Biografía de Ulises Quintero
Pablo Ulises Bastidas, conocido en el ambiente
musical como
Ulises Quintero, es un cantante
estadounidense de ascendencia mexicana. Nació el 9 abril de 1988 en
Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Comenzó en la escena musical del regional mexicano, siendo un
adolescente. Durante casi dos décadas de carrera profesional ha
sabido vencer muchos obstáculos. Limitaciones que se le han
presentado en su vida personal y en su actividad como cantante. Hoy
busca mantener el espacio que con tanto esfuerzo se ha ganado en
industria de la música mexicana.
Es parte de los exponentes de la música regional mexicana, que
están demostrando la vigencia de ese género musical. No las ha
tenido fácil, pero con esfuerzo, talento y dedicación, se ha ganado
su espacio. Muy merecido.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ulises Quintero es el cuarto de cinco hijos de una pareja de
mexicanos, residenciados en el estado de California. Su padre fue
primera voz de una agrupación musical y, cuando era joven, también
tocó el bajo.
Desde que era niño, Ulises Quintero descubrió su pasión por el
canto. Así lo revelaría años más tarde en una entrevista, que se
puede leer en Internet.
"Desde muy chiquito me gustó cantar y soñaba con llegar a ser
artista profesional. Era mi ilusión más grande cuando corriendo por
mi casa escuchaba en la radio las canciones de
Antonio Aguilar, de
Vicente Fernández, de
Juan Gabriel, y de otros grandes
artistas mexicanos". Agregando lo siguiente.
"Cuando estaba en la primaria –ahora sí que como el niño de la
'Mochila azul'– les cantaba a mis compañeras de salón. Me
gustaba que se pusieran contentas... Ya después, como a los 12 ó 13
años, empecé a cantar en fiestas de quinceañeras, y desde los 15 he
cantado con diferentes bandas; siempre aquí, en el área de Los
Ángeles".
Sin embargo, no todo fue tan fácil ni directo en el desarrollo de
su carrera profesional como cantante. Siempre tuvo el apoyo de su
familia, pero debió vencer varios importantes obstáculos. A esos
años difíciles, también se refirió en alguna ocasión.
Dijo que "fue muy duro" haber crecido en un medio tan hostil y
complicado. Sin embargo, comentó también que gracias a Dios y a su
familia pudo salir adelante. Logró evitar las amenazas de un
ambiente rodeado de pandillas y riesgos constantes.
Inicios de Ulises Quintero en la Música
Ulises Quintero comenzó versionando canciones de afamados
intérpretes mexicanos. En esa etapa logró cantar como segunda voz
en Rinconcito de Tarasco, una agrupación musical mexicana. En esa
banda, originaria de Michoacán, estuvo más de dos años.
Tenía dieciséis años de edad cuando, convencido de su vocación para
el canto, tuvo su gran oportunidad. Por esa época conoció al
empresario y promotor musical, Rodolfo Portillo. Este empresario de
gran experiencia y trayectoria en el mundo del entretenimiento, se
convertiría después en su mánager.
Antes había intentado cantar en clubes nocturnos y había hablado
con diferentes promotores musicales, sin éxito. Pero en junio de
2004, Ulises Quintero encontró quien apostara a él y a su carrera
musical. Rodolfo Portillo le puso un maestro particular de
vocalización y dicción, para que perfeccionara su potente
instrumento vocal.
Poco tiempo después, comenzaría a trabajar en su primer disco de
estudio. Ese álbum saldría con música de banda sinaloense, que es
la de su preferencia. Contó con apoyo de la disquera Sony/BMG, con
la que acababa de firmar contrato.
Para el novel cantante su más grande ilusión era poder cantar
frente a un público, en un escenario. Con ese primer disco como
solista, empezaba a hacer realidad su gran sueño.
Género musical
Ulises Quintero interpreta música regional mexicana, con énfasis en
el estilo banda sinaloense. Para interpretar sus temas, la mayoría
de corte romántico, usa pistas musicales donde predominan los
instrumentos de viento. También ha cantado corridos, rancheras y
hasta pop.
Trayectoria y Legado
Ulises Quintero empezó en la escena musical siendo todavía menor de
edad. En las casi dos décadas que han transcurrido desde que lanzó
su primer álbum, ha crecido. Ha sido un crecimiento físico y
musical, que se refleja en su música y en su producción
discográfica.
Hoy cuenta con mayor dominio de su voz y de su propuesta. Asimismo,
pareciera haber logrado la necesaria estabilidad emocional para
poder continuar en la competida escena del regional mexicano.
Sus primeros dos álbumes salieron consecutivamente, con solo un año
de diferencia. Luego, por problemas de salud, tuvo que suspender
sus actividades musicales. Sin embargo, después ha logrado lanzar
varios otros discos al mercado musical. Gracias a su talento,
durante todos estos años consiguió apoyo de diferentes disqueras.
Llegado el momento, pudo crear su propio sello discográfico: Gia
Records.
Hasta ahora tiene en su haber unos diez discos de larga duración.
Esa cuenta incluye un recopilatorio y un álbum grabado en directo.
Varios de esos álbumes, incluyen un número considerable de
canciones. También ha lanzado un EP y varios sencillos.
Sus dos discos iniciales, titulados
"Tengo un corazón" y
"Contigo", contienen diecisiete temas cada uno. Estos
proyectos musicales, publicados respectivamente en 2005 y 2006,
fueron respaldados por Sony Music.
Al principio de su carrera musical, a Ulises Quintero se le
confundió con
Adán
"Chalino" Sánchez. Este joven y talentoso cantante de música
regional mexicana, fue asesinado a la edad de diecinueve años.
Entonces era una gran promesa.
El parecido físico de ambos intérpretes era notable, pero también
el tono de voz. La confusión creó una barrera en la carrera musical
de Ulises Quintero, además de un gran reto. Desde el inicio debió
demostrar su talento y estilo particular, a su público y a los
medios de comunicación. Pero también a los seguidores de Adán
"Chalino" Sánchez.
En ese tiempo, declaró que era un honor que lo compararan con una
estrella como fue Adán "Chalino Sánchez". No obstante, dijo que
nunca tuvo intención de reemplazar a quien, a tan corta edad, fue
considerado un ídolo.
La carrera musical de Ulises Quintero se estaba desarrollado
satisfactoriamente, cuando en 2008 tuvo algunos problemas de salud.
Empezó a presentar una taquicardia que derivó en ataques de
ansiedad y de pánico. Tenía entonces veinte años de edad y una
carrera musical de la que se esperaba mucho.
Fue una etapa difícil, durante la que llegó a creer que no volvería
a cantar en público. Luego de dos años alejado de los escenarios y
de toda actividad musical, volvió al regional mexicano.
"El
Atrabankado" es un disco de larga duración que publicó en 2011
con catorce temas. Había controlados ya sus problemas de salud.
Varios años después, en 2017, lanzó un recopilatorio con diecisiete
temas respaldados por el sello discográfico Uliana Music. Para su
siguiente disco, publicado en 2018 con el nombre de
"El corrido
del negro", contó con otra disquera. Se trató de Pegasus
Records.
Otro tanto ocurrió con sus siguientes álbumes. Incluso empezó a
trabajar con un sello discográfico, de su propiedad, llamado Gia
Record.
En 2020, Ulises Quintero tuvo una intensa actividad en el estudio
de grabación. Publicó dos discos de larga duración y un EP.
"Así o más claro", con diez temas, fue respaldado por el
sello discográfico Axel Music. Asimismo, el EP de cinco canciones
titulado
"Aunque no sea conmigo". Con su discográfica,
publicó el álbum
"Cada día más", contentivo de veinte
canciones.
Entre los trabajos discográficos más recientes de Ulises Quintero
está
"24K" que, con veinticuatro temas, fue estrenado en
2021. Dos años después lanzaría
"Éxitos en vivo (Live Session)
", un disco grabado en directo.
Son varios los temas de esos álbumes, que se han convertido en
éxitos. La mayoría canciones románticas, pero también hay corridos,
rancheras y hasta música pop.
"Por si no lo sabías", "Coqueta",
"No existe amor igual", "Algo más" o
"El imperfecto",
son algunos de esos hits.
No se trata de mencionar todas sus canciones más exitosas.
Conformémonos con unas cuantas más.
"Es ella", "Dueña de mi
vida", "Total ya se fue" y
"Llorando dijo adiós".
Asimismo, entre otras,
"Le gusta el dinero" y
"Cómplices de amor".
Son solo una muestra de que Ulises Quintero continúa adelante con
su carrera musical. Creciendo y en camino a consolidarse dentro de
la actual música regional mexicana.
Vida Personal
Ulises Quintero se convirtió en padre, siendo muy joven. Cuando
tenía veintiún años de edad le dio la bienvenida a su hija,
bautizada como Gia Adriana. Liliana Valencia, la esposa del
cantante, es la feliz madre de la niña.
Es parte de los exponentes de la música regional mexicana, que
están demostrando la vigencia de ese género musical. Ulises
Quintero pertenece a las nuevas generaciones de intérpretes al
estilo de banda sinaloense. No las ha tenido fácil, pero con
esfuerzo, talento y dedicación, se ha ganado su espacio. Muy
merecido.