Biografía de Matecaña Orquesta
Matecaña es una orquesta de música tropical que
interpreta ritmos de salsa, merengue y otros géneros bailables,
incluido el pasodoble. Se fundó en 1990 en Guacarí, provincia
colombiana de Valle del Cauca, bajo la dirección del músico Néider
Calero con la colaboración Harold Herrera y Fernando Tigreros. Al
año siguiente grabó su primer álbum,
“Con sabor a
Matecaña”, en el que destaca la pieza
“Se morirá el
amor” que fue todo un éxito.
Inicios de Matecaña Orquesta en la Música
Fundada en 1990, Matecaña estuvo orientada inicialmente a animar
bailes; además de Néider Calero, Harold Herrera y Fernando
Tigreros, la orquesta contaba con otros ocho integrantes, entre
músicos y cantantes.
En sus interpretaciones incluían varios estilos de salsa y de
música tropical, con un sonido similar al de otros grupos
colombianos como La Sonora Carruseles,
Grupo Niche y
Fruko y Sus Tesos. Su álbum de
1991,
“Con sabor a Matecaña”, les deparó un inesperado
éxito con el título
“Se morirá el amor”, que cambió desde
entonces el destino de la agrupación pues se les abrió el mercado
internacional, como una orquesta de salsa.
Género musical
A mediados de los noventa, Matecaña modifica un poco su propuesta
musical al grabar, dentro de la música tropical, éxitos de
diferentes artistas y de épocas anteriores; manteniendo su propio
estilo.
En ese sentido, su director expresó que son una institución
organizada que busca ser siempre la mejor orquesta tropical de
Colombia; destacada por el cumplimiento de un espectáculo cultural
a través de una variada propuesta musical, además de llevar un
mensaje de paz y alegría a todos los lugares de la patria o del
mundo donde logren presentarse.
Trayectoria y Legado
Además de
“Se morirá el amor”, otras canciones de ese
primer disco
“Con sabor a Matecaña”, de 1991, gustaron
mucho al público que ya habían conquistado; entre ellas
“Gracias amor”, “Quisiera callar”, “Vientico grosero” y
“Cali calor”. Este último tema se convirtió en el tema de
la Feria de Cali, Colombia, realizada tres años más tarde.
En 1996 la banda versionó, dentro de su estilo musical, grandes
éxitos de algunos artistas de épocas pasadas; adicionalmente,
modificó su imagen e incrementó la plantilla de músicos e
intérpretes. Matecaña quedó entonces conformada por catorce
músicos, los cantantes Fernando Tigreros y Víctor Hugo Agudelo; así
como las cantantes y bailarinas Mairim Vargas y Diana Beatriz
Cortés. Luego vendrían giras por toda Colombia; y también
presentaciones internacionales, que los llevaron a México, Ecuador,
Perú y Venezuela.
La desaparición de su fundador en 2002 fue un golpe fuerte para el
ánimo y la evolución de la orquesta; pero Harold Herrera, fundador
y socio de la agrupación, tomó las riendas en un primer momento.
Más tarde, Jorge Calero, hijo de Néider, con mucha entereza asumió
el papel de su padre como líder de agrupación; y ha logrado que
Matecaña se reinvente constantemente para mantenerse a flote.
En 2005 la orquesta celebró quince años de vida artística, contaba
entonces con catorce producciones discográficas; y, más importante,
se había ganado el cariño del público nacional e internacional que
la sigue, consolidándose como una de las orquestas con más
tradición en Colombia.
La agrupación sigue vigente después de 25 años de historia.
Continúa incursionando con éxito en nuevos estilos y ritmos
musicales, sin perder la esencia tropical que la ha
caracterizado.
Los discos de Matecaña sobrepasan los quince títulos, ha sido una
orquesta muy activa en la producción discográfica; al menos durante
las primeras dos décadas vida artística y musical.
De los años noventa se mencionan, además de
“Con sabor a
Matecaña” de 1991, los siguientes álbumes.
“Infinito”, 1991.
“Que bueno”, 1993.
“Sentimental y salvaje”, 1995.
“Hasta las 6 de la mañana”, 1997.
En la primera década de 2000, la agrupación editó, entre otros
discos, los siguientes.
“El último y... nos vamos”, 2000.
“Vamos pa’ las que sean”, 2001.
“Con todos los juguetes”, 2002.
“Mastícalo”, 2003.
“Amanecerá y veremos”, 2004.
“Péguele”, 2005.
“Y hasta más”, 2006.
“Pa’ reventar”, 2008.
Vida Personal
Néider Calero, director fundador de Matecaña, murió a los 42 años
de edad en un accidente de tránsito en 2002; también perecieron
tres personas de las que viajaban con el fundador y apoderado de la
orquesta, mientras que otras cuatro resultaron heridas.
Calero, quien estuvo diecisiete años al frente de la agrupación,
fue despedido con música al momento de ser sepultado en el
cementerio de Guacarí, su pueblo natal.
Integrantes
Los principales miembros fundadores fueron Néider Calero, Harold
Herrera y Fernando Tigreros. Algún tiempo después de la muerte de
Néider Calero, su hijo Jorge Calero asumió el liderazgo de la
agrupación.