Biografía de Ranking Stone
Pedro Cardona Santiago, conocido artísticamente
como
Ranking Stone, es un cantante de reggaetón,
que nació en Hato Rey, Puerto Rico. El artista entró al mundo de la
música, apoyándose en el género urbano, con un amplio repertorio de
canciones de su propia autoría. Ha recibido nominaciones en varias
ceremonias, que galardonan su trabajo musical. Se ha consolidado,
como un artista influyente dentro del género, tras conquistar la
cima del Tropical Albums Chart, además de batir todos los récords
de asistencia de público en conciertos, por varias ciudades de
América Latina.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El artista urbano, pasó sus primeros años en Hato Rey, Puerto Rico,
en este lugar se crió junto a familia, conformada para aquel
entonces por su madre, padre y dos hermanos. Su pasión por la
música, comenzó cuando Ranking Stone era pequeño, durante su época
de estudios en la primaria, entró en contacto con varias culturas
diferentes, que le llevaron a conocer distintos géneros musicales.
Uno de sus pasatiempos favoritos, era rapear y partipar en batallas
callejeras de rap y a pesar de que no nunca fue un muchacho
problemática, nunca estuvo lejos de los ambientes de drogas,
alcohol y armas. Tras carios intentos fallidos de mantenerse lejos
de estos bajos mundo, el cantante llegó a tener problemas con la
ley. No culminó sus estudios de secundaria y tampoco inició alguna
carrera universitaria, pues para ese entonces era un joven
desenfocado y disperso. Sin embargo, en la búsqueda de su identidad
y propósito en al vida, encontró la música como un escape a todos
sus problemas. Con el tiempo desarrolló un estilo musical,
centrándose en los aspectos de la vida urbana entre sus letras,
decidió a emprender su camino hacia el ámbito musical y conquistar
los escenarios a nivel internacional.
Género musical
El reggaetón es el género que identifica las propuestas musicales
del artista y con el que además, ha logrado ganar popularidad.
Aunque sus canciones son el mayor atractivo por su ritmo y estilo,
sus letras no suelen ser un portento de profundidad o de crítica
social, simplemente están hechas para bailar. Por otra parte,
Ranking Stone no es muy ajeno a las fusiones con otros géneros, ya
que entre sus sencillos podemos apreciar la influencia de otros
estilos musicales como el rap y el hip hop. Sus composiciones, se
caracterizan por tener letras sin censuras ni eufemismos, pues
hablan del sexo, las drogas y la calle, entre otras temáticas, de
una manera espontánea.
En cuanto a sus referencias musicales, el cantante boricua admira y
respeta el trabajo artístico de grandes leyendas del reggaetón,
como
Don Omar,
Tego Calderón,
Julio Voltio y
Daddy Yankee, artistas que considera
como un modelo a seguir. El principal objetivo de Ranking Stone,
dentro del ámbito musical, es mantenerse de forma exitosa en la
industria, reinventándose, adaptándose a las nuevas tendencias y
conquistando a nuevos públicos, con el pasar de los años. Desea que
su música, pueda llegar a todos los rincones del mundo para que la
gente no solo pueda disfrutarla, sino que también, se sienta
identificada con ella.
Trayectoria y Legado
Ranking Stone inició profesionalmente su carrera artística, en el
año 1994, con el lanzamiento de su primer álbum de estudio
“Atrevido”, compuesto por nueve temas musicales, que
salieron bajo el respaldo del sello discográfico NU Records. El
álbum para efectos comerciales, se construyó en base a una temática
erótica, que exponía de manera explicita referencias sexuales sin
ningún tipo de tabú. El disco logró estar en el primer lugar de los
álbumes latinos más “hot” de ese momento, también fue la más
escuchada, al vender miles de copias a pocas semanas de su debut.
Entre las piezas que alcanzaron altos niveles de popularidad, se
encuentran
“Pide más”,
“Esa nena” y
“Lo que
pasa aquí”, un trío de canciones urbanas, que sonaron
insistentemente en las principales discotecas de Puerto Rico,
causando que miles y miles de personas captaran su música, debido
al erotismo que provocaba en quienes se atrevían a escucharla.
Su música generó gran controversia en quienes no estaban
familiarizados con el género, aún así el artista ya contaba con una
base sólida de seguidores, que respaldaron y apoyaron cada una de
sus propuestas musicales. El disco, fue objeto de polémica al
provocar opiniones divididas, algunos expertos en música lo
consideraron como vulgar y corriente, mientras que otros,
aplaudieron su dinamismo catalogándolo como un cantante sin pelos
en la lengua, por hacer uso del lenguaje de calle. Así fue, como en
1995, publicó su segundo álbum discográfico llamado
“Different
Styles”, dicha propuesta hace honor a su nombre en cada uno de
sus temas musicales, ya que cada canción contenida en este
material, posee un estilo y ritmos únicos. De igual manera, varían
las temáticas y los enfoques de sus letras, ninguna se repite o se
llega a parecerse a otra canción del disco. Cabe mencionar, que los
temas de dicho material fueron los más concurridos en las
discotecas del país.
Los temas que impulsaron dicha producción, se titulan
“En serio
quieres mi amor”,
“Ave María”,
“Lirica
decente” y
“Clase social”, temas que a diferencia de
las propuestas anteriores de su primer álbum, contienen un lenguaje
moderado y letras más profundas. Las canciones, lograron
posicionarse en las carteleras musicales latinas, consiguiendo un
éxito rotundo en los circuitos radiales de su país natal. Asimismo,
el alcancé que tuvieron, sorprendió a muchos tras liderar la
cartera musical del género urbano en países como Guatemala y Costa
Rica, llegando incluso a ser escuchado en Panamá. El reconocimiento
por su trabajo musical, le bastó para ser galardonado como el
artista destacado de ese año, en Puerto Rico. Por otra parte,
varias canciones de este álbum, contaron con la producción de vídeo
oficial, publicado en YouTube, donde obtuvieron más 300 mil
reproducciones, en su momento de estreno, convirtiéndose en
tendencia dentro del género.
En 2003, vuelve a hacerse presente en el ámbito musical con
“Censurado”, su tercer álbum de estudio, conformado por 17
canciones. Hasta la fecha, este es el disco más éxito de la carrera
artística de Ranking Stone, al consolidarse como uno de los
artistas más influyentes del género y que, además se posicionó en
el cuarto lugar del listado musical del Billboard Tropical Albums,
después de alcanzar el puesto número 36 del Billboard Top Latin
Albums, en ese mismo año. El sexo, el amor, la fiesta y la vida
nocturna, tienen mucho espacio en la lírica de este material, que
fue cuestionado por algunos críticos, que asumieron que el cantante
urbano pone a la mujer como un objeto al servicio del placer. Este
tipo de criticas no son nuevas para el intérprete, lo sorprendente
fue la consolidación de su carrera musical y su salida
internacional, gracias este álbum.
“Dale mai”,
“Tu cuerpo me descontrola” y
“Hot
dog”, fueron los sencillos que se utilizaron para la promoción
del disco. A los logros individuales de cada canción, se le unen
una serie de giras locales por diferentes ciudades del país, para
dar a conocer su música. Aunque para muchos, la carrera del artista
apenas estaba comenzando, para Ranking Stone se sentía como si
tuviera una vida haciendo lo que realmente le gusta. Su crecimiento
y expansión musical fueron casi inmediatos, aunque sus inicios no
fueron para nada fáciles. Para entonces, el intérprete ya había
sumado varias colaboraciones con reconocidos artistas del
movimiento urbano, que lo pusieron en el foco de los medios y
carteleras de reggaetón a nivel nacional e internacional.
Igualmente, le dio el impulso que faltaba para terminar de despegar
su carrera artística hacia otros escenarios internacionales, donde
ya sus canciones eran conocidas por un número considerable de
seguidores.
Su cuarta propuesta discográfica, tiene por nombre
“Al
Rescate” y se publicó en 2006. Este catalogo musical, responde
a 19 temas, dentro de los cuales de destacan como sencillos
principales
“La reina de las mujeres”,
“Sube
sube” y
“Hasta que salga el sol”. El lanzamiento de
este álbum, se llevó a cabo por medio de plataformas digitales como
Shazam, Deezer y Spotify, también salió al mercado musical bajo en
formato CD. El disco, fue un éxito total, que arrasó en ventas y
reproducciones, en pocas semanas de su publicación. En Deezer
lideró los principales listados de música urbana, mientras que en
Shazam, consiguió más de 300 mil visualizaciones, para ese
entonces. catapultó a Ranking Stone como uno de los intérpretes más
reconocidos del género.
“Al Rescate”, contó con una gira
de promoción, que lo llevó a presentarse en Perú, Argentina y
Colombia, fue aclamado por el público. El artista, se volvió una
referencia dentro del movimiento urbano, gracias a su peculiar
estilo y talento, que lograron hasta la fecha el mayor
reconocimiento de su trabajo musical. Este, fue sin duda, el
período de más exitoso de la carrera artística del cantante, tras
mucho trabajo y disciplina finalmente logra la consolidación en el
medio.
Posteriormente, Ranking Stone, se alejó de los escenarios por
varios años y se dedicó a cultivar otras facetas en su vida, llegó
a trabajar como guardia seguridad, luchador libre y machinero en
las fiestas patronales de Puerto Rico. En 2012, retoma su carrera
artística, introduciéndose de nuevo en la música con el sencillo
“Tú no me lo cortas”, un tema respaldado por la compañía
discográfica Alemer Publishing. La intención del cantante con este
tema, era llegar con su música a los más variados públicos, durante
sus años de ausencia en el ámbito musical, tuvo la oportunidad de
pulir su estilo y mejorar la calidad de sus propuestas, superando
al Ranking Stone de hace seis años atrás. Sin embargo, sus letras
jocosas y explícitas continúan siendo el centro de atracción de sus
canciones, pues regresó tratando los mismos temas bajo el mismo
lenguaje de calle, que lo caracterizó desde sus inicios.
“Tú no
me lo cortas”, estuvo cerca de alcanzar el medio millón de
vistos en la plataforma de iTunes. También, logró estar en el
puesto 32 de la cartelera principal del Billboard 200,
específicamente, del género reggaetón, al momento de su
publicación.
Luego, dio a conocer
“Bam bam”, en 2018, de la mano de su
propia sello discográfico Ranking Stone Records. Esta es una
canción, que cancion que obtuvo resultados significativos para el
reguetonero, porque consiguió máas de 300 mil reproducciones en la
plataforma de música de iTunes, mientras que en Spotify consiguió
casi 200 mil reproducciones digitales. Por otra parte, el tema fue
uno de los más escuchados en la radio nacional, donde sonó por
varias semanas. Durante ese mismo año, también se le abrieron las
puertas para realizar distintas presentaciones en festivales y
eventos exclusivos del género. Cabe mencionar, que el
reconocimiento de Ranking Stone en la industria musical llega por
medio de su talento y sus capacidades artísticas. Su estilo,
originalidad y creatividad le ha hecho crear una conexión directa
con el público, que sigue y apoya su trabajo, aún cuando tenga a
muchos críticos y expertos en música en su contra, por lo
controversial y polémico de sus letras.
Otro punto en contra, ha sido la inconsistencia de la carrera
musical del cantante, debido a que se conoce sobre sus retiros de
los escenarios, durante años. Tiempo en el que, sus éxitos poco a
poco van quedando en el olvido, quizá por ello, le ha costado tanto
retomar su posición como artista destacado. Sin embargo, aún sigue
siendo recordado por muchos, porque todavía cuenta con un puñado de
seguidores fieles a su música. Aparentemente, para 2018, el artista
vuelve a lanzarse al ruedo musical con un repertorio inédito
enmarcado en el mismo estilo, está vez, Ranking Stone pretende
seguir llevando sus propuestas musicales a los lugares más
recónditos del mundo. Al artista todavía le queda mucho trabajo por
delante, su propósito de mantenerse en la música sigue intacto,
aunque ahora tenga que asumir el reto de adaptarse a las nuevas
tendencias y conquistar nuevos públicos. Para los críticos, el
reguertonero no está preparado para los cambios que implican ser un
cantante urbano, ya que el género ha evolucionado y constamente se
fusiona con otros estilos. Esta una corriente a la que te adaptas o
mueres, sin embargo, antes la creatividad Ranking Stone ha declaro
estar listo para lo que venga.