Biografía de Maximus Wel
Welvin Gómez, conocido en el mundo artístico como
Maximus Wel, es un cantante y compositor
puertorriqueño de reguetón. Nació en Caguas, Puerto Rico, el 14 de
agosto del 1988. Alcanzó popularidad en Colombia con su tema debut,
"Se acabó el tiempo".
De adolescente logró insertarse en la movida musical de la capital
boricua. El municipio Carolina, muy cerca de San Juan, era
considerada la base del reguetón en Puerto Rico. Pronto entró en
contacto con varios exponentes urbanos. Fue un ambiente en que pudo
desarrollar mejor su talento para la música, además de conseguir
oportunidades de oro.
Algunas de sus canciones, como las que se mencionan a continuación,
se convirtieron convertido en hits de la música urbana.
"La
nueva",
"Dulce sustancia",
"Miento" y
"En mis sueños". Fueron grabadas y presentadas de la mano
de la compañía discográfica The Producer, Inc.
La música urbana contemporánea impone una mayor competencia, además
de cambios más rápidos. Cuando Maximus Wel asimiló esa información,
buscó un mánager que conociera bien todo este asunto. Sin perder la
esencia del reguetón, ha renovado su propuesta partiendo de las
fusiones. Apasionado, talentoso y perseverante, continúa trabajando
para consolidarse.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Maximus Wel demostró su vocación musical desde que era niño. A la
edad de doce años empezó a componer canciones. Por esa época, sin
embargo, asumía esta actividad como un pasatiempo.
Inicios de Maximus Wel en la Música
Maximus Wel empezó a tomar la música como una posible carrera
musical, cuando era adolescente. En ese tiempo se las arreglaba
para irse a Carolina, a unos pocos kilómetros de San Juan. Ese
municipio era el epicentro de la movida urbana boricua. Durante
unos años participó en algunos eventos musicales locales y en
varios concursos de talento vocal.
Apodado también como El Bebote, este cantautor puertorriqueño
comenzó a grabar en un estudio de pequeñas dimensiones.
Paulatinamente, se fue dando a conocer en el ambiente musical. En
pocos años había logrado llamar la atención de ciertos
reguetoneros, que fueron conscientes del talento del joven. De allí
en adelante, expresaría después su carrera musical empezaría a
despegar casi "de forma natural".
Con veintiún años de edad, empezó a colaborar con varios destacados
exponentes urbanos.
J Álvarez,
Ñengo Flow y
Alexis y Fido, entre otros. En 2010
lanzó su primer sencillo.
Género musical
Maximus Wel interpreta música urbana contemporánea. Creó un estilo
único, al mezclar ritmos de reguetón tradicional con elementos de
trap y hip-hop. Con el paso del tiempo se ha inclinado más hacia el
trap, en la vertiente más suave. Gracias a su talento como
compositor, sus canciones contienen una lírica pegadiza. Son temas
que normalmente versan sobre la vida urbana, la fiesta y el amor.
En sus performances en vivo trasmite mucha energía, contagiado a la
audiencia de su gran alegría y carisma.
Entre sus primeras influencias musicales estuvieron grandes figuras
del reguetón. Entre otros,
Daddy
Yankee y
Tego
Calderón.
Este artista boricua se destaca también por su estilo de vida y su
imagen. En sus canciones, el reguetón no es una música marginal
sino que es parte importante de la corriente principal. El
cantautor ha sabido reflejar la evolución de este género musical a
lo largo de los años. Se adaptó a las nuevas tendencias, sin perder
la esencia. Al menos así ha sido descrita su propuesta por algunos
críticos.
Trayectoria y Legado
Maximus Wel comenzó con mucho empuje y entusiasmo su carrera
profesional en la movida urbana boricua. No obstante, la suya no ha
sido una trayectoria continua. Por el contrario. Después de un
inicio que prometía mucho, vino un período como de estancamiento.
Varios años después se vio en la necesidad de renovar su propuesta.
Lo hizo con mucha sensatez, como asimilando todo lo aprendido en la
reñida competencia que impone industria musical.
Son dos grandes etapas las que este cantautor ha transitado durante
su carrera de casi quince años. Veamos el siguiente resumen en
orden cronológico.
Su primer sencillo salió al mercado en 2010 con el nombre de
"Voy esuchado voces". En ese tema, Maximus Wel tuvo la
colaboración de
Kendo Kaponi.
En la producción discográfica contó con el respaldo del
puertorriqueño
DJ Luian. A pesar
de ser un tema considerado callejero, superó los tres millones de
visitas en YouTube.
En 2012, Maximus Wel firmó como artista del reconocido sello
disquero, The Producer Inc. Con ese respaldo, empezó a trabajar con
el conocido productor discográfico Montana "The Producer". Este
era, para ese momento, de uno de los más solicitados productores de
discos de música urbana.
Grabó y publicó, con la citada disquera, el que hasta ahora es su
único disco de estudio. Bajo el título de
"El del Power",
este trabajo discográfico salió al mercado en 2013 con once piezas
musicales. Canciones como
"Tu gato que se joda",
"Happy Totin" y
"La diabla", son de ese disco. A
ese álbum debut también pertenece
"Se acaba el tiempo", un
tema del que hizo un remix ese mismo año.
La remezcla de
"Se acabó el tiempo" contó con la
colaboración de J Álvarez y de
Maluma. Este cantante colombiano todavía no
había llegado a los niveles de popularidad que lograría pocos años
después. El citado remix fue un éxito en Colombia. En ese país
suramericano alcanzó el primer puesto en las listas de música,
donde estuvo por seis semanas seguidas.
"Se acaba el tiempo" narra la historia de un amor
imposible. No puede consolidarse debido a las diferencias sociales
que existen entre los amantes. Sin embargo, ambos corren el riesgo
de amarse. Derriban todos los obstáculos y permiten que afloren los
sentimientos que los unen.
A ese primer disco de estudio también pertenece el tema
"Bichiplastic", con la colaboración de
Farruko. En el remix, incluido igualmente
en el álbum, participan además
Franco El Gorila y
Julio Voltio.
Después de ese primer larga duración, Maximus Wel continuó
trabajando en la movida urbana. Por ese tiempo, colaboró con
diferentes exponentes reconocidos internacionalmente. En 2017, por
ejemplo, trabajó con los reguetoneros
Randy Nota Loca y
Mike Towers. El año siguiente lanzó
temas como
"La habitación",
"Conmigo de va" y
"Me dieron ganas".
Sin embargo, su carrera había estado experimentando un período que
semejaba un estancamiento estilístico. Una especie de desgaste
dentro del reguetón, como género musical. Afortunadamente, logró
reinvertirse unos años después.
En 2019, Maximus Wel renovó su propuesta. Lo hizo cargado de mucho
entusiasmo, dando paso a una nueva etapa. "Es un proceso nuevo y me
siento 'fresh' (fresco), con nueva imagen y nuevo equipo. Me dicen
que me escucho con otro color, diferente. Y por eso estuve tiempo
sin sacar música", expresó el artista.
Dijo además que su carrera no había despegado como esperaba. Esto
se debió a la falta de un mánager. Así lo expresó a la agencia Efe,
durante una entrevista en 2019.
Ese año lanzó el sencillo
"Humedad", respaldado por una
disquera diferente. Se trató de la compañía discográfica GoldStar
Music, propiedad de
Héctor El
Father - Héctor Delgado.
"Humedad" ha sido descrita como una fusión electrizante de
dancehall y reguetón. Fue escrito por Maximus Wel durante una sola
noche, obedeciendo a la necesidad de realizar un tema más movido.
La canción va en sintonía con el género urbano y uno que describió
como sexy. En esta oportunidad tuvo la colaboración de dos
destacados exponentes urbanos. Fueron los reguetoneros y traperos
boricuas,
Casper Mágico y
Cauty.
De ese mismo año, que marcó la renovación de su estilo musical, son
los temas
"Sabroso" y
"Mi vevé". En 2020, Maximus
Wel lanzó los sencillos
"Tu mente" y
"Kit". Entre
2021 y 2022 estrenó las canciones
"Bad Bi$h",
"Pornstar" y
"Yo sin ti".
Maximus Wel dijo en 2019 que comenzaba una nueva etapa siendo más
consciente del negocio. De lo que significa la industria de la
música urbana. A diferencia de sus primeros años, ahora cuenta con
un mánager que conoce el ambiente y sabe cómo desenvolverse. El
cantante espera seguir haciendo colaboraciones y lanzando temas en
solitario. Está convencido de que todavía puede hacer "grandes
cosas".
Vida Personal
Maximus Wel ha desarrollado otras actividades en el ambiente del
entretenimiento audiovisual, además de la música. Al incursionar en
el mundo de la moda, ha potenciado su presencia en la cultura
popular boricua. Ha colaborado con prestigiosas marcas de ropa y
también hace promoción a través de algunas redes sociales. Se ha
convertido, para muchos jóvenes, en un referente de la elegancia en
el vestir masculino.
Un cantautor generalmente no sabe del negocio ni de las estrategias
necesarias para triunfar en la industria musical. Lo suyo es
componer, cantar y complacer a su público. La música urbana
contemporánea impone una mayor competencia, además de cambios más
rápidos. Cuando Maximus Wel asimiló esa información, buscó un
mánager que conociera bien todo este asunto.
Sin perder la esencia del reguetón, ha renovado su propuesta
partiendo de las fusiones. Hoy se inclina más al trap, pero sabe
que mañana eso podría cambiar. Es un artista versátil, atento a lo
que sucede en la escena musical. Apasionado, talentoso y
perseverante, continúa trabajando para consolidarse. Para hacerse
de un mayor espacio. Aspira a dejar su huella en la actual música
popular puertorriqueña y latinoamericana.