Biografía de Palminio Hernández
Palminio Hernandez es un coplero venezolano nacido
en Valle de la Pascua, Guárico (Venezuela), el 13 de agosto de
1967. Sin embargo, su niñez y crianza la vivió en el caserío “La
Quinta”, lugar al que fue trasladado desde muy pequeño con su
familia.
Inicios de Palminio Hernández en la Música
En ese remoto lugar del llano venezolano, Palminio descubrió su
talento por la música. Es así como en 1981, a la edad de 14 años,
compuso su primera obra musical, abriéndose paso en su carrera como
coplero en las grandes celebraciones, parrandas y bailes que se
realizaban en los caseríos Palmarito, Masaguare, La Culebra,
Patacon, Mahomito, entre otros.
Trayectoria y Legado
Pero lo que realmente catapultó su talento, fue su trabajo en
conjunto con el maestro Rigoberto Camacho. Lo que hizo que su fama
se ampliara y se diera a conocer por admiradas agrupaciones, las
que lo eligen para actuar como cantante de Planta, como lo fueron
los Maestros Arpistas Lelis Requena, Juan Gómez, Benjamín Díaz y
Antonio Laya.
Su impacto fue de tal altura, que ha tenido variadas e importantes
presentaciones a nivel internacional, en Miami, Trinidad y Tobago,
Colombia y Aruba.
Su trayectoria lo ha llevado hasta la actualidad, a grabar cinco
trabajos discográficos como intérprete y un compendio de sus
mejores éxitos: Algo Imborrable 1993, Con Frenesí 1995, Buscando el
Éxito 1998, Auténtico Cantautor 2001, Sólo Recias 2003(Compendio),
y Con la Palabra en la Boca (2006).
En la actualidad se enumeran 33 festivales en los que ha
participado y ganado, figurando como los más destacados:
• La Panoja de Oro 1989 (Valle de la Pascua, Guárico-Venezuela)
• Festival Internacional del Corrío 1989 (Puerto Carreño,
Colombia)
• Festival Internacional de la Canción 1991 (Villavicencio,
Colombia)
• Festival Internacional del Silbón 1991 (Portuguesa,
Venezuela)
• Festival Internacional Cacique Guaicaipuro 1998 (Los Teques,
Miranda-Venezuela)
Palminio Hernandez, es un cantante y compositor de música llanera
que deja en alto el folklore venezolano. Algunos de los
reconocimientos que ha recibido, destacan:
• El Cupira Dorada
• El Palma de Oro
• Botón de la Ciudad de Valle de la Pascua (1993)
• Homenaje al mes del Artista (1993)
• Homenaje del Sello Disquero Discorona (Caracas 1993)
• Homenaje en el Festival San Basilio (Anzoátegui, Venezuela)
• Churutata del Piaroa (Santa Teresa del Tuy,
Miranda-Venezuela)
• Rancho de los Ocho “A” (Los Teques, Miranda)
• Homenaje, Club Campestre Lomas de Lino
• Homenaje Festival Universitario (El Tigre, Anzoátegui)
• Reconocimiento Panoja de Oro (Valle de la Pascua, Guárico
2001)
• Reconocimiento Alcaldía Municipio Infante 2004
• Homenaje 10º Festival Gran Cacique Aramare (Puerto Ayacucho,
Amazonas 2006)
Hasta la fecha, Palminio Hernandez ha sido la persona más joven en
ocupar los puestos de Coordinador y Presidente del Festival Panoja
de Oro, cargos que ocupó en 1993 con solo 25 años.
Sus temas han sido admirados por famosos cantantes llaneros, que
incluso han sido grabados por algunos, entre ellos: José Alí
Nieves, Armando Martínez, Teo Galindez, Rummy Olivo, Iris Gaviria,
Carlos Rondón, Armando González.
Sin lugar a dudas, Palminio Hernandez ha tenido éxito, alcanzado a
ser reconocido por sus logros e inspirando a muchos cantantes
llaneros, quienes encuentran el éxito en la pluma Palminio.