Biografía de Roberto Jordan
Roberto Jordán es un líder indiscutido de su época dentro de la
música que se denomino "bubblegum". El nació en el estado de
Sinaloa, México y comenzando la década de los sesenta comenzó a
cantar como diversión y su primer empleo fue detrás de un micrófono
como D.J.
Después de varios años en México sin un representante masculino de
la nueva ola, apareció en 1968 Roberto Jordán, que fue recibido por
la juventud como algo especial pues se impuso con su estilo y su
figura y no solo como cantante, pues también trabajó en cine. Le
agrada cantar y lo hacia con sus amigos en centros nocturnos que
estaban de moda en aquellos años. Ellos aparecían interpretando
temas de rock and roll; pero una noche fue escuchado por
representante de la casa RCA-Víctor y recibe una oferta con la
posibilidad de que escogiera los temas. En 1965 un trabajo que pasa
sin atención y mas tarde edita “Hazme Una Señal “, una versión de
“Give Me Just A Little Sing” de Brenton Word.
Después aparece “Soy Un Creyente “, aquí otra versión, esta vez del
tema “I`M a Believer” del grupo norteamericano The Monkees y del
otro lado “Juntos Felices “un tema de The Turtles originalmente
titulado “Happy Together”. Estos temas en su país no lograron
repercusión; pero sirvieron para darlo a conocer en Centro y Sur
América, donde se convirtió en un gran ídolo.
Más tarde con “Amor De Estudiante”, una canción compuesta para él y
que finalmente paso a ser un éxito total hasta convertirse en un
himno en sus presentaciones.
En sus inicios imitaba a cantantes de la época, como a Cesar Costa
y Enrique Guzmán; pero finalmente se independiza de esas
imitaciones y ya aparece como un artista propio.
Otro tema que logro cautivar a la juventud de la época fue “No Se
Ha Dado Cuenta”, un tema creado por Juan Gabriel, que era casi
desconocido en aquellos años.
Roberto Jordán logró una extensa carrera, con veinte discos y un
sin fin de presentaciones en el continente latinoamericano que
incluyeron un interminable numero de versiones de temas
norteamericanos que se tradujeron al español; pero logrando
versiones con un estilo muy propio, alta dignidad y respeto por el
público. Dentro de esos temas se pueden mencionar algunos como “El
Juego De Simón”, “1, 2, 3 Detente”, “9-10 Me Quieres Otra Vez” y
“Castillos De Algodón”, versiones de los temas “Simple Simon Says”,
“1,2,3 Red Light”, “9-10 Let`S Do It Again” y “1910 Cotton Candy
Castle” del grupo 1910 Fruitgum Company y “Voy A Meterme En Tu
Corazón” y “Mercy” en este caso versiones de “Giant Step Into Your
Herat” y Mercy” del afamado grupo Ohio Express.
En la mayoría de las ocasiones Jordán aparecía acompañado del grupo
Los Zignos, un grupo musical de estudio; pero que lograron un
acople muy especial por poseer el mismo interés musical que el
cantante y con el sonido del órgano daban frescura y felicidad en
sus presentaciones.
El retiro de Roberto Jordán sucedió en plena fama; pero el continuo
realizando esporádicas apariciones en clubes nocturnos dentro y
fuera de México y lo hace junto a agrupaciones de sus mismos años y
siempre es recibido con amor y cariño por un publico que lo
recuerda como en sus mejores tiempos.