Biografía de Annybell
Marianny Bello, conocida en el ambiente de la
música como
Annybell, es una cantante, bailarina y
actriz venezolana. Nació en Maracaibo, Zulia, Venezuela, el 13 de
marzo de 1999. Es considerada una artista musical que expresa
evolución y madurez, en cada uno de sus lanzamientos musicales.
Con poco tiempo en la industria venezolana de la música, ha
demostrado su gran talento. Tiene las fortalezas requeridas para
convertirse en una intérprete de talla internacional. Capacidad
para el trabajo, carisma y naturalidad, son otras de sus
principales cualidades. Con toda razón, ha sido considerada en su
país como una impactante revelación musical.
Su preparación ha sido rigurosa y constante. Al tocar flauta,
violín, percusión o guitarra, amplía como pocos su capacidad
expresiva. Con esa base, pronto se ganó el corazón de muchos
aficionados al pop. También de miles de seguidores de la música
urbana contemporánea, un género del que no podía sustraerse.
Interpretando pop, bachata o reguetón, sus canciones llevan su
marca personal. Suenan distinto.
Significado del nombre
Annybell es el resultado de combinar su nombre de pila. Juntó las
cuatro últimas letras de Marianny, con las cuatro primeras de su
apellido.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Annybell descubrió su pasión por la música, desde los siete años de
edad. En una prueba de talento vocal, decidió que había nacido para
el canto. Desde entonces, no ha dejado de prepararse y de fijarse
grandes metas.
En 2007, empezó a tomar clases de canto y a meterse más en el mundo
de la música. Entonces solo tenía unos ocho años de edad. Por esa
época, comenzó a aflorar su especial talento musical. Unas
condiciones que no podían pasar desapercibidas para sus padres,
quienes decidieron darle todo el apoyo.
Años después, Annybell ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil de
Caracas. Es una agrupación del Sistema Nacional de Orquestas y
Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. En ese entonces tocaba
flauta y violín. Fue una experiencia que le permitió continuar
explorando y desarrollado su vena musical.
Luego se residenció en Argentina. En ese país suramericano recibió
clases de percusión y guitarra. Además, estudió lectura de
partituras y otros instrumentos.
Inicios de Annybell en la Música
Annybell regresó a Venezuela en 2010, luego de varios meses en
Argentina. Entonces, siguió estudiando para desarrollar su gran
talento vocal. Ingresó a la Coral Juvenil de Cumbres de Curumo, en
Caracas.
Pasados dos años en la mencionada coral, continuó incrementando su
conocimiento musical por otras vías. Comenzó a ver clases de piano.
También inició un proceso de trabajo con su voz, para mejorarla. Lo
hizo de la mano del músico y docente venezolano, Manolo de Freitas.
Con el tiempo, este maestro terminaría auspiciando el proyecto
musical de Annybell, convirtiéndose en su productor general.
Género musical
Annybell interpreta pop y diversos géneros de música urbana
contemporánea. En especial, bachata y reguetón. Su fuerte es la
música pop, constituye su mejor fuente de inspiración.
Es fanática de grandes artistas del pop, entre los que se mencionan
los siguientes.
Selena Goméz,
Taylor Swift,
Beyoncé,
Bruno Mars,
Christina Aguilera,
Zara Larsson y
Justin Bieber.
La admiración que siente por esos y otros intérpretes de música
pop, indudablemente ha influido en su música. Sin embargo, ha
logrado un estilo amplio, que se puede considerar integral. Lo ha
conseguido mediante fusiones de varios géneros musicales, hasta
encontrar un sonido único. Es esa nueva y diferente forma de hacer
música, la que le permite ofrecer un material sonoro muy especial.
Su propuesta musical es distinta de la que el público venezolano
está acostumbrado a escuchar.
Trayectoria y Legado
Annybell es una de esas artistas que, afortunadamente, no se
conforman solo con su natural talento. Desde muy temprano
descubrió, apoyada por su familia, la importancia de cultivar sus
dotes artísticas. Es lo que ha hecho durante casi toda su vida,
antes y después de ingresar a la industria discográfica.
Su carrera musical, de poco más de un lustro, ha estado
caracterizada por el lanzamiento de discos sencillos. Hasta ahora
solo cuenta con un EP, titulado
"Dark Rose". Contentivo de
cinco temas, salió dos años después de su canción inaugural. De
resto, se ha presentado a través de piezas musicales sueltas. De
esa manera, Annybell parece estar a tono con la tendencia de la
actual industria discográfica. En particular, la referente a la
música urbana.
Con los sencillos estrenados hasta el presente, ha demostrado
suficientemente su gran talento. Su tema debut, con el nombre de
"Muévete como las olas", salió publicado en 2017. Lo lanzó
en su canal oficial de YouTube. La producción musical fue
responsabilidad de Manolo de Freitas y Talio Sánchez. Mientras que
la producción ejecutiva estuvo a cargo de Tonada Estudio 13. La
letra es de
Itzza Primera y
Juan Yánez.
Con ese tema inicial, Annybell llegó para quedarse en las
carteleras musicales venezolanas. Así lo percibió la crítica
especializada de ese país suramericano. Fue una apreciación
razonable, dado el apoyo de su equipo de trabajo y de su disquera.
Su mánager Guillermo Aristimuño y Manolo de Freitas, han sido
fundamentales en ese equipo.
Esa propuesta musical inicial, fue recibida como diferente y
renovada por los radioescuchas venezolanos. Caló bien en los
aficionados a la música pop. Con su estilo único y juvenil,
Annybell expresó su deseo de llegar a todo público: jóvenes y
adultos.
El videoclip de ese primer tema, estuvo a cargo de los exponentes
urbanos
Nael y Justin. Se
lanzó al mercado musical, en septiembre de ese mismo año. Fue un
gran paso en la carrera musical de Annybell, dada su aspiración a
ganar proyección internacional. Fue transmitido por canales de
televisión de alcance mundial, como HTV, Fox y MTV, entre
otros.
Su segundo tema,
"Su sonrisa", fue publicado dos meses más
tarde, en su canal de YouTube. Fue respaldado por Tonada Estudio 13
y NJ Entertainment. Annybell no pudo tener un mejor cierre ese
período inaugural. Esos dos primeros sencillos rindieron gran
fruto. Fue reconocida Artista Revelación Del Año, por la industria
musical venezolana.
En los últimos años, ha lanzado temas imbuidos de la música urbana.
Canciones como
"Recuerdos",
"Pegaito" y
"Se
acabó", fueron incluidas en su primer EP. De allí en adelante,
continuó con el lanzamiento de temas sueltos. Algunos de ellos, son
los siguientes:
"Slow",
"No Boyfriend",
"Location",
"Más",
"Sorry" y
"Fuckboy".
También estrenó
"Dime",
"Yo soy Tokio",
"Mala
mía", sencillos que fueron bien recibidos por el público.
"Luz", es una canción que tuvo la colaboración del
cantante venezolano
Razzer
Buccarelli.
De más reciente data, son sus temas
"Caos",
"Vita",
"Invisible" e
"Invisible".
Regresemos a su segundo año en la industria discográfica. El 2018
fue un año que Annybell empezó con buen pie. Lanzó su tercer tema,
"Follow Me", de la autoría de Itzza Primera y Talio
Sánchez. La producción fue de Manolo de Freitas, Talio Sánchez y
Raziel Martínez.
"Follow Me" se ganó rápidamente la aceptación del público.
Su singular melodía fue catalogada dentro del tribal pop. El
retumbe de tambores, los sonidos electrónicos y de otros
instrumentos de percusión, son representativos de este material
discográfico.
El videoclip de
"Follow Me" fue parte importante de la
promoción del sencillo. Presenta una historia con un toque de
picardía, desarrollada en Chacao, Caracas. Karen Bompart se encargó
de la dirección, mientras que Bompart Media fue responsable la
producción.
Ese mismo año, Annybell estrenó la canción
"Good Vibes".
Fue difundida a través de diferentes plataformas digitales. Entre
otras, Spotify, Linkfore, Apple, Google Play y Apple Music.
Sorprendió a su público, según la crítica, porque se trató de un
reguetón animado con otros ritmos tropicales. Cuenta, sin embargo,
una historia de desamor.
Esos éxitos le dieron a Annybell la oportunidad de avanzar a otra
escala de su carrera musical. Consiguió un contrato con Blanco y
Negro, una disquera que trabaja fundamentalmente en el mercado
musical europeo.
Esa compañía se mueve a través de todos los medios digitales,
además de la radio y la televisión. La disquera comenzó a sonar
"Follow Me" en el mundo entero. Además, pudo obtenerse y
ser escuchada en Spotify, ITunes, Shazam, Google Play o iCloud.
Sobre esos resultados, Annybell dijo en una entrevista, lo
siguiente.
"Estoy demasiado feliz. Ahora el compromiso es mucho mayor, pero me
estoy preparando para crecer a diario y por supuesto, dejar el
nombre de Venezuela en alto".
Annybell continúa avanzando en el mundo del entretenimiento
musical. Es consciente de la importancia de seguir trabajando para
desarrollar todo su potencial. Como cantante, bailarina y actriz,
se exige a un nivel que resulta admirable.
En poco tiempo se ha convertido en una profesional, destacándose
por buscar la excelencia en todo lo que hace. Cada día se propone
llegar más lejos, hasta hacer realidad sus sueños y sus metas. Así
lo ha comentado en algunas entrevistas. Asimismo, ha dicho que
aspira a seguir estudiando y preparándose para ser un artista
integral. Esa es una meta primordial en su carrera.
Annybell ha dado pasos fuertes y firmes, durante toda su formación
musical. Los dio muchos antes de lanzarse a la industria del disco.
Después, los ha seguido dando. Canta con una voz educada, muy bien
cuidada. Además, su oído tiene el entrenamiento de quien toca
varios instrumentos.
Su preparación ha sido rigurosa y constante. Al tocar flauta,
violín, percusión o guitarra, amplía como pocos su capacidad
expresiva. Con esa base, pronto se ganó el corazón de muchos
aficionados al pop. También de miles de seguidores de la música
urbana contemporánea, un género del que no podía sustraerse.
Interpretando pop, bachata o reguetón, sus canciones llevan su
marca personal. Suenan distinto.
Su música empieza a traspasar fronteras. En sus inicios fue
considerada revelación musical de su país. Hoy, es una de las
intérpretes venezolanas más destacadas de los últimos años. La
calidad de sus canciones, su versatilidad y la autenticidad de sus
trabajos discográficos, hacen una gran diferencia.