Biografía de Milo J
Camilo Joaquín Villaruel, conocido en el medio
artístico y musical como
Milo J es un cantante
argentino. Nació en Buenos Aires, Argentina. Es considerado una
promesa o la nueva sensación de la música urbana en su país.
Se ha destacado en los últimos tiempos con canciones como
"Milagrosa",
"Morocha",
"Tus vueltas" y
"Dispara". En tan poco tiempo, logró colaborar con uno de
los más reconocidos artistas urbanos de Argentina, conocido como
Khea, entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Milo J cuando era un niño, le gustaba jugar a la pelota. Sin
embargo, luego de los catorce años de edad, comenzó a interesarse
firmemente en la música, interpretando varios géneros a la vez como
el pop y baladas.
Entre sus influencias musicales, destacan los exponentes urbanos
Neutro Shorty y
YSY A.
Inicios de Milo J en la Música
Milo J comenzó a interesarse por la música urbana cuando su hermana
lo acercó al mundo del freestyle. Asimismo, tomó la decisión de dar
a conocer su estilo a través de YouTube, plataforma en donde
rápidamente atrajo el interés del público.
Género musical
Milo J interpreta música urbana. Según el ojo crítico, sus
canciones están impregnadas de mucha personalidad.
Trayectoria y Legado
Milo J a tan corta edad, tuvo la suficiente valentía para demostrar
que él también está lleno de talento, el mismo que ha dado de que
hablar en la escena de la música urbana en Argentina, recibiendo el
apoyo no solo del público, sino de un gremio importante de
exponentes urbanos.
De sus últimos temas lanzados, destacan
"Al borde",
"Milagrosa",
"Tu paz" y
"Tus vueltas",
entre otros.
Milo J ha tenido la oportunidad de trabajar con intérpretes como
Duki,
Lit Killah y
Nicki Nicole, participando en algunos
de sus sencillos.
Comenzó a darse a conocer por canciones como
"1708",
"Morocha" y
"Domingo". Posteriormente, salieron
"Milagrosa" y
"Morning". El artista ha indicado
que no puede vivir sin la música, que es parte de él.
Desde las primeras actuaciones de Milo J, ha sorprendido llenando
todas las locaciones, con entradas agotadas, demostrando una
versatilidad y una profundidad emocional impresionantes. Además de
su facilidad al componer.
Es considerado un híbrido de la música urbana por el ojo crítico,
teniendo la capacidad de interpretar rap, trap, R&B y hasta
soul. Su primer EP, lleva por nombre
"511", contentivo de
cinco temas
"Fla",
"No mucho",
"Al
borde",
"Toi hecho" y
"511", son sus
nombres.
En 2023, Milo J sacó a la luz
"111", que tuvo
colaboraciones de intérpretes de la talla de
Yahritza y su Esencia,
Peso Pluma y
Nicki Nicole.
En 2024, participó en el álbum
"Sol María", del
estadounidense
Eladio
Carrión. Seguidamente estrenó temas como
"Vitalicio",
"Mi último peso" y
"Carta de despedida".
Posteriormente, colaboró con exponentes urbanos como
Neo Pistea,
Tiago PZK y
Khea, en el remix del tema
"Bésame".
Ese mismo año 2024, se presentó en el Estadio Nuevo Francisco
Urbano en un concierto que contó con la presencia de más de 25 mil
personas en condición de sold-out. Además, sacó a la luz su
producción discográfica,
"166".
En 2025, Milo J lanzó la canción, titulada
"Lo que me
causa", en el que participa la intérprete argentina
Tini. Seguidamente, estrenó una nueva versión
de su anterior disco
"166 deluxe retirada", con las
canciones originales, entre ellas,
"No hago trap",
"Sangre para derramar" y
"Olimpo".
Asimismo, se presentó en Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su
carrera musical, ha recibido premios como Premios Quiero, Video
Prisma Awards y Premios Carlos Gardel.
Milo J es un exponente urbano argentino, quien a su corta edad no
tuvo limitantes para demostrar todo el flow que llevaba por dentro,
dando a conocer su versatilidad al interpretar varios géneros
musicales, pero dejando muy en claro su fascinación al cantar y
componer trap, hip hop y rap.
Con conciertos realizados y colaboraciones con destacadas
estrellas, ya se perfila como una de las nuevas promesas de la
escena musical urbana, recibiendo halagos y felicitaciones de sus
fanes.