Biografía de Tomy Rey Clandestino
Tomás José Villacorta González, mejor conocido
como
Tomy Rey “Clandestino”, es un cantante,
músico, mánager, productor musical, Tattoo & Body Piercing Artist,
dibujante y diseñador gráfico,. Nació en Cabimas, Zulia,
Venezuela.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hijo de Domingo Villacorta Sánchez y Daissy del Valle González
Rojas, Tomy es el segundo de tres hermanos, Juan Luis y Luis José,
quienes siempre lo han acompañado desde muy joven en la música,
pues también sienten la misma pasión que él.
En los años 80’s se mudan a la Isla de Margarita, cerca de sus
abuelos Tomás “Tomasito” Lárez y Carmen “Carmelita” Rojas,
exactamente a la ciudad de Juan Griego en el Municipio Marcano.
Inicios de Tomy Rey Clandestino en la Música
A sus 17 años comienza a tomar clases de bajo eléctrico con un
amigo de su hermano Juan Luis, quien ya sabía tocar la guitarra
acústica y eléctrica, además era integrante de la banda venezolana
“Metal Psicosis”. Posteriormente recibió clases de armonía y
técnicas avanzadas de Williams Fermín Capecchi, mejor conocido como
“El Oso Williams”, quien había trabajado con artistas de gran talla
como
José Luis Rodríguez González “El Puma”,
María Conchita Alonso, entre
otros.
Género musical
Sus influencias se basaban principalmente en géneros del Pop y Rock
como
The Beatles, Duran Duran,
Metallica,
Guns &
Roses,
Bon Jovi,
The Cure,
Motley Crue y
The Jackson Five, Al igual que, bandas venezolanas como
Desorden Público,
Zapato 3,
Yordano,
Sentimiento Muerto y Tempano.
Trayectoria y Legado
Posteriormente, Tomy Rey empieza a formar parte de una banda que
llevó por nombre “Derechos No Reservados” y que posteriormente
optarían por el nombre “Desastre LHBDS”, para aquel entonces, una
de las más escuchadas en cuanto a género rock para principios de
los 90’s.
Años después, se reúne con sus colegas y amigos para formar junto a
David Meire, una banda ensamble que llevaría por nombre “La Mosca
Tóxica”, quienes participaron durante la presentación de los 10
años de carrera artística de Desorden Público.
Al tiempo deciden separarse por distintas razones entre los
integrantes de la agrupación y es com así toma su carrera en
solitario como Tomy Rey “El Consentido del Caribe”, bajo el
asesoramiento de Rafael Rodríguez “El Niño Pobre”, quien lo
llevaría a ser el telonero de distintos artistas como
Sandy y Papo,
Ilegales,
Zona 7,
Tambor
Urbano,
La Factoria,
Los Adolescentes,
A.5,
entre otros.
Seguidamente viaja a su ciudad Cabimas para reunirse con varios
productores y emisoras radiales, quienes lo apoyaron en su carrera
artística. Paralelamente graba sus propios temas y empieza a sonar
en distintas radios del Zulia, tanto así que su popularidad le
permitió viajar hasta Colombia, donde participó en la celebración
de los 450 de la fundación de la ciudad de Pamplona con más de
3.000 espectadores.
En su regreso a Venezuela sigue enfocado en su carrera artística,
tanto así que llega a ser telonero del reconocido cantante
venezolano
Oscar D’ León delante de más
de 30 mil espectadores. Posteriormente decide incursionar en el
ámbito de mánager y así, aconsejar a otros cantantes y agrupaciones
en el ámbito musical, donde se destacó con artistas nacionales e
internacionales, además de perfeccionarse como productor
musical.
Trayectoria como tatuador de Tomy Rey “Clandestino”
Paralelamente a su carrera como músico y cantante, comenzó su
carrera en el arte del tatuaje con material hecho en casa. Poco a
poco fue perfeccionando su técnica a la hora de tatuar y fue
gustándole a su público y a gente que llegaba a Margarita, siendo
uno de los preferidos.
“Mis amigos ya se habían plasmado algo en su cuerpo, que iban desde
un simple brazalete a un rostro de algún ídolo, me comencé a
especializar en hacer rostros de animales y en cubrir viejos
tatuaje… cosa que me fascina hacer en la actualidad, no soy muy
amante de los diseños muy elaborados más bien me gustan las cosas
sencillas y fáciles de digerir por la mayoría, como animales,
rostros, y sobre todo los trabajos que implican cubrimientos de
cosas viejas”, comentó en una entrevista al portal web
Kamikazegroup.
Su destreza a la hora de tatuar y profesionalismo hicieron que su
trabajo llegara más allá de su frontera y participara en eventos en
países como Dinamarca, Argentina, Brasil, Italia, Canadá, Trinidad,
Brasil, España, entre otros. “Fui adquiriendo mejor equipo, obtuve
más conocimiento y mejor visión de futuro con respecto al arte
indeleble…”, agregó. Su fama como músico y ahora como artista de
piel, lo ha popularizado a nivel mundial por su nivel de
profesionalismo.