Biografía de Mach y Daddy
Mach y Daddy fue un dúo musical panameño. Se formó
en el año 2000, en Panamá, manteniéndose activo hasta 2012. Fueron
considerados el Dúo Revelación Del Año en 2005, debido a la
sensación que causaron no solo en su país de origen, sino en países
vecinos.
Entre sus temas, destacan
"Pasado pisado",
"Gracias a
Dios",
"Te extraño tanto" y su hit
"La
botella", que sumó más de cincuenta millones de reproducciones
en YouTube. Durante sus años de actividad, realizó giras de
conciertos en Latinoamérica y Estados Unidos.
Inicios de Mach y Daddy en la Música
Mach y Daddy estuvo conformado por Pedro Machore "Mach" y Martín
Machore "Daddy", quienes tienen raíces musicales gracias a su padre
Armando Machore, reconocido cantante y compositor, integrante del
grupo Calipso Panamá.
Sus primeros pasos profesionalmente en la música, los dieron en el
año 2000, cuando Panama Music Corp, los incluye por primera vez en
un disco compacto de varios artistas con el tema
"La esencia
del amor". Fue así como se dieron a conocer en su país natal,
por su calidad de voz, energía en los conciertos y sobre todo por
su sencillez con el público.
Género musical
Mach y Daddy interpretó reggae, reguetón y soca.
Trayectoria y Legado
Mach y Daddy fue un dúo musical conformado por dos hermanos
talentosos, quienes unieron sus talentos para ofrecer un proyecto
totalmente fresco y bailable que se ganó el entusiasmo del público
al escucharlos.
Su canción
"La botella", les valió fama internacional,
ubicándose por varias semanas en los ratings de Latinoamérica y los
primeros números en la lista Billboard.
En 2004, Mach y Daddy entran nuevamente al estudio para grabar
"Llora tus penas", un tema que les marcaba el inicio a lo
que seria su primera producción discográfica con Panama Music
Corp.
Un año después, tras largas horas de trabajo y dedicación graban
"La botella", que sería el fenómeno musical del momento
ocupando las primeras posiciones radiales en Panamá y dando la
pauta para que iniciara lo que seria su carrera internacional, ya
que esta canción también ocupó las primeras posiciones radiales en
otros países de Centro América como Nicaragua y Costa Rica.
Cabe destacar que ese trabajo musical, empezó a ser escuchado y
bailado en diferentes países de Suramérica como Ecuador, Venezuela,
Chile, Perú y Colombia.
En 2006, Mach y Daddy llegan a Estados Unidos a promocionar su
éxito internacional
"La botella". En Panamá se
consolidaron como el dúo más representativo del país, siendo
artistas invitados para todas las ferias y fiestas patronales.
Su primer disco salió bajo el nombre de
"Desde abajo", con
el sello de Universal Music Latino, que incluyó doce temas, donde
once son inéditos.
El dúo musical también ganó éxito con el sencillo
"Me voy de
fiesta", el cual tuvo muy buena aceptación por parte de los
panameños. Luego salió
"La juma".
Mach y Daddy estrenó el tema
"Las solteras", a dúo con el
reconocido grupo panameño
La
Factoría, que fue dedicado a las mujeres solteras pero alegres
y que siempre están dispuestas a bailar y gozar.
Según el ojo crítico, el dúo musical se destacó por su
inconfundible energía en tarima. Fueron invitados a reconocidos
programas de la televisión de habla hispana como
"El Show de
Don Francisco".
En 2008, Mach y Daddy publicaron la canción
"Gracias a
Dios", un reggae-socca que puso a bailar a una multitud. Ese
mismo título, llevó su segunda producción discográfica.
De esa producción musical, se desprenden los temas de nombres
"Vuelve a mí",
"Como quisiera",
"Perdido en
el licor" y
"Otro tequila".
En 2011, Mach y Daddy compartieron con sus fanes las canciones
"Si decides regresar" y
"Como lloro". En las
plataformas digitales de streaming son escuchado de países como
Colombia, Guatemala, México, Perú y Chile.
Un año después, el dúo tomó caminos por separados, dejando como
recuerdo una carrera musical llena de éxitos con importantes hits
en la industria discográfica.
Integrantes
Pedro "Mach" Machore y Martín "Daddy" Machore.
Mach y Daddy fue un exitoso dúo musical de Panamá que logró
importante éxito en la industria discográfica con canciones que
recorrieron gran parte de Latinoamérica y de Estados Unidos. Aunado
al carisma de sus integrantes, sus piezas pusieron a bailar a una
multitud, colocándose por su popularidad en los primeros lugares de
las más destacadas listas musicales.