Biografía de Miles Peña
José Antonio Peña, o sencillamente
Miles
Peña, es un cantante y compositor cubano. En algunas de
sus producciones discográficas, también se ha desempeñado como
arreglista. Nació en La Habana, Cuba, donde hizo estudios de
guitarra y canto. Sin embargo, fue en Estados Unidos donde
desarrolló su carrera en la industria musical. Con los años se
convirtió en un destacado exponente de la llamada salsa
romántica.
Entre sus temas sobresalen algunos de los que se citan a
continuación.
"Un sueño prohibido",
"Me dices que te
vas",
"Mírame a la cara" y
"Cuenta
conmigo".
Se formó musicalmente en La Habana, pero al optar por la libertad
enfrentó un gran desafío. Alguna vez dijo que emprender su carrera
musical en Estados Unidos, era como nacer otra vez. Influenciado
por su experiencia en esos dos mundos, enriqueció su propuesta. Con
trabajo constante y la comunicación con los músicos de su orquesta,
conquistó todo lo demás.
Significado del nombre
Miles Peña derivó su seudónimo artístico, atendiendo al público que
conquistó en sus comienzos como cantante solista. En 1991 participó
en la gira mundial del famoso Show Tropicana, un espectáculo
musical bien representativo su país.
Mientras la citada compañía cubana estaba en Austria, el cantante
desertó y decidió lanzarse en solitario. Después de un largo
recorrido por varios países, en busca de libertad, llegó a la
cuidad de Nueva York. El viaje de Europa a Estados Unidos resultó
largo y azaroso. Por ese motivo, Miles -en español, Millas- fue el
sobrenombre que le dieron sus primeros admiradores. Añadir su
apellido, resultó el complemento perfecto.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Miles Peña comenzó a cantar públicamente a la edad ocho años. Por
esa época estuvo en el grupo musical Los Artífices, en La Habana.
También se presentó en la televisión cubana, en diversos programas
infantiles.
Más adelante estudió en el Conservatorio Amadeo Roldán, ubicado en
el centro de su ciudad natal. De esta prestigiosa institución
académica, egresó a finales de 1989 en las especialidades de
guitarra y canto.
Inicios de Miles Peña en la Música
Miles Peña inició su carrera profesional formando parte del grupo
cubano de variedades musicales, Show Tropicana. Con esta compañía
internacional, tuvo la oportunidad de demostrar sus dotes de
cantante. Primero participó en giras nacionales y, más adelante, en
presentaciones fuera del territorio insular. Estuvo en diferentes
espectáculos, realizados en Centroamérica y en el Viejo
Continente.
Durante el tour que la citada compañía realizó en Europa en 1991,
el cantante tomó una decisión trascendental. Estando en Austria,
desertó para abrirse camino de manera independiente. A partir de
allí, su vida cambió para siempre. Después de pasar por varios
países europeos, llegó a suelo estadounidense.
Una vez establecido en la ciudad de Nueva York, se le abrieron
algunas puertas. Gracias al talento vocal que había demostrado,
encontró sus primeras oportunidades en la industria discográfica.
Fue contratado por el sello RMM, propiedad de Ralph Mercado, donde
estuvo seis años.
Género musical
Miles Peña interpreta salsa. En sus primeros discos se decantó por
la llamada salsa románica. Luego tuvo más influencia de ciertos
grupos cubanos contemporáneos, como
Charanga Habanera.
Trayectoria y Legado
Miles Peña emprendió su carrera profesional, en la industria
musical, después de que desertó del régimen político de Cuba. Luego
de sortear algunos obstáculos, a principios de los noventa se
estableció en la ciudad de Nueva York.
En la Gran Manzana encontró las oportunidades que necesitaba para
entrar en la escena de la salsa. Logró integrarse al equipo de RMM,
una discográfica especializada en música latina y caribeña. En esa
década de los noventa cosechó sus mayores éxitos, hasta ahora.
De esos años son sus primeros cuatro discos de estudio. Álbumes
exitosos, con los que consiguió nombre y fama en la movida salsera.
Por ese tiempo también logró compartir con grandes exponentes del
género. Entre ellos,
Cheo
Feliciano, y con la Reina De La Salsa, la inigualable
Celia Cruz.
Entre los álbumes de estudio que ha estrenado Miles Peña, se
mencionan los siguientes.
"¿De que me vale?",
"Miles
Peña",
"Torbellino de amor",
"Mis ideas",
"Lejos de ti" y
"Que seas muy feliz". Salieron
publicados, respectivamente, en 1993, 1994, 1996, 1998, 2000 y
2003.
Su disco debut,
"¿De qué me vale?", incluye el tema
"¿Para qué?" que resultó un gran éxito. Su segunda
producción discográfica, álbum que lleva el nombre del cantante,
contiene canciones como
"Sueño prohibido" y
"Corazón
partido".
Durante el bienio 1995-96, Miles Peña participó en la grabación de
un disco colectivo muy especial. Se trató de un proyecto musical en
homenaje a la célebre banda inglesa
The Beatles, pero en género salsa. Con
el nombre de
"Tropical Tribute To The Beatles", el álbum
fue producido por Ralph Mercado. Y fue respaldado por la compañía
discográfica RMM Records.
El disco contiene trece piezas musicales, de varias épocas
transitadas por la afamada banda de Liverpool. Todas las canciones
escogidas, de la autoría de
John
Lennon o
Paul
McCartney, se vertieron al español. Este trabajo de adaptación
y traducción fue realizado por Salvatore Adamo y Jorge Córcega.
En ese proyecto discográfico participaron grandes salseros de talla
internacional. Celia Cruz,
Oscar
D' León y Cheo Feliciano, entre otros.
Para ese disco colaborativo, Miles Peña hizo un performance con el
cantante mexicano Jesús Enríquez. Entre ambos interpretaron la
canción
"With A Little Help From My Friends". El cantautor
cubano también estuvo presente en la gira promocional del álbum. En
España se presentaron en Valencia, Las Palmas de Gran Canaria,
Madrid, La Coruña y Barcelona.
Asimismo, como parte de la promoción del disco, hicieron el
concierto de cierre en Estados Unidos. Fue un show, por todo lo
alto, celebrado en el Radio City Music Hall de la ciudad de Nueva
York.
Miles Peña se ha presentado también en varios países, dentro y
fuera del continente americano. Ha cantado en escenarios de Panamá,
República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Perú o España. Pero
también en Portugal, Italia, Islas Vírgenes y Holanda. Y hasta en
Singapur. En Martinica, por ejemplo, estuvo junto a los cantantes a
href="/michael-stuart/biografia" >Michael Stuart y
Tony Vega.
Ha triunfado especialmente en diversos espacios de Estados Unidos,
país donde despegó su carrera de cantante solista. En esta nación
ha interpretado sus grandes éxitos, en escenarios de diferentes
dimensiones. Por supuesto, destacan sus actuaciones en prestigiosos
teatros y centros de entretenimiento. Entre estos últimos, están el
Madison Square Garden, el Radio City Music Hall y Miami Arena. Con
esas actuaciones y por sus mejores temas, Miles Peña ha obtenido
varios premios a la música latina.
Se formó musicalmente en La Habana, pero al optar por la libertad
enfrentó un gran desafío. Alguna vez dijo que emprender su carrera
musical en Estados Unidos, era como nacer otra vez. Debió cambiar
muchas cosas, incluidas costumbres, ideas y hasta pensamientos. Sin
embargo, ese cambio cultural no alteró la pasión que Miles Peña ha
tenido siempre por la música.
Al contrario, influenciado por su experiencia en esos dos mundos,
enriqueció su propuesta. Se convirtió en un destacado intérprete de
salsa, gracias al estilo propio que logró. Su particular talento de
cantautor y arreglista, le dio la base. Con trabajo constante y la
comunicación con los músicos de su orquesta, conquistó todo lo
demás.