Biografía de Presuntos Implicados
Presuntos Implicados fue un destacado grupo
musical español que surgió en Yecla, España, en 1983. La banda
logró consolidarse en la escena musical con un estilo que combinaba
pop y baladas, atrayendo a un amplio público. Tras la salida de
Sole Giménez en 2008, el grupo continuó su camino con una nueva
formación compuesta por Lydia Rodríguez, Juan Luis Giménez y Nacho
Mañó.
A lo largo de su carrera, Presuntos Implicados alcanzó cifras
impresionantes en cuanto a ventas, superando los tres millones de
copias a nivel global. De estas, alrededor de un millón y medio
correspondieron al mercado español, donde la banda cosechó un
notable éxito, siendo galardonada con catorce discos de
platino.
Entre sus temas más emblemáticos se encuentran "Cómo hemos
cambiado", "Fallen", "Mi pequeño tesoro", "Llovió", "Alma de blues"
y "Todas las flores". Estas canciones no solo reflejan el
talento del grupo, sino que también han dejado una huella
perdurable en la música española.
Inicios de Presuntos Implicados en la Música
Presuntos Implicados inició su carrera musical en 1983. Con una
banda de funk compuesta por once músicos, comenzaron a explorar las
inquietudes artísticas de Juan Luis. Para dar a conocer su
propuesta, grabaron una maqueta y se dispusieron a presentarla a
las discográficas que dominaban el mercado en aquel entonces.
Género musical
Presuntos Implicados es una reconocida banda española de pop que ha
dejado una huella significativa en la escena musical. A lo largo de
su trayectoria, han experimentado con diversos estilos, pero su
sonido distintivo se centra en el pop melódico, incorporando
influencias de géneros como el jazz, el soul y la música latina.
Esta fusión de estilos les permite crear un ambiente sonoro único
que atrapa a sus oyentes.
Las composiciones de Presuntos Implicados suelen presentar melodías
suaves y emotivas, lo que les confiere un carácter especial. Las
letras de sus canciones, por su parte, son valoradas por su
profundidad y sensibilidad. A menudo, abordan temas universales
como el amor, la nostalgia y las relaciones personales, explorando
las diferentes facetas de estos sentimientos.
En particular, muchas de sus canciones se centran en el amor,
abordando tanto sus momentos de alegría como las experiencias más
dolorosas. Esta capacidad de conectar con el público, a través de
letras que reflejan la complejidad de las emociones humanas, ha
consolidado a Presuntos Implicados como una banda emblemática en el
panorama musical español.
Trayectoria y Legado
Poco después de su formación, el grupo se convirtió en finalista
del concurso de maquetas "Rock Spezial", ganando el
concurso Don Domingo, organizado por Radio Nacional de España. Este
triunfo les permitió grabar su primer disco, titulado "En el
transistor", donde compartieron créditos con otros grupos
finalistas. Gracias a esta oportunidad, lograron captar la atención
de la industria musical, lo que les llevó a firmar con RCA.
En ese momento, el grupo se consolidó como un trío formado por
Sole, Juan Luis y Pablo Gómez. También publicaron el LP
"Danzad, Danzad, Malditos", caracterizado principalmente
por su estilo funky. Sin embargo, las diferencias creativas con la
discográfica, que buscaba un sonido más comercial similar al de
otros grupos populares de la época, junto con la inexperiencia del
grupo, resultaron en un disco que no cumplió las expectativas. A
pesar de esto, algunas canciones, como "Miss Circuitos",
lograron cierto éxito en las discotecas.
A finales de los años 80, Presuntos Implicados se estableció en
Valencia. En 1987, firmaron con Intermitente, una compañía
independiente creada por Vicente Mañó. Además, comenzaron a
trabajar en el disco "De Sol a Sol", producido por Nacho
Mañó. Esta grabación marcó un cambio significativo en el estilo del
grupo, que se definió claramente y se consolidó con la
incorporación de Nacho Mañó como tercer miembro. Vicente Mañó
también asumió el papel de mánager del grupo. Aunque el álbum fue
editado con recursos limitados y tuvo escasa promoción, logró
destacar con temas como "En la oscuridad". Este éxito
atrajo la atención de WEA, que les ofreció grabar un nuevo álbum,
en un momento en el que Presuntos Implicados ya tenía una visión
más clara de su estilo musical, que combinaba pop con influencias
de la música negra, jazz, soul y melodías ligeras.
El primer gran éxito de Presuntos Implicados fue el disco "Alma
de blues", lanzado por WEA en 1989. Este trabajo incluía
éxitos como "Alma de blues", "Cada historia" y "Me das
el mar". Con un presupuesto adecuado, el disco se convirtió en
un éxito comercial, alcanzando el estatus de doble Disco de
Platino, vendiendo más de 200 mil copias. Este álbum no solo
consolidó el éxito del trío, sino que también restauró su
credibilidad en la industria musical, recibiendo elogios tanto del
público como de la crítica, que lo describieron como un trabajo
elegante y de alta calidad. Grabado en los estudios The Sound de
Madrid, el disco contó con la ingeniería de sonido de Tito Saavedra
y la producción de Fernando Sancho y Tomás Wolf.
A principios de 1991, tras finalizar la gira de "Alma de
Blues", el grupo comenzó a grabar "Ser de agua", que
fue lanzado el 30 de noviembre de 1991. Este álbum fue una gran
apuesta tanto para la compañía como para el grupo, ya que el
presupuesto se triplicó en comparación con el anterior y se grabó
en Madrid, Londres y Valencia. "Ser de agua" continuó
explorando influencias de baladas pop, blues, soul, jazz y funk,
con un marcado aire mediterráneo. Uno de los temas más destacados
fue "Cómo hemos cambiado", que se convirtió en uno de los
mayores éxitos del grupo.
Después de una extensa gira para promocionar "Ser de
agua", Presuntos Implicados regresó al estudio para grabar
"El pan y la sal". Aunque este disco no introdujo grandes
novedades en cuanto a ritmos, se considera uno de los mejores de su
carrera, destacando temas como "Mi pequeño tesoro". A
pesar de su calidad, el álbum no alcanzó altos niveles de ventas,
posiblemente debido a su tono más intimista y relajado, así como a
su continuidad con el estilo de "Ser de agua".
En 1995, siguiendo la tendencia de grabar discos en directo, el
grupo lanzó un doble álbum que revisaba su discografía, con la
excepción de "Danzad, Danzad, Malditos", que nunca fue
bien recibido por ellos. Las grabaciones de "La noche" se
llevaron a cabo el 13 y 14 de septiembre en el Palau de la Música
de Valencia. Este álbum se destacó por las nuevas interpretaciones
de sus canciones, contando con colaboraciones de artistas como Teo
Cardalda, Randy Crawford y Ana Torroja. "La noche" se
lanzó como un doble CD el 23 de octubre de 1995.
Con el lanzamiento de "La noche", Presuntos Implicados
cerró una etapa de su carrera. El 7 de julio de 1997, comenzaron a
trabajar en su séptimo álbum, titulado "Siete". Su octavo
disco, "Versión original", lanzado en 1999, marcó otra
ruptura con su estilo anterior, aunque mantuvo su esencia
característica. Este álbum, compuesto principalmente por versiones
de canciones que influenciaron a los miembros del grupo, incorporó
sonidos latinos, brasileños y boleros, contando con colaboraciones
de artistas como Toquinho y Milton Nascimento. En su primera
semana, "Versión original" vendió más de 150 mil copias,
alcanzando el número uno en las listas de ventas de España.
El 8 de octubre de 2001, Presuntos Implicados lanzó
"Gente", su noveno disco, en el que continuaron
renovándose al buscar nuevos ritmos y colaboraciones, sin perder su
sonido distintivo. Para celebrar dos décadas desde su formación y
más de quince años en la escena musical, en 2003 publicaron una
serie de recopilatorios que incluían los temas más relevantes del
grupo y un DVD con sus videoclips. Además, el 12 de noviembre de
2002, el grupo recibió tres discos de diamante en reconocimiento
por la venta de todos sus álbumes hasta esa fecha.
El 8 de marzo de 2005, Presuntos Implicados lanzó
"Postales", su último disco con canciones originales, que
abordaba temas de contenido social. Este álbum se editó en dos
versiones: una normal con 12 canciones, otra especial con postales
y dos temas adicionales. Con una fusión de pop, bossa nova, bolero
y música negra contemporánea, el disco incluyó colaboraciones de
Las Niñas y La Excepción. Sin embargo, en enero de 2006, Sole
Giménez anunció su decisión de dejar el grupo tras una serie de
conciertos acústicos programados, citando diferencias en su forma
de entender las relaciones.
En 2008, el grupo regresó con el álbum "Será", con la
nueva vocalista Lydia, quien ya tenía una exitosa carrera como
solista y había representado a España en Eurovisión en 1999. En
septiembre de 2011, lanzaron "Banda sonora", un trabajo
conceptual inspirado en el cine, que fue nominado a los Grammy
Latino 2012 en la categoría de mejor álbum pop vocal
tradicional.
En 2013, Presuntos Implicados presentó "La noche 2", una
versión del disco en directo "La noche" de 1995, grabada
en El Plaza Condesa de Ciudad de México con la colaboración de
diversos artistas. El 3 de septiembre de 2015, durante un concierto
en Madrid por el 25 aniversario del grupo, anunciaron que se
tomarían una pausa, aunque continuaron realizando conciertos
esporádicos.
Finalmente, en 2021, el grupo publicó el sencillo "El Vórtice
del tiempo" y, a través de un comunicado en su página oficial
de Facebook, anunciaron el cese de su actividad como banda,
agradeciendo a sus seguidores por tantos años de música y momentos
compartidos.
Presuntos Implicados es un grupo que, a través de su estilo
distintivo y su talento, ha dejado un legado significativo en la
música española, siendo emblemático de una etapa particular de la
industria musical en el país. Su capacidad para conectar con el
público a través de sus letras y melodías es un testimonio de su
relevancia en la historia de la música pop en español.