
Significado del nombre
Yesenia Flores comenzó cantando junto a su madre. Hicieron un dúo,
con el que recorrieron buena parte del mundo. En ese entonces se
hacía llamar Yeni. Desde los quince años de edad, decidió utilizar
su nombre de pila.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yesenia Flores proviene de una familia de artistas. Es hija de
Chelo, cantante conocida como La Voz Ranchera de México. Uno de sus
tíos, Mike Laure, fue un afamado cantautor y actor mexicano. Desde
los cuatro años de edad, empezó en la escena musical, con el grupo
de sus padres.
Inicios de Yesenia Flores en la Música
Yesenia Flores comenzó su carrera desde muy joven, logrando grabar
su primer disco a los seis años de edad. Con su madre formó el dúo
Chelo y Yeni, que marcó toda una época. Grabaron un álbum homónimo,
que salió en 1989 con diez canciones.
Se presentaron por todo México, Suramérica, Canadá y Estados
Unidos. Recorrieron el mundo entero en caravanas artísticas con
grandes figuras. Entre otras,
Juan Gabriel,
Vicente Fernández,
Lola Beltrán,
Lucha Villa.
Chelo y Yeni participaron en más de una docena de películas. Entre
otras,
"Emilio Varela y Camelia la texana", "Contrabando
humano", "De puro relajo" y
"Operación mariguana".
Coprotagonista del filme
"Aborto", Yeni fue nominada como
Revelación Juvenil 1983. Cuatro años después, fue la figura
principal de la película
"La calzonuda", primera y segunda
parte.
Género musical
Yesenia Flores interpreta sus canciones en el género regional
mexicano. En particular rancheras, una música le ha permitido
expresar los sentimientos que la han caracterizado toda su vida. En
2008 abandonó la música secular, para dedicarse a alabar a Dios.
Desde entonces, sus temas son católicos pero las melodías conservan
sus raíces musicales mexicanas.
Trayectoria y Legado
En 2008, Yesenia Flores experimentó la más grande transformación de
su vida. Después de cerca de veinte años de exitosa carrera
artística y musical, se alejó de la vida secular. Decidió
entregarse en cuerpo y alma a su familia. Asimismo, optó por
dedicarse a su ministerio católico de alabanza.
Su canto se transformó del mismo modo. Empezó a llevar la palabra
de Dios a grupos de oración, a congresos católicos, retiros y a
donde la invitaran. Desde entonces, ha participado en congresos de
más de diez mil personas. En esas oportunidades, ha llevado su
música, siempre con raíces mexicanas, pero con temática
católica.
Son seis los discos de contenido católico los que ha publicado
hasta ahora. En esta nueva etapa su música, quizás más estilizada,
sigue siendo indudablemente mexicana. Su espíritu se ha elevado,
así lo refleja en sus canciones.
Sin embargo, conserva la misma pasión que la caracterizó siempre,
ahora dirigida al Altísimo.
"Aleluya", "Altísimo Señor",
"Vive", "Bendita sea tu luz", "Gracias Señor"" y
"Mi
Cristo", son los títulos de esos discos. Cada uno contiene
diez canciones de alabanzas, que han sido bien recibidas por muchos
feligreses mexicanos.
De La Reina Del Jaripeo, aquella joven que cantaba montada en
caballos, solo quedan los buenos recuerdos. También hay varios
compilatorios, que recogen los mejores momentos de esa primera
etapa. El público todavía recuerda los espectáculos de Yesenia
Flores. Fueron momentos inolvidables aquellos shows donde cantaba
sobre caballos, que hacía bailar al ritmo de mariachi y banda.
Fueron años de nominaciones a importantes premios. Billboard,
Premios Lo Nuestro, El Globo De Oro, entre otros. Siempre dijo, sin
embargo, que su trofeo más valioso era el cariño de los
aficionados. Un público fiel que la siguió a lo largo de su carrera
secular. Cuenta con muchos de ellos, en sus canciones católicas de
alabanza.
En ese tiempo, Yesenia Flores ganó varios discos de platino. Vendió
más de dos millones de copias de sus canciones. Temas que la
hicieron famosa, como
"Arráncame a puños", "Llorando a
mares" y
"Déjenme llorar". O canciones de su autoría,
como las siguientes.
"La distancia", "Se me acaba de antojar",
"Maldito destino", "Te olvidó mi corazón" y "Condenada a tu
amor". Entre muchas otras.
Actualmente está dedicada a su ministerio católico. Para Yesenia
Flores, la música ha sido un don que felizmente ha mostrado en
varios escenarios. Además de México, ha llegado al público
hispanohablante de otros países. En Estados Unidos, se ha
presentado en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Omaha. Ha
comentado que espera poder continuar con esa labor, mientras Dios
se lo permita.
Si alguien dijera que se alejó de la fama y de un exitoso
espectáculo musical. Que "lo dejó todo", para profesar el
catolicismo. Podría argumentarse que dedicarse por completo a la
familia y a Dios, "es ganarlo todo". Fue lo que hizo Yesenia Flores
hace unos quince años, cuando dio un vuelco a su carrera musical.
Parece haber probado todo. Ahora está feliz cantando sus temas
católicos, al suave ritmo de una música de inconfundible sonido
mexicano.