¿Quién es Mari?

Biografía, historia, vida y legado musical de Mari

Mari
Escuchar la biografía

Biografía de Mari


María Virginia Centeno Castillo, o sencillamente Mari, es una cantante, compositora y productora venezolana. Nació en Sucre, Cumaná, Venezuela, el 20 de diciembre de 1998. Se apoda La Carajita. Es considerada una referente de la música urbana en su país.

Son algunos de sus temas, "A.K.A", "Tonada del callejero", "Prioridad" y "Naiky". Ha colaborado con raperos como Akapellah.

Significado del nombre


La “carajita” es una palabra muy representativa de Venezuela. Nosotros no decimos la muchachita. Karol G, es la bichota y yo soy la carajita.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Mari aprendió a tocar cuatro cuando tenía ocho años de edad. Le gustaba participar en festivales estudiantiles de música.

Inicios de Mari en la Música


Mari empezó componiendo temas, luego intentó adentrarse al canto, llevándola a adentrarse en el mundo del rap y hip hop. Para esa etapa, salieron los sencillos "Cuchi" y "Yo soy artista, no tu mamá". Desde ese punto, comenzó a descubrir su propio estilo.

Asimismo, la venezolana fue descubierta realizando covers o versiones de canciones de artistas femeninas como Karol G o Nathy Peluso.

Género musical


Mari interpreta música urbana. En sus interpretaciones fusiona sonidos y ritmos frescos y a la vez llamativos. Ha citado como referencia musicales a artistas que exaltado y enaltecido la cultura en Venezuela, como Simón Díaz. Sin embargo, yéndose al lado urbano y comercial, es fan de la cantante argentina Nicki Nicole.

Trayectoria y Legado


Mari es la nueva figura venezolana de la música urbana, quien ha venido conquistado al público con su estilo interpretativo, voz, puesta en escena y sus canciones.

Su talento la llevó a firmar con el sello discográfico, WK Records, misma de exponentes urbanos como Carlos Vives, Wisin y Maluma, en Estados Unidos.

En 2022, Mari sacó al mercado los temas, "4 favores", "Artesano", "Cuchi" y "Todo mal". Al año siguiente, sacó a la luz "Desleal", "Malandra", "Yo soy artista, no tú mamá" y "Grosera", con el cantante Junior Calderón.

En 2023, lanzó el sencillo "Pantalón", con el artista venezolano Razzer Buccarelli. Asimismo, lanzó "Naiky", con la participación del rapero Akapellah.

En 2024, Mari colaboró con el intérprete Noreh, en el tema "NTGES". Posteriormente, publicó "Facetime", "Prioridad", "Tonada del callejero" y "Alguien que me presuma". Además de "Freesa".

Esta intérprete novel de música urbana ha tenido la oportunidad de llevar su música a países como Argentina, en donde ha realizado giras de medios y ha recibido el apoyo de los amantes a su estilo.

Mari es un intérprete venezolana que representa el poder femenino en la música urbana como otras reconocidas cantantes. Su meta es llegar a muchos países con sus canciones y demostrar que su país, Venezuela, tiene mucho que dar y aportar en el ambiente musical.

Datos de Mari

  • Nombre Verdadero: María Virginia Centeno Castillo
  • Nombre Artístico: Mari
  • Donde Nació: Sucre, Cumaná, Venezuela
  • Fecha de Nacimiento: 20 de diciembre de 1998
  • Edad: 26
  • Nacionalidad: Venezolana
  • Género(s): Música urbana
  • Actividad: 2022 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, cuatro
  • Ocupación: Cantante, compositora, productora
  • Disquera(s): WK Records
  • Otros Nombres: La Carajita