Biografía de Verónica Castro
Verónica Castro, cuyo nombre verdadero es
Verónica Judith Sáinz Castro, es una actriz,
cantante y presentadora de televisión mexicana. Nació en Ciudad de
México, México, el 19 de octubre de 1952. Ganó reconocimiento con
sus trabajos musicales, entre ellos:
"Sensaciones", "Norteño",
"Cosas de amigos", "También romántica", "Mamma mía", "La mujer del
año", "Por esa puerta" y
"Resurrección".
También es conocida por ser una de las figuras más importantes del
género de la telenovela a nivel internacional. Además por ser
presentadora de televisión. Entre sus filmes como actriz de cine y
telenovelas, están:
"No creo en los hombres", "El amor tiene
cara de mujer", "El edificio de enfrente", "Barata de primavera",
Mañana será otro día", "Pasiones encendidas", "Los ricos también
lloran", Cara a cara", "Amor prohibido", "Rosa salvaje",
"Valentina", "Código postal" y
"Los exitosos
Pérez".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Verónica Castro nació y creció en México, donde comenzó con su
carrera musical. Es hija de Fausto Sáinz Astol y Socorro Castro
Alva. Tiene tres hermanos, siendo ella la mayor: la también actriz
Beatriz Castro, el productor de telenovelas José Alberto Castro y
el ejecutivo de televisión Fausto Sáinz.
Cuando sus padres se separaron, la vida de Verónica Castro y su
familia cambió. Su madre entró a trabajar como secretaria del
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La
familia vivió en casa de su abuela materna, en la calle de Donato
Guerra, en la Colonia Juárez de Ciudad de México.
Estudió en la escuela primaria Víctor María Flores, además la
escuela Secundaria número 23 Juan G. Holguín. Luego obtuvo una beca
en la preparatoria Coronet Hall, donde cursó hasta el segundo
grado. Desde la escuela demostró su interés por el espectáculo. Su
inclinación por el mundo del espectáculo no era casual, pues su
abuela paterna, Socorro Astol, fue dueña de una compañía artística
y su tío, Fernando Soto "Mantequilla", fue conocido como
comediante.
Inicios de Verónica Castro en la Música
Verónica Castro fue conocida desde temprana edad. Su carrera
musical comienza en los años setenta, específicamente en 1973, tras
lanzar su primer trabajo discográfico.
Su reconocimiento inicial fue por trabajar en diversas telenovelas,
además por trabajar en diversos programas de televisión.
Paralelamente a su naciente carrera, Verónica cursó la licenciatura
de Relaciones Internacionales, en la UNAM. En 1979 se graduó con la
tesis Organismos Internacionales de Televisión, en coautoría con
María Esther Valdés González.
Género musical
Verónica Castro realizaba sus interpretaciones en los géneros pop y
balada.
Trayectoria y Legado
La historia y carrera musical de Verónica Castro estaba en lo que
llaman un "sube y baja", esto debido a que no contaba con el mismo
auge que en su carrera actoral, por lo que en 2009 anunció su
retiro. Castro reconoció que "en realidad nunca ha tenido una
carrera importante en ese terreno, más bien supo aprovechar su
momento de popularidad gracias a las telenovelas y a la conducción
para echarse sus gorgoritos".
Durante su carrera firmó contrato con distintos sellos, pero
podemos destacar: RCA Victor, Discos Peerless, Sello Profono y
Philips, entre otros.
Verónica Castro debutó en la música en 1973 tras estrenar un EP
homónimo,
"Verónica Castro", el cual contenía cuatro
canciones. En ese mismo tiempo fue invitada a Japón, para
presentarse en el Festival Yamaha Music, donde interpretó el
sencillo
"Verdadero amor". Tras el auge que llevó su
participación, Castró lanzó un álbum en japonés.
Su siguiente trabajo discográfico
"Sensaciones", a finales
de los setenta, que tuvo auge. Castró continuó con el disco
"Aprendí a llorar", el cual varios sencillos pertenecieron
a bandas sonoras de telenovelas.
A principios de la década de los ochenta, Verónica Castro lanzó el
disco
"Norteño". En ese mismo tiempo lanzó los discos
"Cosas de amigos", "En las malas", "Sábado en la noche Tiki
Tiki" y su disco de estudio homónimo. También estrenó su disco
en italiano
"Il Segreto di Jolanda".
Su éxito más afamado, titulado
"Macumba", se desprendió de
su disco
"Simplemente todo". Su sencillo alcanzó la
posición número dos de la lista Hot Latin Songs de la revista
Billboard.
A finales de los ochenta, Verónica Castro, lanzó su disco
"Reina de la noche", que contiene los temas principales de
la telenovela
"Rosa salvaje". Al mismo tiempo estrenó su
siguiente trabajo discográfico
"Mamma mía"
A principios de los noventa continuó con su ola de éxitos, lanzando
los discos
"Viva la banda" y
"Mi pequeña soledad. En
ese transcurso de tiempo lanzó la continuación de
"Macumba", titulada "La revancha macumba".
Sus discos de esa década, tales como: "La movida rap", "Vámonos
al dancing" y "La tocada", contando con canciones que
fueron exitosas por pertenecer a la banda sonora de
telenovelas.
Una de sus colaboraciones más importantes fue, a finales de los
noventa, con la cantante y compositora Ana Gabriel, en su disco "Ave
Vagabundo".
Verónica Castro, tras años en silencio en el mundo musical, lanzó
el disco "Por esa puerta". Cuatro años más tarde, en 2009,
lanza su disco de despedida "Resurrección", en el agradece
el apoyo que ha recibido durante su carrera como cantante.
Vida Personal
Es madre de dos hijos. Su primer hijo fue el cantante
Cristian Castro, producto de su
relación con el actor y comediante Manuel "El Loco" Valdés. Su
segundo hijo el cineasta Michel Castro, producto de su relación con
el empresario Enrique Niembro.
Verónica Castro es una actriz y cantante que cuenta con más de
cinco décadas de trayectorias musical, logrando un sinfín de
premiaciones y nominaciones. Desde adolescente quiso pertenecer al
mundo del espectáculo. Fue considerada una de las mujeres más
bellas de México. Cuando lanzó su carrera. como cantante, ya
contaba con un previo reconocimiento.
Su carrera como cantante duró más de cuatro décadas, logrando ser
reconocida a nivel internacional. Su música era muy solicitada,
convirtiéndose, sin duda alguna en una de las mejores interpretes
de México.