Biografía de Pablo Bles
El cantante argentino
Pablo Bles nació en Entre
Ríos, Concordia, con el nombre de
Pablo Álvarez.
Este concordiense incursionó en la música luego de renunciar a la
arquería de la Selección Argentina Sub-17. Luego de varios años de
aprendizajes y de tocar en el tren, finalmente en 2010 irrumpió en
la industria musical con su primer álbum
"La Casa por la
Ventana".
Su apellido artístico lo tomó de su apellido materno "Blestcher",
de manera que el público que cantara sus canciones también
recordara el nombre de quien las compuso.
Inicios de Pablo Bles en la Música
Pablo Bles creció en su ciudad natal hasta los 14 años de edad
cuando el ex futbolista y director técnico José Pekerman vio en él,
el potencial de un arquero. Estando en Buenos Aires, capital de
Argentina, jugó para el Sub-17 durante seis años.
Con casi 20 años de edad, un día como cualquier otro, Pablo Bles
iba camino a Lanús (donde jugaba todas las inferiores) en el tren
Roca se encontró con tres jóvenes que tocaban la guitarra y
cantaban en unísono. Este momento fue capturado y atesorado por
Pablo cual descubrimiento.
En una entrevista llegó a revelar que este instante le cambió la
vida. La música y las letras de este trío incitaron al entrerriano
a querer hacer lo mismo. En la actualidad Pablo es amigo de esos
tres que tocaban en el tren.
Desde ese momento trascendental, Pablo abandonó la cancha para
subirse en el tren de la música. Sin saber cantar, componer, ni
tocar un instrumento, decidió convertirse en Pablo Bles. Él solo
quería hacer lo mismo que había visto aquel día en el Roca. Hacer
música en la calle.
Para arrancar con su sueño se compró una guitarra con un cuaderno
con acordes para este instrumento. Es así como aprendió algunas
notas y empezó a cantar.
Se tardó un mes para demostrarse que era capaz de subirse en el
tren, pero esta vez a cantar. Su primera canción fue
"Balada
del diablo y la muerte" de
La
Renga. Dicho tema no era el más preferido por Pablo, pero sí el
único que había aprendido a tocar en ese tiempo.
Ese día Pablo dejó pasar 13 trenes en la estación de Banfield hasta
que se animó a embarcarse en el que seguía. Sus ganas de expresarse
lo llevaron a vivir un momento mágico y adoptar los vagones de la
línea de tren Roca como su escenario "repleto de asistentes".
El tren fue su escuela, allí empezó a componer, tocar y cantar. Al
mismo tiempo que se formaba en este arte de manera académica.
Su pasión por la música supuso un cambio para el estilo de vida del
exfutbolista. Pasó de ganar bien por algo en lo que era bueno
haciendo por algo que no sabía y no le pagarían bien (en
principio). Pero, gracias a su convicción continuó en el camino de
la música.
Así fue escalando peldaños en este arte desde los vagones, se fue
creando unos seguidores fieles a su trabajo y poco a poco fue
cambiando de tarima hasta llegar a ser parte del festival "Lomas le
canta a Cerati". Esta participación fue un impulso para su naciente
trayectoria, a la vez que fue un honor para ser elegido entre
tantos artistas para darle vida a una de las personas que más le
inspiraban en esto del canto.
Trayectoria y Legado
Entre los proyectos discográficos de Pablo Bles están:
"Hoy es
cuando", un material con 12 canciones de alta calidad poética,
en el cual las palabras son la base para la composición de las
melodías.
Su siguiente álbum fue
"Llévate bien contigo", un disco de
13 temas, fue publicado el 15 de septiembre de 2015. Algunas de sus
canciones son
"Cuántas Veces" y
"El Botón de
Extrañarte", tal vez las canciones que mejor describe el
título de este álbum son:
"Sirenita de Ciudad" y
"Hojas de Otoño", entre otras.
El tercer álbum
"La Casa por la Ventana" lanzado al
mercado el 29 de octubre del 2017. Tiene un repertorio de 11
sencillos musicales, entre los que figuran uno de título homónimo,
"Más de 80.000 segundos",
"Mujer",
"Tu
Mirada",
"Llueve" y muchas otras.
Las letras de Pablo Bles siempre buscan un camino filosófico, pero
con melodías pegadizas, letras inteligentes cargadas de humor,
ironía y una voz acorde con el estilo.
Desde sus primeros pasos en 2008 Pablo Bles no ha parado de crear
música. El tren sigue siendo su primer escenario, allí ha forjado
su comunidad de seguidores y mantiene un contacto cercano con
ellos. En ese espacio, donde se entremezcla lo cotidiano, este
cantautor encontró lo poético y se vale de esto para expresar lo
que él y la gente quiere.
Vida Personal
Este artista argentino es padre de una niña de nombre Juana, de
mirada tan profunda como la de su progenitor por la vida.