Biografía de Yes
YES es una banda de rock formada en julio de 1968
por el vocalista Jon Anderson (nacido el 25 de octubre de 1944, en
Accrington, Lancashire, Inglaterra) y el bajista Chris Squire
(nacido el 4 de marzo de 1948, en Kingsbury, Wembley, Londres,
Inglaterra). Ambos estuvieron tocando en diversos grupos en los
años 60's como Los Warriors y los Syn, respectivamente. Luego
añadieron como integrantes a Bill Bruford (nacido el 17 de mayo de
1949, en Sevenoaks, Kent, Inglaterra) como baterista, Peter Banks
(nacido el 15 de julio de 1947, en Barnet, Hertfordshire,
Inglaterra) guitarra y Tony Kaye (nacido el 11 de enero de 1946, en
Leicester, Inglaterra) tecladista. El primer gran momento de su
carrera artística fue cuando aparecieron como grupo alterno en el
concierto de despedida de Cream en el Royal Albert Hall de
Londres.
Sin embargo, fue el “pinchadiscos” John Peel quien les dio la gran
oportunidad al presentarlos en su programa de radio en la BBC de
Londres, Top Gear. Ahí tocaron versiones de agrupaciones como
Buffalo Springfield y
The
Beatles, también agregaron una composición propia llamada
“Sweetness” (Dulzura), uno de sus primeros éxitos en 1969.
Refinado, teatral y cerebral. Estas serían las características
exactas para definir la música de Yes, que por mucho tiempo ha sido
atractiva para varias generaciones de amantes del rock. Ellos
fueron los pioneros de la escena de rock programático en la
historia de esta música.
Significado del nombre
Estaban reunidos Jon Anderson, Chris Squire y Peter Banks en 1968,
y decidieron buscar un nombre para la banda. Anderson sugirió
llamarla “Life”, Chris Squire pensó en “World”, y Peter Banks,
contestó que “Yes”. Ellos lo interpelaron seriamente y le
preguntaron: Tú quieres decir que le pongamos ¿“The Yes”?. "No,
quise decir, Yes". Y así quedó.
Inicios de Yes en la Música
El cantante del grupo, Jon Anderson, comenzó su periplo musical
como miembro de Los Warriors, con quienes grabó un disco sencillo
para la casa disquera Decca en 1964, él más tarde se unió a otra
banda de nombre Gun, antes de publicar dos canciones con el sello
Parlophone. Jon, además, se encargaba de mantenimiento en un club
de Londres llamado La Chasse en junio de 1968 pero pensaba en
grabar con una nueva banda. Un día en el bar se encontró con el
bajista/vocalista, Chris Squire, que pertenecía a un grupo de
nombre The Syn que había grabado con el sello Deram, una división
de la casa Decca.
Los dos aprendieron que podían compartir similares intereses
musicales, incluyendo la apreciación armónica de las voces de Paul
Simon y Art Garfunkel, y en pocos días comenzaron a escribir
algunas canciones juntos. Desarrollaron al comienzo un sonido que
incorporara armonías con una sólida música rock. Anderson y Squire
vieron algunos grupos alrededor que tenían voces bien acopladas con
una fuerte instrumentación al fondo, ellos pudieron combinar lo
mejor de ambos. Su inspiración inicial se basó en la precisión de
las voces, de acuerdo a Squire, del pop/soul de The Fifth Dimension
(La Quinta Dimensión). Luego reclutaron a Tony Kaye, de la banda
the Federals, en los teclados; Peter Banks, un ex miembro de The
Syn, en la guitarra; y el baterista Bill Bruford, quien había
tocado con la banda de blues Savoy Brown unas pocas semanas
antes.
El grupo irrumpió en los escenarios en 1968 cuando el representante
de otra banda llamada the Nice, Tony Stratton-Smith, necesitaba
llenar un vacío para una presentación en el Speakeasy Club de
Londres, para sustituir a Sly & the Family Stone. El grupo fue
luego seleccionado para abrir el concierto memorable de despedida
de Cream, el 26 de noviembre de 1968 en el Royal Albert Hall.
Después abrieron otro concierto increíble de
Janis Joplin en su aparición en el
Royal Albert Hall en abril de 1969, y finalmente fueron firmados
por la firma disquera Atlantic Records poco después.
Su primera grabación fue la canción titulada
"Sweetness",
compuesta por Anderson y Squire. Su primer álbum de nombre
simplemente, Yes, fue realizado en noviembre de 1969.
Género musical
Rock progresivo con ribetes de música clásica. Sus influencias van
desde
Paul McCartney y los
Beatles (según Chris Squire), Buffalo Springfield hasta John
Entwistle y Larry Graham. También el dúo americano
Simon And Garfunkel tuvo que
ver en la música del grupo, al igual que las acopladas voces del
grupo la Quinta Dimensión (Aquarius) y de Crosby, Stills & Nash, en
la parte coral.
Trayectoria y Legado
Yes ha sido el más duradero, más perdurable y el más acertado de
los grupos de rock progresivo. Yes demostró ser una de las
historias de éxito persistente de aquel género musical a pesar de
cambios de personal casi constantes. La banda venció un cambio
generacional en su audiencia y la salida de sus miembros más
visibles en puntos claves en su historia para alcanzar el final de
siglo como un conjunto definitivo de rock progresivo. Su audiencia
permaneció intacta porque ellos siempre atraían a oyentes más
jóvenes atraídos por su mezcla alentando el virtuosismo, cósmico (a
menudo místico) la lírica, texturas complejas musicales, y la voz
aún delicada de Anderson. Catorce de sus álbumes alcanzaron los
primeros 200 en Estados Unidos, mientras otros diez han triunfado
en el Reino Unido.
Su primer disco simplemente
"Yes" del sello Atlantic
(1969), mostró el sonido básico que caracterizaría los discos
subsecuentes, incluyendo la alta armonía impecable, el juego
claramente definido, enfático y un acercamiento a la música que
provino de lo clásico (influencia de la banda neo-barroca Nice),
folk, pop, mucho más que del R&B del cual la mayor parte de la
música rock provenía, pero en un contexto de música pop, destacando
el estilo The Beatles y las canciones de los Byrds. La voz de
falsete de Anderson dio a la música una calidad etérea, mientras la
guitarra angular de Peter Banks, era algo que impresionó al
público. El bajo de Squire tenía un enorme sonido, podía crear los
sonidos más envolventes con el instrumento. Mientras, la batería de
Bruford era demasiado compleja para el contexto de la música pop, y
Kaye tocando los teclados era espléndido y lleno de melodía.
En junio de 1970, Peter Banks dejó la agrupación, luego de grabar
el segundo disco del grupo
"Time and Word", por deseos de
formar su propio conjunto de rock, y fue reemplazado por el
guitarrista Steve Howe, antiguo miembro de los Syndicats, los In
Crowd, Tomorrow y Bodast. Howe comenzó a trabajar con Yes después
de ese segundo disco, el cual realizaron en agosto e hizo su primer
show en el Queen Elizabeth Hall el 21 de marzo de 1970, aunque en
la portada de
"Time and Word" aparecía como cosa curiosa,
Howe y no Banks. Esta grabación fue mucho más sofisticada que su
predecesora, ya que incluía hasta una orquesta en algunas
canciones, fue la única vez que Yes incluiría otros músicos para
complementar su sonido. Lo cósmico y lo místico fueron elementos
más que evidentes en este disco.
La fama de Yes continuó in crescendo en Inglaterra en especial
después de abrir un concierto de Iron Butterfly, con más de un
millón de asistentes. Pero fue con la salida del tercer disco
"The Yes Album" en abril de 1971 cuando el público
reconoció su potencial. Este disco comprendía sólo composiciones
originales de la banda. Estaba hecho de una gran complejidad con
pasajes multi-armónicos, sonidos fuertes de la guitarra y el bajo,
hermosas y melódicas partes de batería, y los teclados le daban
toques de belleza a las canciones. Fue el primer disco de Yes en
llegar a la lista de los mejores 40 álbumes en Estados Unidos.
En 1971, Yes hizo su primera gira en Estados Unidos al lado de
otros conjuntos como Jethro Tull, Ten Years After y J. Geils Band.
Luego comenzaron a trabajar en su próximo disco, pero fue
interrumpido por la deserción del tecladista Tony Kaye en agosto de
ese año, para unirse al proyecto de Peter Banks con el grupo Flash.
Fue reemplazado por el tecladista Rick Wakeman, que venía de la
agrupación
Strawbs, quien participó en las primeras
actuaciones con la banda en septiembre y octubre de 1971.
Wakeman fue más ampuloso y ambicioso que Kaye, no sólo en su
técnica, sino en la cantidad de instrumentos que usaba. En lugar de
tres teclados Wakeman usaba varios escalones de teclados,
incluyendo mellotron, varios sintetizadores, órgano, dos o más
pianos y un arpa electrónica. Esta alineación, Anderson, Squire,
Howe, Wakeman y Bruford, ha sido considerada generalmente como la
mejor de las configuraciones de Yes, y la más sólida encarnación de
la banda.
El grupo terminó el siguiente álbum,
"Fragile", en menos de
dos meses y fue el primero de Wakeman en el equipo y realizado en
diciembre de 1971,
"Fragile" alcanzó el número siete en
Inglaterra y el cuatro en Estados Unidos. La canción de mayor éxito
fue
"Roundabout", y llegó al número 13 en la lista de
Estados Unidos. La portada del disco fue diseñada por el artista
Roger Dean, quien sería la marca de fábrica de sus álbumes.
"Close to the Edge", el cuarto disco, fue grabado en la
primavera de 1972 en septiembre y sólo traía tres canciones, pero
de larga duración como era el sello de la banda. Los fans y los
críticos amaron este álbum, lleno de ricas armonías y pasajes de
teclados verdaderamente hermosos y complejos, aunados a una
poderosa guitarra y una batería que no desmerecía su aporte. El
disco llegó al puesto número cuatro en Inglaterra y el número tres
en Estados Unidos.
Por el momento, Bill Bruford se apartó del grupo para unirse a King
Crimson, y fue sustituido por Alan White, un baterista de sesión
que había tocado con
John
Lennon y Yoko Ono's Plastic Ono Band. Una gran parte del disco
"Close to the Edge" fue tocado en vivo con Bruford en la
batería, y fue grabado en un álbum triple, realizado en mayo de
1973. El disco en vivo alcanzó el número siete en Inglaterra y el
puesto doce en Estados Unidos.
En la segunda mitad de ese año comenzaron a grabar un disco doble
de nombre
"Tales from Topographic Oceans", y fue terminado
en enero de 1974. Como era costumbre contenía sólo cuatro largos
surcos y llegó a la cima de la lista británica y el sexto en USA.
Las opiniones de sus fans y los críticos estaban divididas. El
álbum desplegaba una belleza sublime en muchas de sus partes y una
inmensa carga de alta energía y virtuosismo .
En agosto de 1974, anunciaron que Patrick Moraz proveniente de un
trío de rock llamado Refugee, reemplazaba a Wakeman, quien comenzó
su carrera aparte. Tres meses después, el grupo editó un nuevo
disco,
"Relayer", que llegó al número cuatro en el Reino
Unido y al número cinco en Estados Unidos. Luego de este disco no
realizaron más álbumes en estudio durante dos y medio años ya que
tenían el calendario lleno por las giras.
En marzo de 1975, Yes grabó una recopilación de canciones de sus
primeros años realizada como una especie de colección de su
comienzo musical, lo tituló
"Yesterdays", número 27 en
Inglaterra y 17 en USA. Ese mismo año filmaron una película de sus
conciertos de 1973 llamada
"Yessongs".
En 1976 el grupo volvió a renovarse cuando Wakeman regresó al
plantel y Moraz salió para esmerarse en un proyecto solista. El
próximo disco de la banda,
"Going for the One", salió a la
luz en agosto de 1977, representó un sonido más austero, sencillo,
básico y con canciones cortas. El LP llegó al tope del Hit Parade
británico por semanas y fue número ocho en Estados Unidos. Yes
logró audiencias records en sus conciertos en la costa este de
USA.
"Tormato", hecho un año más tarde, estuvo entre los
mejores diez de Inglaterra y Estados Unidos en el otoño de 1978.
Una vez más, luego de este disco sus integrantes emprendieron
proyectos aparte.
Llegó marzo de 1980, con la partida de Wakeman y Anderson. Dos
meses después, Trevor Horn (vocalista, guitarra) y Geoffrey Downes
(teclados), que venían de la banda inglesa the Buggles, se unieron
a Yes, para acoplarse a Steve Howe, Chris Squire y Alan White.
Grabaron el disco
"Drama", realizado en agosto de 1980,
fue de lo mejor hecho en Inglaterra, llegando al puesto dos. Esta
alineación apenas duró un año, pues el antiguo Yes seguía viviendo
en el corazón de sus fans. En enero de 1981 Atlantic Records
recopiló
"Yesshows", un álbum doble en vivo con las giras
del grupo entre 1976 y 1978, fue número 22 en Inglaterra y 43 en
Estados Unidos.
En abril de 1981 otra estampida vino en la agrupación cuando Downes
y Howe salieron para formar una nueva banda: Asia, la cual fue un
suceso comenzando los años 80. Durante año y medio el grupo pareció
languidecer, hasta que Chris Squire y Alan White anunciaron la
formación de un nuevo grupo junto al tecladista original Tony Kaye
y el guitarrista surafricano Trevor Rabin. Esta banda no logró
mayor resonancia y Squire invitó a Jon Anderson a unirse al grupo
de nuevo. Así revivieron el nombre de Yes.
Esta versión de Yes, a finales de 1983 con el guitarrista/vocalista
Trevor Horn sirviendo de productor logró un número uno en Estados
unidos con la canción
"Owner of a Lonely Heart" (Dueño de
un corazón solitario) una melodía comercial muy bailada en las
discotecas, algo nunca antes visto en el grupo. El álbum nombrado
"90125", bajo la guía de Horn, a pesar de las buenas
ventas predecía un pronto final cuando Horn decidió abandonar la
agrupación.
De ese mismo disco, esta formación de Yes, realizó un instrumental
titulado
"Cinema", que ganó un premio Grammy como Mejor
Grabación Instrumental de Rock en 1984. En resumen Yes recibió
cinco nominaciones Grammy por sus trabajos
"Big Generator"
en 1986,
"90125" (Mejor Video, 1984),
"Owner of a
Lonely Heart" (Mejor Canción de Duó o Grupo Vocal, 1984),
"90125" (Mejor Grabación de Rock Dúo o Grupo, 1984).
Los siguientes dos años hubo fuerte disputa sobre los derechos del
nombre de Yes. Squire,Kaye y Robin se apropiaron del nombre,
mientras que
"Anderson Bruford Wakeman Howe" (1989)
registraron otro grupo con sus apellidos -para muchos el "real y
auténtico YES"- y grabaron un álbum, el cual fue reconocido por los
fans y llegó a estar entre los mejores 40 en USA y entre los 20 en
el Reino Unido. Al salir de gira con el título de
"An Evening
of Yes Music", ellos presentaron su repertorio clásico por
todo Estados Unidos, incluyendo un mega concierto en 1990 en el
Madison Square Garden.
En la primavera de 1991, los dos grupos en disputa lograron limar
sus asperezas y se unieron en una especie de super Yes, el grupo lo
conformaban Anderson, Howe, Wakeman, Squire, Kaye, White, Rabin y
Bruford, y se embarcaron en una gira denominada
"Yesshows"
en 1991. Al mismo tiempo grabaron el álbum,
"Union", que
desplegaba un sonido más suave, debutó en las listas británicas en
el número siete y fue el 15 en Estados Unidos. Esta gira con shows
de tres horas de duración fue editada por Atlantic Records en un CD
box de cuatro CDS nombrado
"YesYears", en 1991.
El resto de la década del 90 los integrantes se abocaron a
proyectos distintos que no comprendían trabajos de Yes, como los de
Bill Bruford y Steve Howe en conjunto con el productor Alan Parsons
y el arreglista David Palmer, quienes realizaron conciertos
clásicos con orquesta que denominaron
"Symphonic Music of
Yes", editado por la RCA, presentaba muchas de las canciones
de Yes con música de orquesta (con Jon Anderson vocalizando en dos
proyectos simultáneos). Mientras tanto Trevor Rabin se reunió con
Anderson, White, Kaye y Squire en 1994 para el disco
"Talk", producido por la disquera Victory Music, recibido
con poco entusiasmo en la gira del grupo lo mismo que la canción
bandera
"}"The Calling". Kaye mantuvo el sentido comercial
de la música durante esta década y presentó a un nuevo guitarrista,
Billy Sherwood, un viejo amigo de Squire y ex miembro de la banda
World Trade, y ahora integrante oficial de este Yes. Este disco fue
un punto bajo en la historia boyante de Yes.
En 1995 aparece en un CD de Atlantic Records, el clásico equipo de
Yes, Anderson, Howe, Squire, Wakeman y White que se reunieron para
una serie de cortas presentaciones, que precedieron a un nuevo
disco de estudio,
"Keys to Ascension" (1996) y
"Keys
to Ascension 2" (1997), pero la reunión fue interrumpida por
Wakeman, en una nueva disputa acerca del contenido del nuevo
material del disco de estudio. Sherwood eventualmente tocaba los
teclados, en adición a sus aportes en la guitarra. Él y Squire
llegaron a ser miembros claves en el nuevo Yes, su trabajo en su
propia banda llamada sirvió como base para el nuevo álbum de
"Yes:Open Your Eyes".
En ese momento Yes tenía dos grupos, uno en escena y otro en
estudio. Con la ida de Trevor Rabin después de 1995 para dedicarse
a componer la música de una película, Steve Howe regresó a los
conciertos como miembro de nuevo, para trabajar en las
presentaciones, mientras en estudio estaban Sherwood, Squire en
compañía de Anderson, el creativo del grupo. Y otro nuevo
integrante fue sumado para la gira del disco
"Open Your
Eyes" (con la intención de revivir su repertorio de los 70),
era Igor Khoroshev.
Producido por Bruce Fairbairn y en la lista Top de 40,
"The
Ladder" (1999) fue publicado con la adición y como sexto
miembro de la agrupación de Khoroshev en los teclados -con un
estilo dirigido más hacia la música pop- la canción
"Homeworld
(The Ladder)", abría los decibeles musicales en el gusto de
sus fanáticos. Fue una lástima entonces que la compañía responsable
de grabar el concierto con la gira,
"House of Yes: Live From
House of Blues" (2000), estropeó un buen capítulo en la
carrera del grupo. Como compensación para los fans de Yes por estos
inexplicables discos, Chris Squire y Billy Sherwood se unieron para
realizar una competente grabación con el disco
"Conspiracy" (2002), realizado cuando hubo un “bajón” en
las actividades de Yes; los mejores temas de este disco eran
"Days Of Wonder" y
"Violet Purple Rose".
El grupo Yes sufrió nuevos cambios en el comienzo del siglo 21
cuando Sherwood fue separado en el 2000, y Khoroshev se fue después
de la gira de ese mismo año. La nueva grabación
"Magnification", mostró a la banda trabajando con
orquesta, lo cual decepcionó a sus fanáticos, porque Yes no tuvo
mucha suerte con este tipo de acompañamiento. Wakeman regresó al
grupo en 2002 para la gira internacional, y Yes se mantuvo en gira
durante dos años para celebrar el aniversario 35 de su
formación.
Todas esas presentaciones y grabaciones fueron integradas en un set
de 5 CDS con el nombre de
"In a Word:Yes", que fue
realizado en 2002, y al mismo tiempo la firma japonesa WEA editó el
catálogo de Yes con calidad remasterizada, con LPS miniatura
diseñados por Roger Dean. Sin quedarse atrás, la Rhino Records de
Estados Unidos editó su propias grabaciones remasterizadas de Yes,
con ediciones del mismo catálogo con el aditamento de material
extra y nuevas anotaciones como en el caso de
"Tales from
Topographic Oceans", una mezcla remasterizada de gran
calidad.
Yes continuó con sus permutaciones en su configuración y sonido,
trascendiendo a sus orígenes rockeros. Trevor Rabin regresó con
Howe y Geoff Downes, por una noche para una presentación en honor a
Trevor Horn en 2004 en el concierto
"Prince's Trust". El
grupo después estuvo inactivo hasta que la Rhino editó una caja
especial que incluía tres CDS, más un libro de 52 páginas con
imágenes retrospectivas de la carrera de Yes, e historias escritas
por fans de la banda, la introducción del libro fue escrita
especialmente por el bajista y cantante de Emerson, Lake & Palmer:
Greg Lake. El nombre de esa recopilación especial fue
"The Word
Is Live", en 2005.
En 2006 Kaye, Sherwood y White se reunieron en un nuevo contexto
musical usando como nombre de la banda Circa.
A comienzos de 2010, Howe, Squire, Downes y White comenzaron a
grabar el disco 21 de la banda, producido por Trevor Horn, titulado
"Fly from Here". Fue realizado en junio de 2011, incluía
al cantante canadiense Benoit David, quien tuvo una actuación en un
tributo dedicado a Yes, como líder vocal. Al comienzo del siguiente
año, David fue reemplazado por Jon Davison que provenía de una
banda llamada Glass Hammer. Yes continuó en gira los próximos años
y se reencontró con el estudio en 2014 con Davison vocalizando. Las
sesiones, producidas por Roy Thomas Baker, aparecieron en julio con
el título de
"Heaven & Earth". En 2016, la banda retornó a
las giras en Estados Unidos y los siguientes años realizaron el
disco
"Topographic Drama: Live Across America", que
contenía muchas de las presentaciones de esa gira. Dos años después
editaron
"Yes: The Steven Wilson Remixes", una caja de
vinyl con cinco discos remezclados de álbumes de años previos.
Fueron incluidos
"The Yes Album" (1971),
"Fragile" (1971),
"Close to the Edge" (1972),
"Tales from Topographic Oceans" (1973) y
"Relayer" (1974).
Con los varios guitarristas, tecladistas, dos excepcionales
bateristas y el único y virtuoso bajista, Chris Squire,
individualmente y en colectivo, Yes logró stándares nunca antes
alcanzados y han dejado una excelente impronta en la historia de la
música.
Vida Personal
En junio de 2015, el bajista Chris Squire, quien tuvo una
invalorable contribución al sonido de Yes, fue anunciada la noticia
de su muerte por leucemia a la edad de 67 años en Phoenix,
Arizona.
Integrantes
La clásica formación de Yes fue: Jon Anderson (vocalista), Steve
Howe (guitarra), Chris Squire ( bajo), Rick Wakeman (teclados) y
Alan White (batería)