Biografía de Tatiana Africano
Tatiana Africano, de nombre completo
Tatiana Carolina Africano Garzón, es una cantante
y compositora colombiana. Nació en Sogamoso, Boyacá, Colombia, el
29 de enero de 1986. Es conocida por varios de temas musicales,
como los siguientes. "Dime qué le hiciste", "A mi madre", "Soy
feliz sin ti", "Dama de primer nivel", "Lunita sabanera" y
"Como yo lo hice".
Quien se ha criado en el llano, conoce la fuerza que su música
ejerce en los hijos de esta tierra. Gente trabajadora, siempre
dispuesta a enfrentar las duras faenas del campo y de la vaquería.
Pero igualmente ganada para cantar, acompañándose de arpa, cuatro y
maracas. Esta singular cantautora lo sabe. Y lo asume con auténtico
orgullo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tatiana Africano nació y creció en Sogamoso, donde comenzó su
carrera musical. Es hija de José Guillermo Africano Rincón y María
Aurora Garzón. Su padre era comerciante y ganadero, mientras que su
madre era ama de casa. Tiene dos hermanos. Julio César es el mayor
y Guillermo Israel, el menor.
Desde pequeña mostró su vocación para la música y la escritura.
Siendo una niña de ocho años, se integró a la Banda de Música
Infantil de Vientos de Sogamoso. En esa agrupación aprendió a tocar
el bombardino barítono. A partir de esa experiencia, le tomó gusto
a los instrumentos de viento. Sin embargo, más adelante se
decantaría por el folclor del llano.
Realizó estudios superiores en la Universidad Pedagógica y
Tecnológica, en la sede de Sogamoso. Cursó con éxito la carrera de
Administración de Empresas. En simultáneo con su formación
universitaria, realizó diversos talleres de arpa, cuatro, maracas,
bajo, baile y canto.
Descubrió entonces sus aptitudes para interpretar los instrumentos
propios de la música llanera. Por si no fuera suficiente, dio a
conocer la voz suave y romántica que la caracteriza.
Lamentablemente, para poder culminar sus estudios universitarios,
debió pausar su incipiente carrera musical. La retomó en 2004.
Cambió significativamente el estilo de las bandas de instrumentos
de viento, que aprendió en la infancia. Ese año optó por la música
llanera, un género musical con el que se identificaría plenamente.
Más adelante, revelaría que “lo lleva en la sangre”.
Inicios de Tatiana Africano en la Música
Tatiana Africano comenzó su carrera artística desde muy joven,
cuando empezó a formarse musicalmente. Por esa época participó en
concursos de poesía, dentro y fuera de su país.
Como cantante empezó presentándose en diversos festivales de música
folclórica, en su país. Lo hizo mientras todavía estaba cursando
estudios superiores. En varios de esos eventos, representó a su
universidad como exponente de la música llanera.
Fue una experiencia que le permitió foguearse en la escena musical,
además de crecer como vocalista. Trabajar y cantar con reconocidos
artistas del folclor llanero, fue un enorme aprendizaje. Ganó mucha
seguridad en sí misma. Se sintió lista para grabar su primer
disco.
Género musical
Tatiana Africano interpreta en género llanera. Sus canciones son
producto de as vivencias en el llano colombiano. Experiencias que
le han servido de inspiración.
Trayectoria y Legado
En 2010, Tatiana Africano lanzó su álbum debut con el nombre de
“Orgullosa de mi crianza”. El estreno se hizo en el marco
del Festival del Sol y el Acero, en Sogamoso. Esa primera
producción musical contiene ritmos recios de la música llanera,
como quirpa y zumba que zumba, entre otros.
Son doce canciones en las que, además del tema homónimo, incluye,
entre otras, las siguientes. “A mi madre”, “Abran paso”, “Luna
sabanera”, “Como yo lo hice”, “Dama de primer nivel” y
“Carnaval de mis amores”.
Todas las piezas de este primer álbum fueron escritas por la misma
Tatiana Africano. Son temas donde le canta a la vida, a su familia,
al amor… Y al desamor. La producción musical estuvo a cargo de Raúl
Bernal. El disco fue muy bien recibido en varias regiones de los
llanos colombovenezolanos.
La cantante ha expresado que se siente orgullosa de haber nacido y
crecido en Sogamoso. Fue en esa tierra donde aprendió las
costumbres, la música y toda la cultura llanera. La canción que da
nombre a su álbum debut, es reflejo del respeto que tiene por el
gentilicio sogamoseño.
Tatiana Africano ha respaldado su performance musical con el grupo,
Nuevo Joropo Profesional. Cuando lanzó su primer álbum, ese
conjunto estaba integrado por los hermanos Largo Cocunubo. Sergio,
Daniel, Pedro y Carlos, son sus nombres.
La cantante ha continuado con sus actividades musicales. Uno de sus
últimos trabajos discográficos es el álbum “De Boyacá sumercé!
Vol 2”, estrenado en junio de 2022. El primer corte
promocional salió al mercado con el nombre de “Aquí llegó la
boyacense bonita!”. Fue lanzado dos meses antes del disco.
Tatiana Africano también participó en la producción musical del
álbum. La grabación tuvo lugar en Púrpura Estudio, en Sogamoso.
Contó con una colaboración muy especial: la de María Luna, su
hija.
Vida Personal
Tatiana es madre de una niña, a la que muy románticamente llama
Luna. Su nombre completo es María Luna Largo Africano.
En sus canciones, defiende los valores de su tierra natal. Se
considera una persona humilde, sencilla, carismática, trabajadora y
disciplinada.
En 2010, la cantante alternaba su carrera musical con su actividad
profesional universitaria. Por ese tiempo cantaba y administraba un
centro comercial, ubicado en la ciudad donde nació.
Quien se ha criado en el llano, sabe de la fuerza que su música
ejerce en los hijos de esta tierra. Gente trabajadora, siempre
dispuesta a enfrentar las duras faenas del campo y de la vaquería.
Pero igualmente ganada para cantar, acompañándose de arpa, cuatro y
maracas. Tatiana Africano lo sabe y lo asume con auténtico
orgullo.
Le escribe y le canta a la llanura colombiana, a sus vivencias y a
su gente. Y todavía tiene tiempo y energías para dedicarse a su
otra profesión, sin desatender a su familia. Así de inspiradora es
la cultura de su terruño.