Biografía de Genesis
El famosísimo grupo Genesis comenzó su trayectoria musical dentro
del rock progresivo a mediados de los años 60 tras la unión de dos
bandas escolares (Charterhouse) de Surrey denominadas Garden Wall,
en la que estaban el cantante Peter Gabriel (nacido el 1 de mayo de
1950 en Londres) y el teclista Tony Banks (nacido el 27 de marzo de
1951 en Sussex), y Anon, formación compuesta por el guitarrista y
cantante Anthony Phillips, y el bajista, guitarra y vocalista
Michael Rutherford.
Estos cuatro personajes junto al batería Chris Stewart se unirían
al productor Jonathan King y elegirían un nuevo nombre para el
proyecto conjunto, New Anon, que posteriormente se rebautizaría
como Genesis.
En 1968 sacarían al mercado su primer sencillo, el inadvertido "The
Silent Sun", preludio de "From Genesis to revelation" (1969), su
primer LP que tampoco tuvo mucha repercusión y en el que
participaba el nuevo batería John Silver, sustituido poco después
por John Mayhew. Su segundo album, "Trespass" (1970) tampoco
conseguiría demasiada resonancia popular.
Después de este disco se produjeron nuevos cambios en el grupo con
la salida de Anthony Phillips y de John Mayhew, y la entrada del
guitarra Steve Hackett y el batería Phil Collins, quienes
colaborarían en la grabación de su tercer LP, "Nursery Cryme"
(1971).
El líder de Genesis en esta primera etapa era Peter Gabriel, un
frontman de notoria habilidad teatral, que utilizaba para sus
interpretaciones en el escenario.
"Foxtrot" (1972) se convertiría en su disco más comercial hasta la
fecha y "Genesis Live" (1973) serviría para trasladar al vinilo sus
conocidas escenificaciones en vivo.
"Selling England by the pound" (1973) su disco en estudio del año
73 resultó de nuevo un importante exito.
El album doble "The lamb lies down on Broadway" (1974) supondría el
último trabajo en el cual apareció su principal protagonista cara
al público hasta ese momento, Peter Gabriel, ya que decidió
abandonar un año después Genesis para iniciar nuevos proyectos.
Su reemplazo en tareas vocales no habría que buscarlo fuera, Phil
Collins pasaría a ocupar el puesto de Gabriel.
Era difícil imaginar el futuro de Genesis sin el liderazgo de Peter
Gabriel, pero "Trick of the trail" (1975) y "Wind and Wuthering"
(1977) demostraron que Collins logró hacer olvidar a Gabriel,
alcanzando incluso mejores ventas que los anteriores trabajos.
Tras publicar el directo "Seconds out" (1977) Hackett dejaría la
banda y los tres miembros restantes, Collins, Banks y Rutherford,
continuarían como trío, adoptando un sonido más pop y menos
progresivo.
Los discos "And then were three" (1978) y "Duke" (1980), mucho más
accesibles que sus primeros trabajos, consiguieron excelentes
resultados comerciales, alcanzando con el segundo LP el número 1 en
Gran Bretaña.
A partir de aquí y durante las décadas de los 80 y 90, el conjunto
británico se convirtió en uno de los grupos pop más vendedores en
todo el mundo, como así expresaban las ventas logradas por discos
como "Abacab" (1981), "Genesis" (1983), "Invisible Touch" (1985), y
"We can't dance" (1991).
Al margen de ello, Phil Collins emprendería también en los años 80
una exitosa carrera en solitario, y Ray Wilson lo sustituiría para
grabar "Calling all stations" (1997), disco, que sin Collins al
frente, no contaría con el favor de sus fans.
Niñez, Juventud y Vida Familiar