Biografía de Uriel Henao
Uriel Henao es un cantante y compositor
colombiano. Nació en Puerto Araujo, Santander, Colombia, el 29 de
enero de 1969. Ha ganado popularidad con varios de sus trabajos
discográficos. Entre otros,
"La ley de la vida", "El azote
norteño", "Cero prohibido" y
"Siempre seré el
primero".
Es conocido también como Uriel Henao y Los Tigres del Sur, conjunto
musical que creó iniciando los noventa. Bajo este seudónimo también
se encuentran en la web algunas referencias sus discos.
Dice que sus canciones revelan la realidad de su país, mientras
otros opinan que son apología al delito. Al margen de esos
comentarios, lleva cuatro décadas triunfando en la escena
colombiana de los corridos prohibidos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Uriel Henao nació en el pueblito de Puerto Araujo, municipio
Cimitarra, departamento de Santander, al centro-norte del país.
Hijo de Blanca Rosa Daza y Anatolio Henao, desde pequeño mostró su
inclinación a la música. Empezó en la escena musical siendo un
adolescente.
Inicios de Uriel Henao en la Música
Uriel Henao participó en varias actividades musicales, antes de
comenzar su carrera profesional. A la edad de trece años compitió
en un concurso de talento vocal, realizado en el municipio
Cimitarra. Ganó el primer lugar entre veintidós competidores.
Durante el resto de la década de los ochenta, formó parte de varios
grupos de música. En uno de esos conjuntos musicales comenzó
interpretando vallenato, pero luego pasaron a los corridos
prohibidos. En otras agrupaciones cantó diversos géneros de música
popular colombiana, llamada también música de carrillera.
Fueron años en los que adquirió experiencia y creció como cantante
y compositor. Logró foguearse en la escena musical. De finales de
ese período son sus primeras composiciones y su sencillo debut.
Desde entonces empezó a ganar proyección en la escena musical.
A principios de los años noventa, creó su propia agrupación
musical. Se hacía llamar Uriel Henao y Los Tigres del Sur. Escogió
ese nombre por la gran admiración que tenía al grupo mexicano,
Los Tigres del
Norte.
En 1992 grabó un primer tema con su agrupación. Luego, pasaron de
interpretar vallenato a los corridos prohibidos.
Cinco años después, fue invitado a participar en el álbum
recopilatorio
"Corridos prohibidos". De esa producción
saldrían en adelante otras reediciones, en las que intervino en
casi todas.
Género musical
Uriel Henao interpreta música popular colombiana. Inicialmente,
siendo parte de un grupo musical, cantó vallenato. Pronto se
volcaría a los llamados corridos prohibidos. Este es el nombre que
en Colombia se da a cierto tipo de música mexicana norteña, el
narcocorrido.
En su propuesta hay una especie de reconocimiento a la cultura de
la violencia. De manera explícita narra el conflicto armado interno
en Colombia. El narcotráfico, la política y las historias de
mafiosos, son temas recurrentes en sus canciones.
El Rey De Los Corridos Prohibidos, como también es conocido este
artista, describe actividades de los comandos guerrilleros.
Asimismo, de los jefes del paramilitarismo, de los humildes
cultivadores de coca y de los líderes de la cocaína.
En su performance musical en vivo, Uriel Henao usa un atuendo
característico de los exponentes de música norteña. Sombrero de
vaquero y vistosas botas o zapatos de piel, combinan con su
vestimenta. Lleva al cuello una gruesa cadena de oro y, en la
medalla, de ese mismo material, tiene su nombre.
Este género de música se ha convertido, en Colombia, en una forma
de hacer historia oral. Grupos guerrilleros, narcotraficantes y
facciones del paramilitarismo, generalmente son los protagonistas.
Algunos exponentes y defensores de esta corriente musical, afirman
que ya es parte de la cultura popular colombiana.
"Colombia necesita personas como yo para que digan la verdad sobre
los que sucede en este país". Son palabras de Uriel Henao al
periódico The New York Times, referidas por el diario colombiano El
Tiempo.
A pesar de estas preferencias, en los últimos años el cantautor ha
incursionado en otros géneros musicales. Son varias las canciones
que ha publicado con temas y música romántica.
Trayectoria y Legado
Uriel Henao lleva más de cuatro décadas en la escena musical
colombiana. En todos estos años, ha desarrollado una exitosa
carrera como cantautor de música popular. Es visto por muchos
aficionados, productores discográficos y críticos, como el más
destacado intérprete de corridos prohibidos, en Colombia.
En el período 1994 - 2005, se concentra la publicación de la mayor
parte de sus álbumes de estudio. Discos como
"La ley de la
vida" y
"El azote norteño", son de los noventa.
"Reinando en el 2000", "Cero prohibido", "El mejor de
todos" y
"Siempre seré el primero", del siguiente
lustro.
"La ley de la vida", su disco debut publicado en 1994, fue
un éxito. Con ese primer álbum de larga duración ganó proyección
nacional. La canción del mismo nombre y el tema
"Ya no te
quiero", fueron determinantes en ese triunfo. Ese disco de
música popular colombiana fue respaldado por el sello Discos
Fuentes.
En 1999, ganó el Primer concurso de música norteña, en Colombia. La
calidez de su interpretación, junto a su estilo único, le dieron el
triunfo. A partir de entonces, fue nombrado como El Rey De Los
Corridos Prohibidos.
Uriel Henao también interpreta temas románticos. Canciones como
"Te amo" y
"No te quiero perder", son solo un
ejemplo. Pertenecen, respectivamente, a sus discos
"Cero
prohibido" y
"Siempre seré el primero". Esas
composiciones se inscriben también dentro de la música popular
colombiana.
Una característica de su exitosa carrera musical, son los discos
recopilatorios. Comenzó participando en el compilatorio
"Corridos prohibidos", del músico y productor discográfico
colombiano, Alirio Castillo. En esa serie, que inició en 1997,
colaboró con canciones para los primeros catorce volúmenes, hasta
2014.
También ha elaborado su propio catálogo de discos compilatorios
sobre corridos prohibidos. Ha publicado unos dieciséis volúmenes
bajo el título de
"Corridos fuera de serie". Y tiene
planificado otros más. Los dos últimos salieron con los nombres
siguientes.
"Corridos fuera de serie Vol. 15 - Sigo siendo el
rey" y
"Corridos fuera de serie Vol. 16 - Homenaje en
vida".
De sus canciones, se nombran mucho las que dedicó al
norcotraficante colombiano, Pablo Escobar. Entre ellas,
"Prefiero una tumba en Colombia", "No soy culpable" y
"Muerte anunciada".
Varios otros de sus temas han sido especialmente exitosos.
"La
Kenworth plateada", "El carro blanco", "El regreso de Palito",
son algunos de ellos. Asimismo,
"Los carteles siguen
vivos" e
"Historia de un guerrillero y de un paraco".
Pero también,
"La mafia continúa" y
"El hijo de la
coca", entre otros.
Mención aparte se hace de su canción
"Son unas ratas", que
ha gustado muchísimo. En esa pieza musical, el cantautor se
pronuncia contra el sistema de gobierno establecido en su país. Es
una crítica a los políticos de Colombia. A esos gobernantes que,
con sus corruptelas, mantienen a millones de personas sumidas en la
pobreza.
Uriel Henao ha ganado varios discos de oro, por el resultado
comercial de algunos de sus discos. Un importante volumen de copias
vendidas, refleja la gran aceptación de sus canciones. Esto a pesar
de que, por razones de seguridad, muchas radioemisoras colombianas
no colocan sus temas. Sucede igual con otros exponentes de
narcocorridos.
Esta censura no siempre ha sido perjudicial. También ha aumentado
la demanda de sus shows en vivo. Constantemente viaja por su país,
en giras y presentaciones. Es muy solicitado en zonas remotas,
donde tiene un amplio grupo de seguidores. En particular, en las
regiones donde el narcotráfico es más fuerte. En sitios donde
ejércitos privados disputan con el Estado el control del
territorio.
Durante el tiempo que lleva en la escena musical, ha puesto de
manifiesto su gran sensibilidad. Demostrando gran conciencia
social, sus canciones han revelado los problemas más acuciantes de
su país. También le ha cantado al amor y al desamor, evidenciando
su gran condición humana.
En todos estos años, ha compartido tarima con grandes exponentes de
la música norteña. Entre otros, Los Tigres del Norte, Los Rayos de
México,
Bronco y
Grupo Exterminador. Ha grabado
con algunos de ellos y con varios otros cantantes de música
regional mexicana.
El Rey De Los Corridos Prohibidos, como también se le llama desde
1999, tiene una fuente inagotable de inspiración. En su andar va
recogiendo vivencias, que sabe plasmar en canciones. Son temas que
han calado en muchos aficionados a la música popular colombiana.
Gracias a ese público, fiel durante décadas, su propuesta musical
sigue vigente.
Se decantó por un género musical que suscita polémicas. Dice que
sus canciones revelan la realidad de su país, mientras otros opinan
que son apología al delito. Al margen de esos comentarios, Uriel
Henao tiene cuatro décadas triunfando en la escena colombiana de
los corridos prohibidos. Ha construido su espacio y su público, al
que también complace con canciones románticas. Para eso y más da su
propuesta musical dentro de la música popular colombiana, su
querida música de carrilera.