Biografía de Armin Van Buuren
Armin van Buuren se sintió fascinado por la música desde muy
temprana edad. Se dice que esto se debió al hecho de que su padre
escuchaba varios géneros musicales. Además de la música, Armin se
interesó por la tecnología y la computación. A los 14 años compró
su primer sampler, tomó prestado el sintetizador de su padre y
comenzó a producir música.
Durante la adolescencia, Armin iba a la escuela en bicicleta y
aprovechaba estos viajes para escuchar música con sus auriculares.
En aquella época Armin escuchaba a Jean-Michel Jarre y Ben
Liebrand. Armin envió un demo de una de sus canciones a Ben
Liebrand y éste se interesó por su música. Pasado un tiempo, Ben y
Armin empezaron a producir y mezclar juntos.
La pasión de Armin por crear mixes creció y al poco tiempo comenzó
a trabajar como DJ en una discoteca de Leiden llamada Nexus. En
1995 se graduó en la escuela y se inscribió en la universidad para
estudiar derecho. Al mismo tiempo trasladó todo su equipo de su
habitación a un estudio de producción. Fue en esta nueva «oficina»
donde Armin produjo los éxitos «Touch Me» y «Communication». Armin
no quiso limitarse a un solo estilo musical y por tanto cada una de
sus producciones tuvo un estilo algo diferente a las primeras;
Armin dijo que «uno no debe de convertirse en prisionero de su
propio estilo.» Dicho DJ describe su estilo como eufórico,
reanimador, melódico y energético.
Armin es una persona muy ambiciosa: ha sido estudiante, productor y
DJ al mismo tiempo. Dijo que la única forma de hacer algo es si a
uno le gusta hacerlo. Ha declarado que su máxima aspiración es
«poder hacer lo que le gusta y divertirse lo máximo posible
mientras lo hace.»
Recientemente Armin van Buuren ha trabajado bastante en su faceta
de DJ ya que ha empezado a pinchar en directo varias veces por
semana. Armin siempre ha mostrado aprecio por sus admiradores,
incluso ha dicho que son lo más importante para un DJ y por lo
tanto no es raro verlo firmando autógrafos para sus fans sobre
discos de vinilo, volantes, camisetas, partes del cuerpo o
celulares.
Armin van Buuren siempre ha contado con su propio estudio de
producción y por lo tanto ha trabajado independientemente en la
mayoría de sus proyectos. Nunca ha utilizado a un ingeniero para
editar sus canciones ya que dice que no quiere que nadie interponga
algún estilo sobre su música.
Armin ha lanzado varias pistas desde 1995 y lo ha hecho bajo varias
discográficas. El primer éxito de van Buuren fue «Blue Fear»,
sencillo que se lanzó con la discográfica Cyber Records. Este
sencillo, cuyo género se definió como Euro-trance, tuvo mucha
popularidad en el Reino Unido. «Communication», su segundo éxito,
también se lanzó bajo la misma discográfica; esta canción llegó a
ser bastante popular en Ibiza en verano de 1999. Después de que
Armin firmara un contrato con AM:PM Records, «Communication» se
popularizó aún más.
Armin van Buuren ya contaba con su propia disquera cuando
«Communication» salió al aire. La disquera de Armin, llamada
Armind, fue un proyecto que formó junto con la disquera United
Recordings. La primera canción que se produjo bajo Armind fue «One»
la cual fue bastante popular entre el público. El segundo sencillo,
«Touch Me», fue comprado por el Ministry of Sound antes de que la
canción fuese lanzada en un disco como sencillo. Van Buuren compuso
esta canción utilizando el pseudónimo de Rising Star.
El próximo sencillo que Armind lanzó, «Free», salió al mercado bajo
la disquera R&S Records y al corto tiempo produjo «4 Elements»
con la disquera Captivating Sounds, sub-división de Time Warner,
usando el pseudónimo Gaia. En aquel entonces van Buuren y DJ Tiësto
se juntaron y trabajaron juntos en dos proyectos: Major League, que
resultó en la producción de «Wonder Where You Are?» y Alibi,
proyecto que dio a luz al sencillo titulado «Eternity». Major
League se unió a la disquera Blackhole Records (que es propiedad de
DJ Tiësto) y Alibi formó parte de Armind. El siguiente proyecto de
van Buuren fue la colaboración con Ferry Corsten que se tituló
«Exhale» y se lanzó como una producción de System F. El lanzamiento
de «Exhale» causó bastante conmoción y en menos de un mes se le
otorgó un disco de oro por el número de ventas que generó.
En el 2000 Armin comenzó a producir canciones que mezclaban el
progressive, el tecno y el trancey el Electro House. El álbum de
van Buuren titulado Basic Instinct vendió más de 10.000 copias e
incluía el remix de la canción «Voila», originalmente producida por
Moogwai. En el 2001, van Buuren produjo «The Sound of Goodbye»
usando el pseudónimo Perpetuous Dreamer, pista que llegó a alcanzar
la primera posición en varios listados musicales. Van Buuren lanzó
el álbum titulado In Motion el 6 de agosto del 2001. Dicho álbum
contó con un estilo de trance más «puro» y además fue elogiado en
los Estados Unidos. En años más recientes, Armin produjo varios
remixes de pistas como «Walhalla» de Gouryella (ver Ferry Corsten y
DJ Tiësto) y «Don’t Call Me Baby» de Madison Avenue. Debido al
éxito de dichos mixes, muchos músicos y productores han pedido que
Armin mezcle sus canciones, pero van Buuren ha rechazado muchas de
estas ofertas ya que ha decidido enfocarse en su propia música.
En marzo del 2001 se estrenó el programa de radio llamado A State
Of Trance en la emisora holandesa ID&T, que contó con Armin van
Buuren como anfitrión. A State Of Trance es un programa de dos
horas que se transmite una vez a la semana, generalmente los
Jueves, con las principales novedades en música Trance y
Progressive. Una de las razones por las cuales el programa contó
con tanto éxito, aparte de por su calidad y su rápida difusión en
internet via P2P y sitios dedicados a la música Trance, fue el
hecho que se publicara el tracklist’ de cada programa en el sitio
Web oficial de Armin van Buuren. Sin embargo en 2004 Armin anunció
que, debido al cambio de licencia de emisión de ID&T que
dejaría la música electrónica para pasar al Pop, se llevaría su
programa a otra emisora. Tras un breve paso por ETN.fm, Armin se
estableció en la emisora holandesa Fresh FM emitiendo allí su
programa en su idioma nativo, mientras que contrató los servicios
de TheRadioDepartment para licenciar el programa, en su edición
internacional, a nivel mundial, programa que alcanza ya las 25
emisoras en diferentes países. Actualmente además de esas 25
emisoras, A State Of Trance puede ser escuchado en todo el mundo a
través del canal de Trance de DI.FM, radio por internet). El 25 de
Mayio de 2006, A State Of Trance celebró su episodio número 250 con
una gran fiesta por todo lo alto en la discoteca holandesa
[www.asta.nl Asta] en The Hague. Desde allí se emitió el programa
en riguroso directo a todo el mundo.
Mientras Armin trabajaba en Nexus llegó a trabajar por largas horas
y hasta siete horas por jornada. Van Buuren aprovechaba sus
vacaciones escolares para trabajar más , ya que nunca dejó de
disfrutar su trabajo. En el 2001 la revista DJ Magazine incluyó a
Armin en su lista de Top-100 DJs mundiales; Armin entró en la
posición número 27. Pero ahora en 2006 , Armin van Buuren toma la
posición # 2 del mundo , acercándose a Paul van Dyk que lleva 2
años consecutivos como # 1 del mundo(desde el 2005 hasta el
presente año 2006). Armin se ha presentado en más de 25 países y en
todos se le ha recibido con brazos abiertos. En un concierto en el
Dancetheater de La Haya (Países Bajos), van Buuren estuvo en el
escenario por más de nueve horas. Armin también ha trabajado
regularmente en las discotecas Passion (Reino Unido), Godskitchen,
Gatecrasher, Slinky, Peach y Golden. En los Estados Unidos ha sido
DJ «residente» de Glow en Washington DC y se ha presentado en
Boston, Chicago, Denver, Nueva York y Los Angeles. Armin también ha
sido «residente» de Godskitchen en Ibiza. También ha participado
tocando en el salón Moroccos de Ciudad Juárez, México. En el 2002
van Buuren alcanzó la quinta posición en el ranking mundial de la
DJ Magazine y en el 2003, 2004 y 2005 se llevó el tercer lugar. En
el 2007 finalmente alcanzó la primera posición de la lista.