Biografía de Nero Lvigi
Nero Lvigi es el seudónimo del cantante,
compositor y rapero peruano
Luigi García Chiok.
Nació en La Victoria, Lima, Perú. Con su sello Money Gang Victory
ha impulsado la carrera de nuevos talentos musicales en su país.
También es futbolista.
En conocido por canciones como
"Qué fue",
"High"
y
"Flexin". En esta última tuvo la participación de los
exponentes venezolanos
Big Soto y
Trainer.
Pionero de las nuevas ramas del hip hop en Perú, Nero Lvigi está
logrando calar en el público. Sin dejar la agrupación musical con
la que fogueó, avanza en su carrera como solista. Orgullo de su
peruanidad, en sus canciones las mezclas de drill y ritmos
afroperuanos marcan una significativa diferencia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nero Lvigi creció en un barrio de Lima. En ese lugar jugaba fútbol,
convirtiéndose en un hincha o aficionado del equipo Alianza Lima.
Estudió Administración de Empresas en la Universidad de San Martín
de Porres (USMP), en Lima. En 2013, descubrió el hip-hop.
Inicios de Nero Lvigi en la Música
Nero Lvigi además de sus trabajos en solitario, forma parte de la
agrupación Inkas Mob. Este es considerado uno de los primeros
grupos de trap en Perú.
Género musical
Nero Lvigi interpreta música urbana contemporánea, en especial hip
hop y trap. Es más conocido por sus mezclas de drill -un subgénero
del trap-, con ritmos afroperuanos. Esta propuesta musical está
logrado imponerse en la escena musical de su país.
Nero Lvigi interpreta hip hop y trap. Entre sus influencias
musicales, destacan reconocidos cantantes y raperos, como los
siguientes.
Kanye West,
Tupac Shakur - 2Pac,
Kendrick Lamar,
Tego Calderón y
Bob Marley.
Trayectoria y Legado
Nero Lvigi tiene poco tiempo en la movida urbana. En menos de tres
años, se ha ganado un espacio en la escena musical peruana. En
particular en el ambiente del hip hop y el trap.
Está trabajando duro en su carrera, además de apoyar a otros
noveles artistas. Hasta ahora tiene en su haber varios sencillos,
un EP y su primer disco de larga duración. También cuenta con un
sello discográfico de su propiedad, que le ha abierto las puertas a
otros exponentes.
Se dio a conocer con sencillos como los siguientes.
"Freestyle
2020",
"De la victoria para el mundo",
"Cómetelos",
"Freestyle 2021" y
"Funeral".
Otros de sus temas, que han resultado exitosos, son los que se
mencionan a continuación.
"Aquí nací",
"High",
"Qué fue",
"Cypher Rimas" y
"AFROPERURBAN:
procesión en el Museo Nacional Afroperuano".
Su EP debut salió con el título de
"Homenaje con calle".
Contó con la participación de los intérpretes peruanos La Mamba y
Liberato Kani. Es un trabajo musical de cuatro sencillos. Además
del que le da título, salieron con los nombres siguientes.
"Lucha Reyes con calle",
"Imperio incaico con
calle" y
"José Olaya con calle".
Nero Lvigi presentó su primer álbum en 2020. Llevó por nombre
"Original gallo de la Vicky". De los trece temas de hip
hop y trap, se mencionan
"Comételos",
"Dicen que
matan",
"Quiero" y
"Love Song".
Uno de sus trabajos más recientes fue el sencillo
"Pituquita", junto al cantante peruano
Emil. Ese performance musical, fue muy bien
visto por la crítica especializada. Se le consideró como una
explosión de buen rap en español.
Ese mismo año 2022, tuvo una participación muy corta en el show que
Bad Bunny ofreció en Lima. Fue
solo un minuto, pero significó un importante aporte a su carrera
musical.
Varios años antes, de Nero Lvigi había sido telonero de ese
singular intérprete boricua. Fue en un show de una discoteca de la
capital peruana. En ese entonces, todavía el genial puertorriqueño
no se había catapultado a la fama.
Nero Lvigi está impactando en la movida urbana de su país. No es
solo por su manera de fluir, sino por el mensaje que ha venido
dando. Con mucha autenticidad y coherencia, el contenido que ofrece
en algunas de sus improvisaciones es muy bien valorado.
En sus presentaciones se muestra orgulloso de sus raíces y de su
país. Quizás por eso, se ha atrevido a mezclar drill con ciertos
ritmos afroperuanos. Una propuesta con la que, cada vez más, se
identifican muchos peruanos aficionados al trap.
Gracias a su talentoso trabajo musical, Nero Lvigi actualmente es
considerado como un gran exponente del hip hop peruano. Su carrera
como solista está en construcción y en ascenso. No obstante, ya es
un referente en la movida urbana de su país.
Vida Personal
Nero Lvigi desarrolla sus actividades musicales y deportivas con
una visión trascendente. No se conforma solo con su desempeño
particular. Ha establecido una suerte de compromiso con el entorno
donde vive. Esto se desprende de lo declarado en alguna ocasión en
una entrevista, que se puede leer en Internet.
"Antes de ser un artista, futbolista o lo que quieras ser, yo creo
que lo importante y lo primordial es ser una buena persona y eso se
adquiere con valores, y bueno, aquí en la calle es difícil que te
lo enseñen. Es por eso que nosotros, a través de Money Gang y la
música que estamos haciendo, tratamos de inculcar estos valores,
porque a veces hay muchos chicos que crecen solos sin saber lo que
está bien o mal".
Con su compañía Money Gang Victory, busca demostrar a los jóvenes
que se puede vivir de la música. También aspira a orientarlos.
Procura ayudarlos a encontrar un camino a través del hip hop y de
la actividad musical en general.
Pionero de las nuevas ramas del hip hop en Perú, Nero Lvigi está
logrando calar en el público. Al principio no le fue fácil, pero
con cada sencillo estrenado aumenta su número de seguidores. Ha
sabido llevar su música a distintas calles y barrios de Lima.
Sin dejar la agrupación musical con la que fogueó, avanza en su
carrera como solista. Sin embargo, no trabaja solo para sí mismo.
Desde su compañía discográfica ofrece apoyo a muchos jóvenes
peruanos. Sabe que por medio de la música pueden conseguir ese
mundo mejor, con el que muchos sueñan.
Orgullo de su peruanidad, en sus canciones las mezclas de drill y
ritmos afroperuanos marcan una significativa diferencia.