Biografía de Kendrick Lamar
Kendrick Lamar Duckworth, más conocido simplemente
como
Kendrick Lamar, es un galardonado rapero y
compositor que nació en Compton, California, Estados Unidos, el 17
de junio de 1987. Es conocido hoy en día por ser uno de los más
grandes exponentes de hip hop con mayor prestigio dentro del
panorama musical.
En la actualidad, cuenta con grandes premios y nominaciones en toda
su carrera como: 12 Premios Grammy, nueve certificaciones de Oro
por parte de la RIAA.
En el 2018 recibió el Premio Pulitzer de Música, convirtiéndose en
el primer músico fuera del género clásico y del jazz en recibir el
honor.
En 2025 Kendrick Lamar actuó durante el espectáculo de medio tiempo
del Super Bowl 59 de la NFL entre los Chiefs de Kansas City y los
Eagles de Filadelfia.
Actualmente, reside en los Ángeles, California, Estados Unidos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El artista nació y se crió en las calles de Compton, California,
Estados Unidos, un lugar conocido por sus altos índices de
violencia, drogas y armas. El rapero pertenecía a una familia de
clase media, su padre, había estado asociado con algunas bandas
delictivas de la cuidad, intentó darle a Kendrick Lamar una vida
distinta, sin embargo, el entorno y la vida se tornaban cada vez
más duros.
Aunque el cantante creció en un entorno precario, fue en la calle
donde aprendió a rapear y componer, a su vez en esas mismas calles
encontró la manera de expresarse y retratar su realidad a través de
sus canciones, por lo que parecía más influenciado que perjudicado
en el ambiente donde vivía. Kendrick Lamar realizó sus estudios de
secundaria en el Centennial High School, donde era conocido por ser
un estudiante brillante y consistentemente con buenas
calificaciones. Desde muy temprana edad comenzó a escribir, primero
redactó historias, después poemas, y luego canciones.
Kendrick Lamar también era un deportista nato, en algún momento de
su vida llegó a pensar en convertirse en un jugador de basketball
profesional, pero el sueño se vio opacado por su creciente talento
y su fuerte deseo de ser cantante, por lo que el intérprete puso su
interés en el hip hop y abandonó los deportes para dedicarse a la
música profesionalmente.
Inicios de Kendrick Lamar en la Música
Kendrick Lamar se inició en el mundo de la música bajo el nombre
artístico K-Dot, a los 16 años de edad comenzó a interpretar sus
letras como rapero, utilizando su destreza y capacidad lírica para
llegar al público de forma natural. Aunque sus comienzos no fueron
para nada fáciles, poco a poco se dio conocer a través de las
plataformas digitales un poco más rápido de lo convencional.
Decidido a abrirse paso en el medio artístico, Kendrick Lamar
publicó tres proyectos musicales con los que se dio a conocer,
perfilándose como uno de los artistas más escuchados en las
principales carteleras y listas de reproducción en Estados
Unidos.
El primer proyecto que dio a conocer al mundo, fue un EP
recopilatorio publicado en el año 2003 llamado
“Youngest Head
Nigga in Charge”. El mixtape de 11 temas incluyó canciones que
poco después se hicieron muy populares como
“What the Deal”,
“Put That on Something”, “Drop It Like It's Hot” y
“Ride
Up”. Este primer trabajo en solitario estuvo completamente a
cargo del ingenio y el talento de Kendrick Lamar, pero salió bajo
la etiqueta Konkrete Jungle Muzik, un sello discográfico callejero.
En su momento el material no tuvo mucha repercusión, sin embargo el
reconocimiento de este proyecto vino varios años después cuando se
relanzó a través de las plataformas digitales de música el 15 de
abril de 2013.
El segundo material es un mixtape homónimo, lanzado el 31 de
diciembre de 2009, que tiene por nombre
“Extended Play”,
posee 14 canciones y un Bonus track denominado
“Determined”. El EP tiene como artistas invitados a Angela
McCluskey, Ab-Soul, JaVonte, Jay Rock, BJ the Chicago Kid, Punch,
Schoolboy Q y Big Pooh. En cuanto a su producción, la misma estuvo
a estuvo a cargo de Sounwave, Black Milk, Jake One, Q-Tip y
Wyldfyer. Cabe destacar que dicho material de descarga gratuita se
estrenó exclusivamente en la plataforma de distribución de mixtape
en línea “DatPiff”, donde alcanzó más de 200.000 descargas al
momento de su publicación. Fue tan notorio el éxito de este EP que
el sitio web donde se publicó recibió un estado de certificación de
oro.
“C4” es el nombre del tercer proyecto musical del rapero,
un mixtape con 18 canciones, publicado durante ese mismo año. El EP
contó con la colaboración de algunos de sus compañeros de la
etiqueta TDE de Lamar, Ab-Soul, Punch, Jay Rock y BO. El mixtape
está compuesto principalmente de estilos libres, instrumentales con
pistas originales, entre los temas que más se destacaron se
encuentran
“Best Rapper Under 25”,
“Compton
Chemistry”,
“Shot Down” y
“Welcome 2 the
C4”.
Decidido a hacerse un espacio en el ámbito musical, Kendrick Lamar
se convirtió en uno de los incontables talentos que logró triunfar
en su ciudad natal y en el exterior. Para ese entonces, el rapero
formó parte de la generación de relevo al romper los esquemas de la
industria musical. Este cantante de hip hop se ganó la admiración
de sus fanáticos, con exitosos temas y colaboraciones que lo han
llevado a convertirse en un cantante de referencia dentro del
género.
Género musical
El artista se caracteriza por tener un enfoque musical muy propio,
que se enmarca dentro del género del hip hop, un género que el
cantante lleva ya varios años explorando, y que ciertamente, creció
escuchándolo en las calles de Compton, el barrio donde se crió.
Dicho lugar se ha convertido en la cuna de grupos y artistas
relevantes como
N.W.A., MC Eiht y
Coolio, por ello, no es de extrañar
que durante los años 70, emergiera uno de los grandes exponentes
del género: Kendrick Lamar.
El cantante representa el típico rapero de la vieja escuela, aunque
le ha agregado a la música toques de su propio estilo. Sus
composiciones probablemente se acerquen más al rap convencional,
sus letras se destacan por su gran profundidad poética para
retratar cuestiones sociales y emocionales relativas a su vida en
Compton, también retrata a la sociedad afroamericana moderna en sus
canciones.
Entre sus influencias musicales identifica a
Jay Z,
Eminem,
TuPac Shakur,
Notorious B.I.G y
Snoop Dogg, quienes fueron elementos
determinantes para que Kendrick Lamar encontrara en el hip hop una
forma de expresarse. El cantante siempre se ha destacado por
reinventarse y definir su estilo en cada propuesta musical, pero
siempre ha dejado claro que su objetivo es para abrir conciencias y
hacer justicia social, razón por la cual le canta a la calle, la
pobreza, la delincuencia y situaciones que el cantnate vivió por si
mismo.
Trayectoria y Legado
Kendrick Lamar debutó formalmente en el medio artístico el 14 de
septiembre de 2010, con el lanzamiento de
“Overly
Dedicated”, su primer álbum discográfico, propiamente dicho.
El disco contiene 14 canciones, todos escritos y producidos por el
rapero, quien decidió que para su estreno utilizaría tres sencillos
promocionales. El primero tiene por nombre
“P&P 1.5”,
una canción que se enmarca completamente en el género hip hop y que
alcanzó a estacionarse en los primeros lugares de las principales
carteleras del género en Estados Unidos. Del mismo modo, alcanzó el
puesto número 2 en el top general de Billboard 200.
El éxito de está canción lo hizo merecedor de varios
reconocimientos, sobre todo por tratarse de una producción con un
alto contenido de critica social. El tema fue nominado al mejor
mixtape en los BET hip hop Awards 2010, también fue incluido en
varios listados de los 50 mejores álbumes de ese mismo año por las
altas ventas que obtuvo. Igualmente, fue el número uno en la
revista Top 10 Mixtapes de la revista Rolling Stone e incluso
alcanzó el número 63 en la lista urbana de R&B y hip hop de
Billboard. A su vez, logró más de un millón de descargas en varias
plataformas digitales al momento de su publicación por lo que fue
certificado como diamante en Datpiff.
El segundo tema más importante del disco se llama
“Michael
Jordan”, el cual se utilizó como segundo tema debut para la
promoción del álbum. Dicha canción, tuvo un lanzamiento exclusivo
para plataformas de streaming y para descarga, fue considerado como
el proyecto de mayor trascendencia al retratar la historia del
reconocido ex jugador de baloncesto estadounidense, Michael Jordan.
Por este tema fue nominado a 7 premios Grammy de los cuales ganó
dos a “Mejor interpretación de rap por” y “Mejor álbum de rap”,
siendo este el segundo tema digital en ganar esta categoría. A su
vez, se apoderó del primer lugar en la lista Top 200 de Billboard y
otras carteleras musicales.
En esta producción, el artista se destaca como uno de los mejores
raperos de todos los tiempos, sus canciones desde esa fecha han
sido considerados como hitos en el género, alrededor del mundo.
Además de sus galardonados álbumes de hip hop, el artista es
reconocido por una serie de exitosos intereses comerciales y causas
benéficas destinadas a luchar activamente para combatir la
violencia en las calles.
“Heaven & Hell”, es el título del tercer sencillo
promocional del álbum
“Overly Dedicated”. El tema es una
muestra del ingenio del rapero, pues es la forma más creativa que
encontró Kendrick Lamar para retratar los altos y bajos de las
experiencias de su vida, de cómo a pesar de que convivió en un
mundo oscuro no se dejó influenciar por las drogas o la
delincuencia. Para la crítica este tema representa un trabajo de
gran madurez, por ello fue tan aclamado por el público. Después de
su lanzamiento muchos medios comenzaron a llamar al cantante como
“La voz del pueblo”, muchos se sintieron identificados con este
tema en particular. Por estas razones, no es de extrañar que la
canción se haya ubicado en la cima de las principales listas
musicales de iTunes, Spotify y SoundCloud.
“Overly Dedicated”, fue el álbum que le abrió las puertas
del mundo de la música a Kendrick Lamar, para entender su éxito es
importante tener en cuenta que dicho álbum le permitió al cantante
alzarse entre los mejores exponentes del género y aunque este es
solo el comienzo, su música logró marca un hito entre el hip hop
convencional y el hip hop de generaciones posteriores. Kendrick
Lamar supo hacerse escuchar, supo darse a entender entre letras que
detallaban completamente la realidad de muchas personas de clase
pobre. Para ellos, el artistas se convirtió en una ventana para que
el mundo supiera que ellos existen, sienten y padecen. Desde
entonces el rapero ha sido aclamado en varios escenarios del mundo,
sin imaginar que este seria el comienzo de una leyenda del hip
hop.
El 2 de julio de 2011, estrena un segundo álbum de estudio
denominado
“Section 80” compuesto por 16 temas, entre los
cuales se encuentran colaboraciones destacadas de otros artistas
reconocidos como
Busta
Rhymes, Snoop Dogg, Colin Munroe, Schoolboy Q, Ash Riser y
Ab-Soul. La producción del disco fue manejada principalmente por
los productores internos de la casa disquera de Top Dawg, además,
el álbum maneja un concepto con temas líricos que hablan sobre el
crack de 1980, el racismo y la tolerancia. Como en su producción
anterior la placa discográfica contó con tres temas destacados para
su promoción.
El primer sencillo de es álbum se cataloga
“HiiiPoWeR”, el
cual logró una puntuación de 80 en Metacritic, un sitio web que
recopila reseñas de álbumes de música, películas, programas y más.
Igualmente obtuvo una calificación destacada en XL y XXL, esto sin
contar el reconocimiento significativo que ganó por su lirismo y
profundidad, por lo que HipHopDX le otorgó el premio “Verso del
año” por ser una de las mejores pistas de ese año. Su vídeo oficial
también cuenta la misma historia, ya que a tan solo días de su
publicación el audiovisual se hizo viral en cada una de las
plataformas digitales en las que fue publicado, donde alcanzó casi
los tres millones de visualizaciones.
“Fuck Your Ethnicity”, es el título del segundo tema que
más debutó del álbum, fue escrito por el mismo Kendrick Lamar en
compañía de Axel Morgan, la canción en pocas horas superó los 25
millones de reproducciones en Spotify al momento de su publicación.
También, se coló en las listas Billboard durante cuatro semanas
consecutivas. En comparación al resto de las canciones con las
cuales compitió ese año, no hay ningún otro tema que reuniera a
semejante características. Cabe destacar que en los premios
Billboard de la Música Latina en 2011, Kendrick Lamar recibió el
galardón de “Mejor Artista Revelación”.
El último sencillo que se utilizó para la promoción del disco
“Section 80” fue
“A.D.H.D”, las siglas hacen
referencia al trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
La temática de la canción aborda la tolerancia a los medicamentos y
las drogas de las personas nacidas durante la década de 1980, que
era propensos a sufrir esta enfermedad, durante la epidemia de
crack que fue notable durante ese período. La canción fue producida
por el colaborador frecuente y productor interno de Top Dawg,
Sounwave, de Digi Phonics en compañía de Kendrick Lamar.
Los éxitos de este sencillo fueron muchos, comenzando por
posicionarse en la cima de la lista de Bubbling Under
R&B/Hip-Hop Singles de Billboard, a su vez, fue certificado
como Oro por RIAA en Estados Unidos. Gracias a su lanzamiento
exclusivo a través de iTunes, se clasificó al instante como uno de
los top lanzamientos digitales del año.
Posteriormente, el 22 de octubre de 2012, publicó un proyecto
musical que hasta la fecha es considerado uno de los mejores
álbumes de hip hop de todos los tiempos, se trata de
“Good Kid,
M.A.A.D. City”. El disco estuvo respaldado por los sellos
discográficos Top Dawg Entertainment y Aftermath Entertainment,
asimismo fue distribuido por Interscope Records, con quienes el
rapero firmó contrato a finales de ese año. Aunque, en su mayoría
las canciones de este material fueron escritas por Kendrick Lamar,
la producción estuvo a cargo de la experiencia de reconocidos
productores Just Blaze,
Pharrell Williams, Hit-Boy,
Scoop DeVille, Jack Splash y T-Minus.
Como siempre, Kendrick Lamar se destaca por demostrar el compromiso
social que tiene en sus canciones, por ello a temática del álbum
está inspirada en las experiencias adolescentes del autor en las
calles donde creció, rodeado de drogas y pandillas. Desde su
lanzamiento
“Good Kid, M.A.A.D. City”, recibió una amplia
aclamación de críticos, quienes alabaron su alcance temático, en
este caso las letras del rapero lo hicieron merecedor de cuatro
nominaciones en los Premios Grammy 2012, “incluido Álbum del
año”.
El álbum debutó en el número dos en el Billboard 200, vendiendo más
de un millón de copias en su primer mes, logrando el número más
alto en ventas para un álbum de hip hop en ese año. También, se
convirtió en el primer álbum del artista en posicionarse entre los
cinco primeros lugares del Albums Chart, en Reino Unido. Asimismo,
el disco fue nombrado en muchas listas de fin de año, a menudo
colocándose en primer lugar. Pero, su mayor logro fue obtener una
certificación de Platino por la Asociación de Industria del
Registro de América (RIAA).
La salida comercial de
“Good Kid, M.A.A.D. City” fue
apoyada por cinco sencillos, el primero fue
“The Recipe”,
un tema en colaboración con el rapero y productor musical
estadounidense
Dr. Dre, se dice que
por la unión de estos grandes exponentes el sencillo debutó en el
puesto número dos en el Billboard 200 de Estados Unidos, con
cientos de descarga en tan solo una semana de estreno.
“Swimming Pools (Drank)”, fue el segundo tema debut
utilizado para la promoción del álbum, el cual se introdujo en el
top 10 de descargas digitales en Canadá, Nueva Zelanda y los Países
Bajos.
A esos sencillos, se le suma
“Backseat Freestyle” una
canción en la que se mezclan varios ritmos, hip hop, rap
alternativo, gospel contemporáneo y house funky. El tema se hizo
viral en cada una de las plataformas digitales en las que fue
publicado, alcanzando casi los dos millones de visualizaciones. A
este le sigue
“Poetic Justice”, un tema que contó con la
participación del afamado rapero
Drake, con esta última Kendrick Lamar ganó
el premio de “Álbum del Año” en la edición 2013 de los premios BET
Hip Hop Awards. El último sencillo promocional de
“Good Kid,
M.A.A.D. City” se llama
“Bitch Don't Kill My Vibe”,
tema que al igual que los anteriores tuvo repercusiones importantes
para Kendrick Lamar, entre ellas posiciones privilegiadas en varias
carteleras del género alrededor del mundo, junto a premios y
certificaciones de Oro y Platino por parte de la RIAA.
Con la evolución de su carrera musical, Kendrick Lamar ha
demostrado que el rap es el género más vivo, con el que se puede
expresar de forma directa una realidad. Cuando el rapero decidió
incursionar en este medio lo hizo a través de la innovación, por
ello su autoexigencia y fuerte sentimiento de competencia lo han
llevado tan lejos. Mientras tanto, a la mitad del año 2012, el
intérprete dio inicio a su primera gira mundial en Orlando, que
tuvo como destino las ciudades de Glasgow, Manchester, Birmingham y
Londres. Otras paradas incluyen Estocolmo, París y Milán, antes de
que la gira llegue a su fin en Madrid.
15 de marzo de 2015, Kendrick Lamar da a conocer su tercer álbum de
estudio oficial
“To Pimp a Butterfly”. Nuevamente, Dawg
Entertainment y Aftermath Entertainment fueron los representantes
del material, de igual forma el 15 de Interscope Records se encargó
de la distribución. Este proyecto discográfico es muy diferente a
otras producciones del artistas, pues está vez está inspirado por
el funk, jazz y spoken word. Por consiguiente, su producción
musical contó con la ayuda de Boi-1da, Flying Lotus, Terrace
Martin, Pharrell Williams, Knxwledge y Thundercat. El lanzamiento
del disco fue exclusivo para las plataformas musicales de iTunes y
Spotify. A una semana de su publicación el álbum debutó en la
primera posición en la lista Billboard 200 tras vender 324 000
copias y fue aclamado por los críticos, quienes destacaron su
variedad musical y la relevancia social de las letras de Kendrick
Lamar. El álbum también lideró varias listas de los mejores álbumes
de 2015, entre ellas las de Rolling Stone, Consequence of Sound y
Pitchfork.
Como es habitual en las producciones musicales del cantante, se
utilizaron tres canciones para darle promoción al disco, el primer
es
“i” una pieza que habla de los cambios que ocurrieron
en la vida de Kendrick Lamar, haciendo referencia a la
metamorfosis. También narra de como tuvo el valor para rechazar las
tentaciones que se le presentaron en el camino gracias a Dios. La
canción fue muy bien recibida, tanto comercial como críticamente,
puesto que alcanzó el puesto número 12 en el Billboard Hot 100 y
encabezó las listas del Billboard Rap Songs. La canción también
recibió una nominación a “Best Rap” en los Premios Grammy de
2015.
“Momma”, así se titula el segundo promocional del álbum,
una canción que habla de la relación del rapero con su familia y su
comunión con Dios, también menciona que la política no le importa,
porque sus amigos y conocidos siguen estando en manos de la
violencia del barrio donde vivía. Alcanzó el puesto número 13 en el
Hot 100, certificándose como Platino gracias a sus ventas digitales
en los Estados Unidos y Canadá. La canción también se convirtió en
su décimo sencillo en alcanzar la cima de la tabla de canciones
Billboard Hot Rap, que lo llevó a ser el artista con más hits
número uno en la lista.
La ultima canción que sirvió de puente para promocionar el disco
fue
“King Kunta”, una canción que hace referencia a Kunta
Kinte, (un esclavo del siglo XVIII) utilizado para retratar la
realidad que vivieron las clases oprimidas, esta es una canción de
gran complejidad musical y lírica que no tiene comparación con otro
de sus trabajos. Del álbum de
“To Pimp a Butterfly”, este
fue el tema que mayo repercusión internacional tuvo, debido a que
logró posicionarse entre los diez primeros lugares de las
carteleras más importantes de Australia donde fue certificado como
Platino por la RIAA, Bélgica, Francia, Italia y Reino Unido.
Del mismo éxito disfrutó el vídeo oficial, el cual fue filmado en
Compton, California, la mayoría de la gente en el video son amigos
del cantante y todos residen en su cuidad natal. El audiovisual fue
dirigido por Director X, quien se inspiró en
“Still
D.R.E”, un clásico en el video de los 70. De igual forma tomó
como referencia el video
“California Love” de 2Pac y Dr.
Dre. El vídeo obtuvo más de un millón de visualizaciones al momento
de su publicación en la plataforma de YouTube.
Su siguiente éxito se dio a conocer un año después, el 14 de abril
de 2017,
“DAMN” es el cuarto álbum de estudio que Kendrick
Lamar. Top Dawg Entertainment, Aftermath Entertainment e Interscope
Records fueron los sellos discográficos que avalaron este material
que convirtió en un fenómeno musical de éxito global en 2015,
además de ser alabado de forma unánime por la crítica por su
audacia y complejidad musical y literaria también ayudaron a que
este dico cosechara un gran éxito entre el público.
El desarrollo comercial del álbum se basó en tres sencillos
promocionales, el primero tiene por nombre
“Humble”, una
canción compuesta por Kendrick Lamar pero producida por Mike Will.
La pieza musical logró posicionarse en la cima de la lista de
Tendencias 140 de Billboard, también llegó estar en posiciones
privilegiadas en el Billboard 200. Asimismo, debutó y alcanzó su
punto máximo en el número 13 en otras carteleras del género a nivel
internacional.
“DNA”, es el título del segundo tema que más debutó del
álbum, la canción en pocas horas superó los seis millones de
reproducciones en iTunes y Spotify, al momento de su publicación.
También, se posicionó en le puesto número tres en las listas
Billboard durante seis semanas consecutivas. En comparación con
otro de sus temas anteriores,
“DNA” tuvo un excelente
rendimiento comercial, por ejemplo, logró estar en los primeros
lugares de cartelas importantes como: Chart US Billboard 200, Chart
US Independent Albums (Billboard) y Chat US Top Rap Albums.
El tercer sencillo que debut del disco se denomina
“Loyalty”, que fue lanzado en simultáneo con su vídeo
oficial de YouTube, por su notable éxito dicha canción alcanzó la
primera posición en el Billboard 200, consiguiendo por tercera vez
consecutiva en esa posición. A su vez, debutó en varias radios de
Estados Unidos como SiriusXM, Radio's y en el Top 20 en las
principales listas del género. Del mismo modo, se clasificó cerca
de la cima 50 en el Top 40 Radio chart, esto sin contar que
encabezó las listas de iTunes.
En este punto de su carrera, Kendrick Lamar ha acumulado una gran
cantidad de premios y reconocimientos a lo largo de su carrera
carrera musical, es uno de los raperos más premiados y reconocidos
del momento, comenzando por el hecho de que cuenta con un staff de
12 Premios Grammys, seis estatuillas y más de 60 nominaciones entre
las categorías de “Mejor Artista del año”, “Mejor Álbum del año”,
“Artista revelación del año”, entre otras más. Asimismo, fue el
primer artista de hip hop en ganar el premio Pulitzer, un
prestigioso galardón que otorga la prestigiosa Universidad de
Columbia en Estados Unidos, a los mejores trabajos periodísticos.
No obstante, también entrega premios a la literatura y la
composición musical.
Con los años, Kendrick Lamar se ha convertido una figura icónica
del hip hop, este talentoso cantante aprecia y enaltece sus raíces
en cada canción, usándolo como un vehículo para arrojar luz sobre
su comunidad que siente, padece y tiene problemas como cualquier
otro ser humano. Nunca olvida de dónde, razón por la cuál es
reconocido en distintos escenarios a nivel nacional e
internacional. También es un alma en conflicto que siempre está
buscando mejorar, y nunca está satisfecho con el status que,
siempre va más allá de los estereotipos y reglas impuestas por la
sociedad. Da forma a la cultura y la música de una manera que
ningún otro artista ha podido, por ello cuando muchos escuchan el
nombre de Kendrick Lamar, lo asocian como uno de los raperos más
importantes e influyentes del hip hop a nivel mundial.