Biografía de Vi-Em
Vi-Em es una banda uruguaya de música urbana y
tropical. Fue formada en Montevideo, Uruguay, en 2010. Está
integrada por un conjunto de músicos y cantantes, quienes antes de
iniciar en el grupo, pertenecían a otras bandas anteriormente.
Ha ganado reconocimiento con sencillos como
"Cervecita",
"Impostora", "Muchachita", "No le prometo", "Oyelo", "Mágico"
y
"Nada formal".
Inicios de Vi-Em en la Música
La banda comenzó sus actividades en 2010, inicialmente dedicándose
a realizar covers de clásicos del pop latinoamericano, pero
adaptándolos con ritmos de cumbia. Esta particular fusión les
permitió desarrollar un sonido distintivo que, con el tiempo, se
convertiría en la marca de la cumbia pop.
En 2012, dio un paso importante al comenzar a crear sus propias
canciones. Su primera obra original fue
"Quiero verte
bailar", grabada en colaboración con el
Grupo Play, de Argentina.
Género musical
Vi-Em se caracteriza por realizar sus interpretaciones en cumbia
pop. Según la crítica especializada, el grupo ha servido de
inspiración para la formación de otras bandas exitosas del género
como
Agapornis, en Argentina, y
Márama,
TocoParaVos y
Rombai, en Uruguay.
Trayectoria y Legado
Vi-Em es una banda uruguaya de cumbia pop o cumbia urbana,
considerada una de las más influyentes en su género. Se les
reconoce como pioneros y referentes musicales para muchas
posteriores agrupaciones no solo de su país, sino de
Latinoamérica.
El tema debut de la banda fue
"Quiero verte bailar", luego
de este lanzamiento, el grupo dejó a un lado los covers o versiones
de canciones, porque sus seguidores pedían más temas compuestos por
ellos mismos, por lo que empezaron a complacerlos de esta manera y
a hacer presentaciones en todo tipo de eventos, fiestas y
shows.
Vi-Em continuó con su sencillo
"Piel canela", que tuvo un
gran éxito. Obtuvo millones de visitas en redes sociales y las
plataformas digitales como YouTube. En 2014, realizó más de 500
presentaciones dentro y fuera de su país.
Ese mismo año 2014, presentó su primer álbum, titulado
"Canta", que contiene éxitos como
"Canta (la vida es
una fiesta)",
"Piel canela", y
"Óyelo".
Posteriormente, Vi-Em lanzó la canción de nombre
"Cha cha
cha". Al año siguiente, sacó a la luz el tema
"Mañana te
olvido", con el fusionó la cumbia con el flamenco.
En 2016, el grupo siguió conquistando a sus fanes los sencillos de
nombres
"Si le robo un beso" y
"Fiesta". En los
años siguientes, realizó colaboraciones con agrupaciones como Dale
Pututi, Duran, L Kmmi y Juan De Vitrola, entre otros.
Luego de un período de tiempo en ausencia, en 2024 se unió a los
intérpretes Tomi Narbondo y André Rey, buscando posicionarse en la
cumbia pop actual con la canción, titulada
"La nota".
Ese mismo año 2024, Vi-Em sacó a la luz
"La plena".
Además, de temas como
"Nada formal",
"Loco de
amor" y
"Muchachita", (con
Bonny Lovy), que han sido difundidos
principalmente a través de plataformas digitales y YouTube.
Integrantes
A lo largo de su trayectoria, la banda ha tenido algunos cambios en
su formación, pero los miembros más conocidos y que han marcado su
sonido incluyen:
Juan Andrés Iglesias (voz principal),
Ignacio Caramés (percusión),
Gabriel Dal Cin (percusión),
Jhosin Sena (animador),
Marco Amoroso (teclado, también compositor),
Lautaro Moreno (teclado, también compositor),
Rafael Lizarazu (guitarra),
Emiliano Yona (también fue vocalista principal en diferentes
etapa).
Desde su formación en 2010, Vi-Em ha sido reconocida por ser
pionera de la cumbia pop, manteniendo un amplio reconocimiento en
Uruguay y Argentina, entre otros países de Latinoamérica. Con el
pasar del tiempo, han sabido evolucionar, adaptándose a las nuevas
tendencias y manteniendo su estatus con un flujo constante de
éxitos y colaboraciones.