Biografía de Raymix
Edmundo Gómez Moreno, conocido en el mundo
artístico como
Raimyx, nació en de San José del
Vidrio, Estado de México, México, el 17 de febrero de 1991. Es un
cantante y productor de electrocumbia que se hizo viral en YouTube
con el sencillo
"Oye Mujer" La canción también alcanzó su
punto máximo en el número tres en la cartelera de Tropical Airplay.
Continuó su éxito con sencillos llamados
"Donde Estarás" y
"Primer Beso".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Raymix se crió en San José del Vidrio, un pequeño poblado ubicado
entre Villa del Carbón y Tepotzotlán. Desde pequeño le llamó la
atención el espacio y el cosmos, él cree en una divinidad superior
con la que se siente agradecido, nunca ha visto obstáculos para
alcanzar el éxito en su vida.
Debido a su lugar de origen, dice saber lo que es la vida de
rancho, aunque también conoce qué se siente estar estudios de
investigación, de hecho hasta en la Nasa, donde pasó una temporada
de su vida. Una historia y un contexto surreal.
Raymix tuvo una trayectoria académica destacable en toda su niñez y
adolescencia.
Inicios de Raymix en la Música
Raymix indica que su infancia fue un tanto intensa, él señala, “Mi
padre tuvo, como yo, una educación de rancho, muy estricta. Él era
grupero y me prestaba su teclado bajo la amenaza de que era un
aparato muy caro. Y cuando me equivocaba al tocar, órale, me daba
uno y otro chingadazo. Me enseñaba canciones de Los Tigres del
Norte que yo tocaba cuando él se acercaba a inspeccionarme, pero
apenas se iba me ponía a hacer mis cosas. Tenía yo diez años de
edad y ya hacía música electrónica”.
Raymix en la iglesia aprendió a cantar, tocar batería, órgano y
guitarra. “No era tan bueno, la verdad; pero contaba con buen
ritmo”, recalca. Raymix antes de cumplir la mayoría de edad recibió
un regalo que iluminaría sus días: un controlador midi. Anclado a
su computadora, bajando programas y checando tutoriales, comenzó a
“hacer música más en serio. Todo a 130 BPM, inclinado más al género
trance”.
Más adelante, Raymix creó el trío Light and Wave y el sencillo
“Feeling the city”, una composición grabada y editada por
el propio Raymix, encerrado en el closet de su habitación.
“Feeling the city” terminó en manos de Armin Van Buuren,
quien la presentó en los episodios 608 y 609 de su célebre programa
de radio A State of Trance. Todo andaba muy bien para Raymix hasta
ese entonces, lo natural era que la carrera del artista despegara
desde ese instante. El detalle fue que no paso para ese momento, en
ese mometo Raymix estudiaba la especialidad en Sistemas Espaciales,
en la carrera de Ingeniería Aeronáutica. “Entonces me llegó la
oportunidad de irme a la NASA a hacer una estancia. Imagínate. ¡La
NASA! No manches, tuve que escoger, y me fui a hacer satélites”,
comenta.
En esta época el gobierno de Estados Unidos lo buscó para hacer una
investigación para el desarrollo de un satélite educativo, un caso
único en el país. Le llamaron porque era un excelente estudiante de
ingeniería, fue por parte de un programa estudiantil de intercambio
con el Instituto Politécnico Nacional de México. En la NASA Raymix
se acopló rápidamente al proyecto educativo, él lo relaciona con la
música de la siguiente forma: “es como dar un concierto, pero un
programa es como llevar a cabo toda una gira, ¿me entiendes? Y mi
jefe inmediato era director de un programa de la NASA, una posición
muy alta. Failure is not an option, me decía; vienes acá a
representar a un país, tu pueblo pagó para que estuvieras aquí y tú
te dedicas a hacer las cosas a medias. En la NASA aprendí lo que
significa la palabra excelencia”.
Género musical
Raymix cuando tenía 26 años se hizo famoso en redes sociales porque
en sus días de estudio, cuando se sentía estresado, se puso a
mezclar música y sus escritos. Al principio se trataba de una
actividad para pasar los ratos pesados, pero le sale muy bien.
Raymix sin proponérselo se volvió percusor de la electro cumbia.
Tomó, sin saberlo, ritmos de
Los Ángeles Azules y del estilo
colombiano. Ahora tiene millones de visitas en sus vídeos y su
música se escucha en América y Europa.
Él también fue parte de un proyecto de la Nasa para enviar un
pequeño satélite al espacio. Raymix es un genio mexicano que
combina el barrio con la ciencia y que antes habia rechazado
propuestas para trabajar en Estados Unidos. Le gusta México y ha
sido disruptivo en la música de cumbia. Pero ama también la
ciencia. “El satélite permanecerá todo el tiempo dentro del cohete.
Si este primer vuelo es exitoso, se procederá a la siguiente fase
del programa, efectuando un vuelo de baja órbita y desplegando el
satélite para validar la misma misión en la que
"Oye
Mujer" sonará desde el espacio, a bordo de su propio
satélite”, dijo Raymix en una entrevista.
Para mediados de 2018, Raymix contaba con más de 450 millones de
reproducciones en la plataforma YouTube y el amparo en el mundo
musical de
Armin Van
Buuren,
Juanes y Josh Gudwin
los cuales lo respaldan. Podría pensarse que Raymix nació para
empuñar el micrófono y que la tuvo fácil. “Pero llegar a la meta le
costó unos cuantos chingadazos”, como él mismo Raymix recuerda.
En cuanto a sus influencias musicales, Raymix le gusta mucho el
trabajo de un artista que se llama Siddhartha,
Marco Antonio Solís, “admiro
su trabajo, su persona, su calma, temple ¡Híjole quiero aprender!”
Juan Gabriel que considera un
virtuoso, Joan Sebastian y más internacional musicalmente hablando
de la parte académica le gusta mucho el trabajo de Chopin (Nocturno
mi menor) “me siento en la Segunda Guerra Mundial cuando la
escucho”, confiesa. Además, aprecia a Bach del periodo barroco,
también le gusta escuchar a compositores hollywoodenses como John
Williams, Hans Zimmer de quien destaca los trabajos en las
películas
“El origen” de 2010 e
“Interestelar” de
2014 y de cantantes pop se siente fascinado por
Celine Dion, Sarah Brightman y
Adele.
Ha recibido múltiples galardones tanto nacionales como
internacionales, entre los que destaca el premio estatal de la
juventud, un reconocimiento por desarrollo aeroespacial en la NASA
en la Cámara de Diputados y más, pero realmente su mayor incentivo
para él, es el aprecio de la gente por su música. “Para mi todos
los premios los recibo como que igual el reconocimiento no es
tangible, es cuando veo dos cosas: cuando veo a una persona llorar
lagrimas escuchando una canción mía, eso a mí eso es un nivel ya
muy alto, creo que ni el Grammy me lo puede otorgar, digo el Grammy
es una cosa que ¿a quién no le gustaría? Pero ¿qué alguien llore
con una canción tuya? Y número dos, ver a un niño bailar mi canción
y cantarla, me muero”, expresa Raymix.
Él se define como un cuambiatero con swag, una suerte de pueblerino
con doctorado. Su frase es “bandera es la innovación, tal como me
enseñaron en el Politécnico”. “Lo que yo hago es, por supuesto, una
electro cumbia inclinada hacia la cultura sonidera, pero envuelta
con elementos que regularmente se encuentran en el trance, el chill
out, el house, el ambient y el new age. ¿Te imaginas salir de la
atmósfera terrestre? Bueno, pues así suena mi música. De hecho, ya
estoy en eso. Un amigo de la NASA está fabricando satélites e
intentaremos transmitir 'Oye mujer' en el espacio. Nada más unos
segundos, súper leve. Un sampleo bajísimo, a 8 kbits/s. A ver qué
pasa, porque el proyecto va por fases y lo primero es concretar un
vuelo suborbital para demostrar que el satélite y el chip son
capaces de trabajar, a pesar de la vibración. La cosa va lenta,
pero lo entiendo. En la NASA así de bien planificadas son las
cosas”, indica el cantante.
Trayectoria y Legado
Posteriormente, tres compañías le ofrecieron a Raymix un contrato
musical. Sobre la oferta de Sony Music dice que no le interesó y la
de Warner Music para él estuvo peor. Fue la compañía discografica
Universal Music Group quien le ofreció según su criterio un buen
convenio y esta fue la que acepto.
Un día, un amigo de Raymix de Ecatepec, estado de México, México a
quien le gusta la música del género cumbia le mandó unas canciones,
Raymix cuando se puso los audífonos para escuchar mientras
trabajaba, él pensó “asumecha. Me fascinó aquel cochambre. Esa
suciedad contrastaba con el lugar donde me encontraba en ese
instante: un laboratorio impecable, lleno de doctores e ingenieros.
Pura pulcritud y yo con esa cumbia sonidera, ese tutututun todo mal
ecualizado. Wow. Sentí cosas. Fue psicosomático”. Para Raymix la
cumbia debe ser como echarte unos tacos en la calle, donde la
mugre, la banqueta, forman parte de la experiencia.
Tras un año en la NASA, Raymix se fue a trabajar a San Luis Potosí.
El indica que sobre sus hombros había un millón de dólares
invertidos y que con 24 años de edad se estaba muriendo del estrés;
por eso comenzó a hacer de nuevo música, para relajarse. Cierta
vez, recapitulando aquella experiencia psicosomática en la NASA, se
puso a escuchar cumbia. Encarrerado concentrado en sus ocupaciones
laborales, completamente solo, llegó la inspiración que necesitaba.
Despues el realizo unas grabaciones que le encantaron. El comento
que le “Sonaba comercial, sonaba erótico, sonaba muy bien”. Este
sencillo que grabo era
“Oye mujer”. Su primer éxito le
surgió en un momento cuando escuchó
“Vamos a comernos eso”
de Sonido Condor, su gusto musical es ecléctico pasando por el
ranchera mexicana, pop latino y más. Raymix empezó con lo más
rudimentario para hacer música en su lugar de residencia,
acondicionando su cuarto con colchones para amortiguar el
sonido.
Alberto Pedraza, artífice de la célebre canción
“Guaracha
sabrosona”, le prestó sus bocinas a Raymix para que éste
calara el poder de su recién nacido éxito. Después, con tres mil
pesos y dos teléfonos celulares hizo un video que en pocos días se
volvió viral. El grupo Sonido La Conga comenzó a soltar el tema en
sus presentaciones; el primero de muchos otros DJs que se
encargarían de que la canción de Raymix cayera en las fauces de la
piratería y así sonara en todos los puntos de encuentro del país,
desde Tijuana a Mérida en el territorio Mexicano, hasta la
fronteras con otros países.
Raymix revolucionó la escena de la electro cumbia con su éxito
”Oye mujer”, el cual contaba con más de 200 millones de
visitas a un año de su publicación en su video oficial de la
plataforma YouTube, lo que hizo que Juanes volteara a verlo, para
que juntos grabaran una nueva versión del tema. El joven artista
tiene un pasado, poco conocido, pero que incluso lo llevó a poner
los pies en grandes tarimas.
Era cuestión de tiempo para que los programadores de radio
comenzaran a buscar al compositor de este sencillo. “Todos me
preguntaban de dónde había salido, quién era yo”, indica Raymix,
“de pronto ya estaba haciendo promoción en Estados Unidos y hasta
me entregaban premios en Nueva York. Fíjate, a mí, que ni 150
amigos tengo en Facebook. La vida da sorpresas”. El llamado "Rey de
la Electrocumbia" para este momento había lanzado su sencillo, el
14 de febrero de 2016 llamado
“Primer beso”.
El 7 de julio de 2017 estrenó la canción
“Perdóname”.
Raymix para esta época lanzó su álbum debut
“Oye mujer”,
incluye las participaciones de Sheeqo Beat, integrante de
3Ball MTY y Juanes. Raymix lanzó el
disco el 18 de mayo de 2018,
“Oye mujer” en su versión
Deluxe bajo el sello de Universal Music, además de que Juanes ya le
hizo un remix al tema homónimo del disco. El productor del disco
“Oye mujer” es Josh Gudwin, que trabajó en el exitoso
disco
“Purpose” del canadiense Justin Bieber. “Gudwin es
ultra high class, pero cuando me mandó la primera mezcla le dije
'no, no, qué pasó, me mataste la cumbia, la suciedad'. La cumbia no
puede ser así de perfecta. Debe ser como echarte unos tacos en la
calle, donde la mugre, la banqueta, forman parte de la
experiencia”, en las próximas mezclas, esto mejoro en las
canciones.
El disco trae diferentes vídeos de
”Oye mujer”, el disco
también trae temas como
“Perdóname” que estra dentro del
género de cumbia, pero musicalmente le subí una rayita al grado de
complejidad. A pesar de que el sencillo tiene sello del género
cumbia, lo trató de hacer lo más sofisticado posible. Bajo ese
concepto, para Raymix es importante mantener intacta ese estilo que
la cumbia posee, que, a su vez, en
"Oye mujer" puede
detectarse. Esta anécdota deja ver que, en medio del progreso que
vive, el cantante no pretende perder su identidad. “Claro que
quiero crecer, como todo artista, pero sin que eso signifique dejar
de vivir como a mí me gusta. Yo necesito revolcarme en el pasto
para sentirme bien. Tengo un romance extremo con la naturaleza.
Cuando era niño hacía la tarea echado en los maizales. Es decir, mi
objetivo no es ganar dinero ni tener millones de views o followers;
lo que busco es disfrutar el proceso de hacer música y vivir
plenamente cada día”.
“Me gusta la cumbia, me gusta el sonido, me gusta lo que te hace
sentir, me gusta la idea de ¿qué hace que una pareja baile? El
baile es una expresión corporal, es un lenguaje, el cuerpo habla y
que hermoso es cuando dos almas físicamente tienen un momento
juntas, esto se logra con cumbia, con salsa, por eso me encanta”,
explica el intérprete en entrevista para el diario Reporte Indigo.
Se debate entre cual puede ser su más grande pasión, si la música o
la ingeniería, piensa por un momento en silencio y al pronunciar
las palabras, el joven se delata emocionado por tener que escoger
entre las dos opciones.
El 22 de marzo de 2018 lanzó el sencillo
¿Dónde Estarás?
para el 6 de mayo de ese mismo año estrena el remix del sencillo
“Oye mujer” en colaboración Juanes, Para finales de 2018
el sencillo origina de
“Oye mujer” contaba con más de 380
millones de reproducciones en su video oficial en YouTube.
Vida Personal
Un poco más adelante de su primer sencillo, volvió a trabajar en la
Nasa, sí lo pensó un poco, pero volvió. Es un joven que suele salir
a cantar en jeans, una cachucha echada para atrás y mucho éxito en
las redes. Sin embargo, dejó su carrera musical para dedicarse, por
ahora, a la investigación. En su nueva etapa de científico, va a
concentrarse a echar a andar un vuelo suborbital para lograr que el
satélite tenga la capacidad de resistir un vuelo en cohete y que
sea capaz de comunicarse en tierra mediante el uso de FM.
Respecto a cómo percibe el ambiente social en México, Raymix cree
que antes de buscar endurecer la ley hay que seguir incentivando la
educación, porque eso es lo que a él le ha sacado adelante. En una
entrevista para mayo de 2018 se le preguntó ¿Por quién votará
Raymix en las urnas presidenciales? La realidad del cantante es que
por más que quiera emitir el sufragio no podrá hacerlo al menos
este 2018, ya que recientemente extravió su credencial para votar,
aunque si exhorta a que los jóvenes salgan a exigir su derecho de
una elección libre. “Yo por azares de que soy una persona bien
despistada perdí mi credencial, entonces no voy a poder votar, pero
yo creo que si es importante que la gente intente hacer su voto”,
comenta.
De a qué candidato acercarse, él siente que estamos nuevamente en
una contienda del menos peor y que esto ocurre no solamente en
México, sino también en otras latitudes del globo. “Hasta en
Estados Unidos, Hillary Clinton tenía ciertas cosas pero Trump, su
mentalidad un poco restrictora. Es difícil el tema, pero yo espero
que la gente analice lo mejor posible su voto y que lo ejerzan”,
dice decidido el cantante. “Yo le comentaba a un amigo que no me
quedaba tan claro la diferencia entre la izquierda y la derecha,
pero me dijo ‘la izquierda es básicamente cambiar un poco las cosas
para incentivar el desarrollo’ pues yo soy una persona que hace
ingeniería para mí el desarrollo es muy importante, tantos millones
de años de evolución como para no querer evolucionar, entonces yo
creo que soy un perfil izquierdista”, revela.
Raymix piensa que la música es un lenguaje, en el que el alma
habla, se entiende sin necesidad incluso de haber palabras, él
indica ”Yo te puedo poner una sinfonía y te dice ‘amor, felicidad,
tristeza’ pero ¿qué pasa con la ingeniería? La ingeniería es
aquella cosa que hace que ocurra magia ¿por qué? ¿Cómo le haces
para que un objeto de 30 toneladas vuele? Con magia. Es ingeniería,
entonces ambas cosas son tan importantes, pero a mi creo yo que me
llena un gramo más la música”, argumenta Raymix.
Estamos ante un caso inédito con Raymix, en el que un joven
percusor del género electro cumbia, fusiona sus conocimientos
académicos y su pasión por la música.