Biografía de Perucho Conde
Pedro Alberto Martínez Conde, mejor conocido como
Perucho Conde, es un humorista, poeta, escritor,
actor humorístico y cantante. Nació el 22 de septiembre de 1934 en
Caracas, Venezuela. Es reconocido en el mundo de la música por ser
el primer artista en interpretar un tema del género rap en español.
Dentro de sus éxitos mas grandes esta
“La Cotorra
Criolla”.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Fue criado en la zona popular de San Agustín del Norte en Caracas,
desde muy niño se mostró interesado en el humor y la poesía. Su
primer poema lo escribió a los 13 años y fue dedicado a una señora
de servicio en la pensión en la que vivía junto a su hermana
Mercedes.
Sin embargo, no fue hasta los 30 años de edad en el que se
desenvolvería en dicha área como un profesional. Su talento lo
llevaría a conocer gran parte de Venezuela junto a Ana La Macarena
y su esposo.
En 1970 es llamado por la producción del reconocido programa de
humor Radio Rochela para que participara en un casting, en donde
quedaría elegido e interpretaría el icónico personaje Don Goyo
Repollo, inspirado en una de sus tías más allegadas, Paula
Martínez. Gracias a ello, obtendría el Premio Guaicaipuro de Oro
como Actor Revelación del Año 1971 y dos Premios Meridianos de Oro
como Mejor Actor Cómico del Año.
Posteriormente, el productor a cargo de su espacio en Radio
Rochela, Tito Martínez, se iría de Radio Caracas Televisión (RCTV)
junto al resto de su equipo, incluyendo a Perucho. Es por ello que
se muda al canal Cadena Venezolana de Televisión (actualmente
conocido como Venezolana de Televisión), continuando así su labor
como artista del humor. Al poco tiempo renunciaría en dicho lugar y
se mudaría a Venevisión para iniciar su proyecto "Perucho y
Veneranda" acompañado de Lucía Ricos y su hijo Ponciano Conde.
El talento de Perucho, serviría para despertar el interés de
empresarios y así presentara a cantantes internacionalmente
conocidos como
Demis Roussos,
Nicola Di Bari y
Charles Aznavour.
Trayectoria y Legado
En el año 1980 llegaría a Venezuela el rap de la agrupación
estadounidense
The Sugarhill
Gang, en ese entonces el rap era un género totalmente
desconocido para los oídos de los venezolanos, es por ello que
adopta el apodo de "Cotorra". Seguidamente, Chuto Navarro,
presidente y productor de la disquera Promociones Musicales
(PROMUS), le solicitaría a Conde que grabara una "Cotorra Criolla",
influenciándose en el ritmo y estilo del grupo anteriormente
mencionado, siendo éste el nacimiento de
"La Cotorra
Criolla", una crítica por los precios de los alimentos, las
medicinas, el transporte, entre otros temas.
Una de las anécdotas que recuerda Perucho, es cuando finalizó la
letra de la canción y se la leyó a Chuto vía telefónica, en
respuesta sería un total asombro y aprobación para ponerse a
trabajar en la misma. Arnoldo Nali sería el creador de la
pista.
Este tema llegaría a posicionarse en grandes radios nacionales e
internacionales, tanto así que viaja a Chile como invitado al
programa de Don Francisco, "Sábado Gigante", dándose a conocer
fuertemente por ser el primer el intérprete de un tema del género
rap en español. Posterior a ello, Perucho lanzó un LP homónimo con
un ritmo bastante jocoso, en el que incluye críticas sociales por
el presidente Luis Herrera Campins.
En el año 1981 perteneció al espacio "La Chistera" de Venevisión,
paralelo a ello tendría programas de radio como "Cotorreando"
(1982-1985) y "La Pulpería de Perucho", además expandió su carrera
como actor de teatro con obras como
"Perucho No Es Conde
Nada".
Al poco tiempo empresas como POLYGRAM y PHILIPS se interesarían en
presentar a Perucho en Chile. Su éxito aumentó tanto que la
agrupación Malvaho de Argentina, creó una versión en el año 1981 y
el grupo español Def Con Dos una versión rock en 1989, al igual que
el grupo La Abuela Coca (1996).
Otro de sus éxitos fue su disco
"Na' Tan Buena", un
trabajo conformado por un total de 10 temas:
"Mosaico
Electoral", "Candidato Animador", "Leonardo En La TV", "En El
Supermercado", "El Fiscal Matraquero", "Feria Zuliana",
"Defendiendo a Caracas", "Porque Será", "Soñando Con Rachel Welch"
y "La Fiesta De Las Esquinas".
Por otra parte, un artista llamado "Serrucho Combe", a quien
presumieron que era un nombre alusivo al de Perucho, publicó un
cover bajo la disquera Zeta en el año 1980.
En 1991 se retira de la señal de Radio Uno en donde mantenía un
espacio y firma contrato en 1994 con Venevisión gracias al interés
de Gustavo Cisneros. La oportunidad le serviría para formar parte
de la novela
"Peligrosa", en donde se despeñó como
actor.
Además tendría su propio espacio llamado "El Serrucho de Perucho"
en el programa
"Cheverísimo". En 1996 participa en la
telenovela
"Como Tú, Ninguna", interpretando al personaje
"Pataruco". En ese mismo año, la banda de rock y funk,
Los Amigos Invisibles, lo invitarían a
cantar
"La Cotorra Criolla" en el Festival Nuevas Bandas
de 1996 en la Casa Rómulo Gallegos de Caracas.
Luego del año 2000 trabajaría en distintos proyectos radiales como
"La Hora De Perucho", "Par De Jota" y "Pa' La Calle",
mientras que en la televisión estuvo con
"Ojo Pelao" y "Son
Risas Y Carcajadas".
En el año 2012 le dedicó un poema al presidente de la república,
Hugo Chávez, titulado
"Aquí Había Una Democracia", en el
Teatro Teresa Carreño durante la ceremonia por el evento Un Canto
Por La Vida, dicho escrito fue exclamado justo antes de su viaje a
Cuba para la intervención quirúrgica que recibiría, al poco tiempo
falleció.
El 21 de mayo del 2017, el canal de Youtube, Movimiento HipHop
Venezuela, publicaría un documental en el que reseñan los inicios
del hip hop en el mundo, en el que tiene como invitado especial y
protagonista a Perucho, quien explica cómo fueron sus comienzos y
la realización de
"La Cotorra Criolla".