Biografía de Oeste Santo
Oeste Santo es una agrupación formada en Caracas,
Venezuela en el año 2009. Está conformada por Javier Ramos (voz),
Andrés Rojas (batería), Michael Rangel (bajo), Ronny Jaimes
(guitarra) y Anderson García (percusión latina).
Significado del nombre
El nombre de este grupo se desarrolla como un juego irónico que
hace hincapié en la santidad de todas las personas que hacen vida
en el oeste caraqueño, lugar de incertidumbre que a muchos permite
sentirse glorificados al pisar cada día sus hogares. También es un
llamado a la conciencia para que cambiemos nuestra forma de ser y
pensemos en un mejor futuro.
Inicios de Oeste Santo en la Música
Esta agrupación nace en el año 2009 con un proyecto ecologista,
incluyendo temas que despiertan la conciencia verde y un estilo
autodenominado como "Power Pachanga" caracterizado por mezclar
melodías contagiosas, ritmos jamaiquinos y mucho sabor latino con
letras cargadas de la vivencia del ciudadano común.
Esta banda muestra la realidad de una sociedad narrada desde un
punto de vista jocoso pero sin perder la seriedad del asunto.
Picardía, ironía e incluso sátiras que hacen bailar, cantar,
relajar, reír y disfrutar a todos sus oyentes en cada ocasión,
vacilando al mejor estilo oestero.
Trayectoria y Legado
A mediados del 2009 debutan con su tema promocional "La Última
Cuerda", el cual se ubica en el top 100 de la cartelera radial
nacional venezolana, con una extensa gira por diversos medios
nacionales.
Para el año 2010 demuestran su gran talento en el compilado
"Venezuela Ahora Es Rastafari".
Un año más tarde (2011), lanzan "Loco", que fue incluido
en el disco y el compilado "Desármate En La Olla"
estrenado en 2012 por Amnistía Internacional.
En el 2013 se estrena el tema "Cómo Te Digo" acompañado de
su primer videoclip oficial, sencillo que se desprende de lo que
sería el primer disco de larga duración de la banda, soltando sus
primeros temas "Libertad" y "Lo Que
Queremos".
Para mediados del 2015 lanzan su primera placa discográfica
producida por Francisco "Coco" Díaz, acompañada de 10 temas
inéditos, donde no sólo se puede disfrutar del género que los
caracteriza, sino que viene acompañado de sonidos latinos como la
salsa, cumbia, ritmos afro-venezolanos y afro-cubanos, un poco de
peso anglo como RockN'Roll, Jazz, Rockabilly e incluso un toque de
música electrónica para lograr su sonido que definen como único y
moderno.
Su propuesta se basa en crear temas con mensajes reflexivos en sus
letras, con fusión de ritmos que invitan al disfrute de la música.
"Queremos que a la gente le guste lo que hacemos y con nuestro
carisma llegar a ser profetas en nuestra región por que el público
latinoamericano es maravilloso", aseguran.