Biografía de Víctor Víctor
Víctor José Víctor Rojas se dio a conocer conocido
en el medio musical como
Víctor Víctor, fue un
cantante, compositor y guitarrista de música dominicana. Nació el
11 de diciembre de 1948 en Santiago De Los Caballeros, República
Dominicana. Falleció el 16 de julio de 2020 en la capital de su
país, a consecuencia de la Covid-19. Tenía setenta y un años de
edad.
Ganó fama con sus canciones de música popular, destacando los temas
"Nubecita",
"Ganas" y
"Apareces tú". Fue
un estudioso de las raíces del merengue. También de la bachata,
género recreó y enriqueció.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Víctor Víctor nació en el barrio Los Pepines de Santiago de los
Caballeros, provincia de Santiago.
Inicios de Víctor Víctor en la Música
En 1970, Víctor Víctor comenzó a trabajar en la orquesta del
cantautor dominicano
Wilfrido
Vargas. En esa época sobresalió como percusionista y
guitarrista.
Dos años después,
"La casita", un tema de su autoría que
cantó junto a Wilfrido Vargas. Resultó un éxito tan grande, que
marcó su inicio profesional como intérprete y compositor. Una labor
que mantuvo durante el resto de su vida.
También en 1972, compuso un sencillo que salió con el nombre de
"Como tú...una flor", Interpretado por el afamado
bolerista venezolano
Felipe
Pirela, le deparó un nuevo triunfo. Desde entonces ganó
proyección como compositor internacional.
Género musical
Víctor Víctor interpretó música popular dominicana, en la que
obtuvo especial notoriedad con la bachata. También con el merengue
dominicano.
Trayectoria y Legado
En 1973, Víctor Víctor fundó Nueva Fortuna, una agrupación musical
que dirigió por cinco años. Con ese grupo, junto a Sonia Silvestre,
recorrió todo su país. La estética de ese proyecto musical, estuvo
dentro de la denominada canción protesta, de esa época. Con ese
conjunto participó en el festival Siete Días con el Pueblo,
realizado en 1974.
En 1978, creó el grupo Flamboyán. En ese proyecto, su música fue
vista por la crítica como una muestra de mestizajes rítmicos.
Durante los siguientes cinco años, compartió escenario con figuras
relevantes de la canción latinoamericana. Se presentó en Puerto
Rico, Venezuela, Cuba, Estados Unidos e Italia.
Víctor Víctor, grabó cerca de veinte discos, a lo largo de su
trayectoria musical. Destacan
"Álbum rojo", de 1973;
"Chile vive", de 1974;
"Con sus flores y sus
vainas", de 1976;
"Flamboyán", de 1987;
"Alma de
barrio", de 1994;
"Reencuentro I", de 1998 y "Rojo
rosa", de 2009.
Víctor Víctor fue de los primeros cantautores dominicanos en llevar
la bachata a escenarios internacionales. A principios de los
noventa, logró que dejara de ser un género local. A partir de su
propuesta musical, la bachata se extendió, pasando a ser un
fenómeno de masas.
En 2007, grabó un disco con canciones de contenido social, titulado
"Verde y negro". Fue su homenaje a los luchadores por la
libertad del pueblo dominicano. Desde los setenta había manifestado
su inconformidad con la situación socioeconómica de su país. A
partir de entonces asumió, según la crítica, la canción social como
su brújula estética.
Víctor Víctor compartió con varios cantautores de renombre
internacional. En 2005, salió su disco
"Bachata entre
amigos". En ese trabajo musical canta a dúo, en tiempo de
bachata, éxitos de varios cantautores iberoamericanos.
Participaron, entre otros,
Fito
Páez,
Silvio
Rodríguez y
Joan Manuel
Serrat. Para muchos de esos compositores, fue la primera vez
que interpretaban sus canciones al ritmo de bachata.
Víctor Víctor fue visto por la crítica como un estudioso del
merengue y la bachata. De este último género, se ha dicho que logró
recrearlo y enriquecerlo. Sus temas
"Mesita de amor" y
"Ando buscando un amor", resultaron grandes éxitos. Hechos
con sencillez y bellas metáforas, han sido interpretados por
afamados vocalistas, dominicanos y extranjeros.
Recibió innumerables premios durante su trayectoria musical de casi
medio siglo. Entre esos galardones, destacan los premios Lo
Nuestro, Aplauso 92, Ronda, ACE, Aplauso 98, ASCAP y ONDA.
Muchos son los grandes intérpretes, que tuvieron un éxito memorable
con sus composiciones. Basta mencionar a
Ángela Carrasco,
Celia Cruz,
Azúcar Moreno,
Emmanuel,
Dyango y
Danny Rivera.
Vida Personal
Víctor Víctor como persona siempre abogó por por las causas más
nobles. Realizó muchas presentaciones y canciones, con propósitos
benéficos.
Muerte
El 16 de julio de 2020, Víctor Víctor falleció a causa de la
Covid-19. El deceso se produjo en el Hospital General Plaza de la
Salud, en Santo Domingo. El reconocido cantautor, de setenta y un
años de edad, dejó pendiente varios proyectos musicales.
Estudioso del merengue y la bachata, Víctor Víctor dejó un legado
en la música dominicana y caribeña. Fue considerado siempre como un
compositor de alta sensibilidad humana. En sus canciones puso de
relieve su compromiso con el sentir popular.
Compositor prolífico, sus temas han sido interpretados por muchos
representantes de la canción popular iberoamericana. A lo largo de
su carrera, recibió innumerables reconocimientos de la industria
musical.
Lamentablemente, la muerte lo sorprendió cuando todavía tenía mucho
que dar en el mundo del entretenimiento musical. Sin embargo, su
obra mayor estaba culminada. Contribuyó, como pocos, a hacer de la
bachata un género musical internacional.