Biografía de Juan José Meza
“Soy un perfeccionista en todo lo que hago”
No siempre los hijos están obligados a seguir los pasos de sus
padres, aunque eso en el arte y el espectáculo pasa con frecuencia.
Pero a la hora de Juan José Meza elegir los destinos de su vida, no
dudó en darle rienda suelta a una vocación que ha heredado.
Y es que esta naciente estrella colombiana pertenece a una familia
musical que definió su rumbo profesional desde muy pequeño. Su
padre, el legendario maestro de la música colombiana, Lisandro
Meza, es una de las figuras más reconocidas por su amplia
trayectoria, por ser precursor de ritmos que se han quedado en la
cultura de su gente y por conservar su vigencia dentro y fuera de
su patria.
“Obviamente, verlo a él en sus presentaciones, en sus giras y
siempre envuelto en la música esa fue mi mayor inspiración. Mi
padre tiene 55 años de vida artística, lleva 121 discos grabados.
Es una institución, una universidad, es un gran ejemplo a seguir
que siempre me ha aconsejado que lo que haga sea de buena forma,
afincado en la base de la humildad, la seriedad y el
profesionalismo.”, sostiene.
“De mi padre he aprendido humildad ante todo, seriedad a lo que
hago, profesionalismo, respeto a la gente que está a mi alrededor,
al público, a los músicos, a la prensa. Cuando yo comencé me dijo
que no crea que solo es montarse en una tarima, sino que tenía que
tomar esto en serio”, contó.
Pero una cosa es continuar el legado familiar dentro de la música y
otra cosa es su sello personal, puesto que es un artista
internacional que, sin miedo a equívocos, reúne todo lo que debe de
tener una estrella: talento, personalidad, carisma y dominio
escénico.
Y, como dice el dicho: “Hijo de gato caza ratón”. Juan José Meza se
ha dedicado en cuerpo y alma a la música, en el confluyen una
variedad de culturas latinas y europeas que le ha dado la
oportunidad de conectar con el público a donde quiera que va.
Juan José es un artista inquieto, abierto al aprendizaje, que sabe
cada fin de año o en temporadas qué es lo que gusta en Ecuador,
Perú, Mexico, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y
diferentes regiones de Colombia, que le ayudan a desarrollar una
conexión inigualable con cualquier tipo de fanaticada, para llegar
a sus corazones y transmitirles la vibra y alegría de su
música.
Y es que verlo en escenario o simplemente escuchar su música a
través de cualquier vía es deleitarse con una riqueza artística de
gran calidad que no conoce las fronteras del idioma.
Conocer cada detalle de su vida es estar frente a un ser humano que
nació para ser artista, para ser una estrella con luz propia. Su
gran deseo de superación, dedicación y entrega da cuenta de que la
música es el motor de su destino.
En su adolescencia vivió en Australia 10 años, donde alternó sus
estudios de administración de empresas y de música con su incursión
en diferentes agrupaciones como Saoco.
También fue telonero de grandes artistas como los Gipsy Kings y
luego hacía sus propias presentaciones como un pasatiempo,
paralelamente con su trabajo durante dos años en el Departamento de
Finanzas y Contabilidad de la Marina Australiana. Experiencias que
le permitieron darse a conocer como un excelente cantante,
compositor y percusionista. Regresando a Colombia, estudió en
Bellas Artes (Barranquilla) donde adquirió más conocimientos de su
música colombiana.
“Soy un perfeccionista en lo que hago. No sé si para bien o para
mal, a veces el ser perfeccionista, a la medida que pasa el tiempo
y que vas madurando en la música, te das cuenta que no hay que
serlo tanto; pero sí trato de hacer las cosas lo mejor posible,
porque cuando se hacen las cosas con bastante seriedad y disciplina
es cuando mejor sacas provecho”, afirmó.
Regreso a Colombia
Tras su larga estadía en Australia, su regreso a su tierra natal lo
hizo encontrarse con otra realidad que definieron su rumbo
definitivamente y que lo llevarían a tomar decisiones que hoy le
han dado razones de sobra.
“Cuando regreso de Australia llego de un país bien calmado, con
otra cultura, pero en Colombia, lamentablemente, me encuentro con
un país que estába atravesando lastimosamente por un mal momento.
Eso me llevó a decirle a mi padre que me quedaría en la próxima
gira que hagamos por Estados Unidos, y así lo hicimos.
Gracias a Dios las cosas han marchado muy bien aquí”, narró.
Desde entonces, su vida artística ha ido en ascenso. Al llegaral
sur de la Florida muchos le preguntaban cuándo sacaría su propio
disco, porque además de percusionista y productor ha acompañado a
varios artistas como Alci Acosta, Lisandro Meza, Junior Gonzales,
Aniceto Molina, Tito Gómez, Gabriel Romero y Alfredo Gutierrez,
entre otros.
“Aunque he llevado mi vida profesional, porque aparte de la música
tengo una vida empresarial, siempre desde pequeño mucha gente me
decía que porqué no grababa. Después de haber tocado con diferentes
agrupaciones a nivel mundial de diferentes tallas, de Puerto Rico,
de Colombia, de República Dominicana, de Estados Unidos, se dio el
momento de independizarme y me ha ido muy bien”, afirma.
Su debut discográfico
Cantante, compositor, es percusionista de congas, timbales y
bongos, y con los trucos de su padre, Juan José Meza es un artista
completo. Su primera producción dio cuenta de sobras de su calidad,
de su nutrida formación profesional, que le abrieron las puertas
del éxito inmediatamente en mercados internacionales y en su natal
Colombia.
“‘Siguiendo los Pasos’ (su disco de debut que presentó en el 2009
bajo el sello disquero Café Records, Inc.) fue una bendición de
Dios, debido a que fue mi primer álbum que me lanzó al mercado como
artista. Ha hecho lo que es Juan José Meza hoy en día, porque es la
que me ha dado a conocer en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Sacar un álbum no es tan fácil, pero estoy súper feliz y puedo
decir que he sido una persona afortunada, porque esta producción
haya logrado tanta y que me diera a conocer bastante”,
entendió.
Nueva producción
Luego del dulce sabor que le dejó “Siguiendo los Pasos” y con más
experiencia y confianza, esta naciente estrella se prepara para
seguir aportando calidad a la industria discográfica latina con su
segunda placa.
“Pisando fuerte” es el título de este álbum. Un nombre que da
sentido a su seguridad en el mercado, a la confianza depositada en
Dios de que todo va a salir bien, y el excelente trabajo que ha
logrado. “El producto sale al mercado el próximo 8 de febrero
digitalmente, mientras que el disco llegará físicamente a las
tiendas el 15 de marzo”, reveló.
El mismo está compuesto por 11 canciones, entre las cuales hay tres
que son de su autoría. Es una producción bien comercial,
internacional, donde crea su propio ritmo llamandolo “VAPOKA” una
mezcla de lo que es el vallenato, la cumbia, el pop y el caribe.
“He concentrado la riqueza caribeña con un estilo bien comercial,
pensando en el mercado no solo de Colombia sino mundial”,
aseguró.
La producción estuvo a cargo del reconocido músico y productor
Edgar Gutiérrez Montero “El Peke”, con la colaboración de músicos
de gran trayectoria, entre ellos el grupo K-yo en el tema “Sin tu
Cariño” y su padre Lisandro Meza invitado especial en los temas
(Las Tapas y Ya Llego Diciembre).
“Confío en un ciento por ciento en lo que hemos logrado, debido a
que ha sido más de un año de trabajo, preparando bien los temas,
escogiendo las canciones, analizando bien el mercado, la industria,
los gustos del público de diferentes partes del mundo, donde he
llevado mi música colombiana. Llevándola a todos lados con un toque
comercial como han hecho otros artistas como Carlos Vives, Fonseca;
pero obviamente, buscando mi propio estilo y mi propia identidad”,
afirmó.
Ciento por ciento latino
A pesar de que reconoce que el mayor enemigo del artista es la
propia industria, porque no se presta mucho para que un cantante
pueda pegar como en los tiempos anteriores y que no le brinda el
apoyo necesario a las nuevas figuras, sostiene que su mayor deseo
es seguir “exportando mi música colombiana, pero aparte de ser
colombiano representando a la sangre latina”.
“Estoy contento y orgulloso de ser un embajador de nuestra cultura.
Es muy importante que tengamos claro de dónde venimos y quiénes
somos”, expresa cuando se refiere a los aportes que hace como
representante de la música latina.
“Le pido a Dios que me ilumine, que me abra las puertas así como lo
hizo con mi primera producción, que me siga dando la sabiduría y
colocando personas buenas en mi camino para seguir avanzando,
proyectarme y crecer”, agregó.
Con los pasos firmes y con la idea de recorrer el mundo con su
excelente música, Juan José Meza está proyectado a triunfar como
todo artista quiere hacerlo, y lo hace con el viento a su favor.