Biografía de Pacho Marchán
Pacho Marchán, cuyo verdadero nombre es
Patricio Marchán es un cantante y compositor
ecuatoriano. Nació el 29 de julio de 1989, en Cuenca, Ecuador. Se
dio a conocer con su éxito, titulado
"No se sienta sola",
una canción que desde su lanzamiento se convirtió en la más
solicitada de la radio en su país.
Entre sus temas destacan,
"Boquiabierto",
"Tempranito",
"Tarde" y
"Sin necesidad de
alas", con letras románticas, que por años ha caracterizado el
estilo de este artista ecuatoriano.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pacho Marchán nació en una familia musical, desde muy joven comenzó
a escribir sus canciones, aprendiendo además a tocar guitarra. Fue
estudiante de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca,
Ecuador.
Inicios de Pacho Marchán en la Música
Pacho Marchán desde temprana edad emprendió su camino en la música
desde diferentes ámbitos ya que tuvo participación en varios grupos
y con artistas locales.
Género musical
Pacho Marchán interpreta música pop y baladas, cuyos temas,
acompaña con los sonidos de instrumentos musicales, incluyendo
algunos autóctonos de Ecuador. Entre sus influencias musicales,
destacan el cantante puertorriqueño
Vico C, por la calidad de sus letras.
Sin embargo, en los últimos años de su carrera, ha dejado claro su
admiración al cantautor y compositor uruguayo
Jorge Drexler.
Trayectoria y Legado
Pacho Marchán es uno de intérpretes más reconocidos en Ecuador por
sus producciones en música pop y baladas románticas, que quien con
mucho esfuerzo ha logrado llevar su talento a todo su país.
Es intérprete de sencillos como
"Brújula",
"Boquiabierto",
"Naufragio" y
"Si no me
quieres ya". Asimismo, en 2021, presentó
"Sin necesidad de
alas", que es una canción que describe el amor desde un punto
de vista más ideológico, que va más allá de lo material, sino de la
conexión.
En diciembre de 2022, Pacho Marchán se unió al grupo Ensamble
Vocal, integrado por Dané, Angie Astudillo y Andres Pineda, para
presentar una canción de esperanza, de compartir entre familiares y
amigos en la noche buena.
También es el autor del álbum de estudio
"Un tipo normal",
un trabajo de quince títulos en los que plasma un estilo diferente
en cada uno de ellos.
"Son quince canciones que hablan de relatos diferentes. Me
concentré en que las letras se entiendan. Además, no hay un género
específico en el álbum, es variado y eso lo hace interesante".
Fue grabado con el sello discográfico Staff Music, en el que se
puede escuchar canciones en baladas pop pasando por la trova,
reggae, blues y hasta bachata en el tema
"Pies
izquierdos". El mismo fue lanzado en 2017.
"Me inspiré en lo sencillo, la historia de alguien que no sabe
bailar, la gente lo puede relacionar con sus experiencias". Todos
los temas del disco fueron publicados en las plataformas digitales
como : Spotify, Apple Music, Google Play, Deezer y YouTube.
A lo largo de su trayectoria musical, Pacho Marchán ha presentando
los temas
"Malabares",
"Me dedico a ser así",
"Bésame en blues" y
"Politicshow".
Pacho Marchán con su talento vocal ha llegado a posicionarse entre
los primeros intérpretes de su país, compartiendo con los oyentes
canciones que son consideradas por la crítica especializada con
letras hermosas y mucho sentimiento, además de ritmos y sonidos
suaves acordes a su estilo musical, con los que ha llamado la
atención del público desde que puso el primer pies en un escenario.