Biografía de Randy Glock
Randy Glock, de nombre verdadero
Randall
Gómez, fue un cantante, rapero y compositor
puertorriqueño. Nació en Humacao, Puerto Rico, el 20 de octubre de
1981. El 2 de abril de 2019, fue encontrado muerto en su lugar de
residencia, en Puerto Rico. Tenía treinta y seis años de edad.
Cinco años antes había recibido varios impactos de bala, que lo
dejaron minusválido. Además, quedó con otros padecimientos de
salud. Decidió alejarse de la música, para enfocarse en su
recuperación.
Como muchos boricuas de su generación, la música siempre fue para
Randy Glock un motivo para seguir adelante. Pronto fue cautivado
por el reguetón, un ritmo que empezó a cobrar auge cuando él era
solo un preadolescente.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Randy Glock nació y creció en Humacao, a unos sesenta kilómetros de
la capital puertorriqueña. Desde muy pequeño sintió inquietud por
la música.
En los años noventa, en Puerto Rico había un importante movimiento
musical. Un ritmo nuevo, que pronto cobraría mucho auge, fue
denominado más tarde como reguetón. Siendo preadolescente, se vio
influenciado por ese sonido urbano que se estaba imponiendo desde
el Caribe. Escribió sus primeros temas a los doce años de edad.
Inicios de Randy Glock en la Música
Randy Glock había estado interesado en la música desde niño. Sin
embargo, su carrera profesional comenzó luego de presentar un demo
al sello Millones Records. Empezó a ganar proyección con esta
compañía, especializada en música urbana. Fue bien recibido por el
público aficionado al reguetón.
Género musical
Randy Glock interpretaba sus canciones en el género urbano. Se
dedicó sobre todo al reguetón.
Trayectoria y Legado
Randy Glock, talentoso y perspicaz como era, quizás llegó a
presentir que su trayectoria vital no sería larga. Cuando colaboró
en el tema
“La vida es corta”, de
Yomo, tenía todavía todo un mundo por
delante. Corría el año 2010, contaba entonces veintinueve años de
edad.
“Todo lo que sube tiene que caer. Pero todo lo que cae puedes
levantarlo. Cuando la muerte te busque no la vas a ver. Porque la
vida es corta y nunca puedes olvidarlo”. Dice el estribillo de esa
canción, en la que también participa
Jory Boy.
Durante su carrera musical profesional, de unos seis años, publicó
dos álbumes de estudio. El primero que lanzó al mercado, fue en
realidad el segundo disco que compuso. Salió en 2017, con el nombre
de
“Randy Glock Lost Tapes Vol. 1”. Son trece canciones de
reguetón, algunas alusivas a la muerte o a la despedida.
Es el caso de su versión solista de
“La vida es corta”.
Pero también de
“3 Segundos antes de morir”, “El que se negó a
morir” y
“Nunca te olvidaré”. Entre otros temas de
ese único álbum, están los siguientes.
“Pal que se pique 2”,
“Tú sabes que yo sé”, “Pa guerriar nací” y
“No puede con
millones”.
“El Dueño del Arte. The Mixtape 2011” es un trabajo
discográfico con canciones de Randy Glock. Las compuso ese año,
pero no las publicó inmediatamente.
Ese conjunto de doce temas, salió al mercado en 2018.
“La Calle
es pa’ hombres”, “Háblame claro”, “Esto es real g” o “Puesto
pa’ lo mío”, son de ese disco. Canciones como “Mi vida”,
“Música” y “Esto corremos fino”, entre otras, son
igualmente de ese álbum.
Randy Glock trabajó con varios famosos exponentes de la música
urbana, entre los que se nombran los siguientes. Fue el artista
invitado en el tema “El mal me persigue”, de Ñengo Flow. Con este mismo reguetonero,
estuvo en la pieza musical “Royal Rumble Millones
Records”. En su canción “Beethoven Freestyle”, tuvo
la participación de John Eric, otro conocido reguetonero boricua.
Colaboró también en el tema “Háblame de dinero”, del dueto
J-Tonez y Jon-Z.
Otras canciones conocidas de Randy Glock, fueron “El duro de la
letra”, “Flow killer” y “Ya ando con la full”.
Randy Glock se hizo un espacio en la reñida movida urbana de Puerto
Rico. Dos discos y algunos sencillos, bastaron para ganarse las
simpatías de un público exigente. De muchos aficionados a la movida
urbana, con un oído entrenado precisamente en la cuna del
reguetón.
A pesar de que su salud no volvió ser la misma, logró varias de sus
metas. Un año ante de morir, pudo terminar su primer disco, “El
Dueño del Arte. The Mixtape 2011”. Deseaba poder viajar por
Latinoamérica, pero eso no le fue posible.
Muerte
El 2 de abril de 2019, Randy Glock fue hallado sin vida en su
residencia. Algunos de sus amigos lo encontraron muerto cuando
fueron a visitarlo a su casa, en Puerto Rico. Así se informó en un
vídeo, difundido por Internet. Tenía treinta y seis años de
edad.
Desde hacía cinco años, cuando fue abaleado, Randy Glock padecía
algunos problemas de salud. En esa oportunidad, sufrió varios
impactos de bala que lo colocaron al borde de la muerte. Quedó con
problemas de movilidad, además de varios otros padecimientos. Sin
embargo, no se dieron a conocer detalles sobre la causa de su
muerte.
La vida no le fue fácil, pero no se amilanó. En el medio donde se
levantó, las dificultades eran para casi todos. En ese ambiente
aprendió a sobrevivir, hasta hacerse fuerte. Como muchos boricuas
de su generación, la música siempre fue para Randy Glock un motivo
para seguir adelante. Pronto fue cautivado por el reguetón, un
ritmo que empezó a cobrar auge cuando él era solo un
preadolescente.
No pudo hacer realidad todos sus sueños, dentro de la música
urbana. Pero como exponente de reguetón, dejó su huella. Dos
discos, además de varios sencillos, se escuchan todavía entre los
aficionados a ese género musical.