Biografía de La Factoría
La Factoría fue una agrupación panameña. Se fundó
en 1999, en Ciudad de Panamá, Panamá, bajo la producción de Pablo
Maestre, conocido como "DJ Pablito". Su sonido distintivo, los
catapultó a la fama a principios de la década de 2000, en gran
parte de Latinoamérica.
Alcanzaron popularidad con sencillos
"Perdóname",
"Moriré",
"Hay otro en mi vida" y
"Perdoname". Ha ganado millones de reproducciones en las
plataformas digitales de reproducción musical. Según la crítica
especializada, el grupo dejó una huella importante en la historia
del reguetón latinoamericano.
Significado del nombre
La Factoría significa fábrica de música y desde su aparición en el
mercado han dejado un legado en la historia del reggae panameño y
decenas de éxitos que le han dado la vuelta al continente
americano.
Inicios de La Factoría en la Música
La Factoría se consolidó en 2001, y en su formación original contó
con los vocalistas Johanna Mendoza (Joycee), Edgardo Miranda (MC
Joe, actualmente conocido como
Joey Montana) y Marlene Romero
(
Demphra), además del propio DJ
Pablito. También formó parte del grupo
Goodfella. Al poco tiempo de su debut,
se convirtieron en todo un fenómeno musical en Latinoamérica.
.
Género musical
La Factoría se destacó por fusionar ritmos de reggae, R&B,
house y hip hop.
Trayectoria y Legado
La Factoría fue un grupo panameño que dejó una huella importante en
la historia del reguetón latinoamericano, marcando una época con
sus canciones. Algunos de sus álbumes más conocidos incluyen
"La factoría" (2001),
"Más allá" (2004), y
"Nuevas metas" (2006).
En cuanto a
"La factoría", fue un álbum que revolucionó
éxitos como
"Que me maten",
"Wepa",
"No voy a
llorar" y
"Todavía", canciones que los dió a conocer
internacionalmente y a consagrarse como El Grupo Revelación Del
Año. Además los convirtió en los favoritos de grandes y chicos.
Después de una gran popularidad salió al mercado su segunda
producción titulada
"La factoría más allá", con la cual
siguieron exportando la mejor música con el sabor único e
inconfundible que imponían los panameños en cada uno de sus
tracks.
Para su tercer disco
"Nuevas metas" y fue un boom total,
el tema
"Perdóname", llegó a la cima de la Billboard y
lideró listados de popularidad de Centro y Suramérica, recalcando
que en México ocuparon por más de veinte semanas los primeros
lugares y su gira los obligó a vivir tres meses en el territorio
Mexicano. Cabe destacar que
"Perdóname", ganó disco de oro
y disco de platino, también fue reconocida como la mejor
composición y recibió un premio por parte de ASCAP.
Asimismo, La Factoría ganó notoriedad con el álbum de nombre
"Demphra", que incluyó los éxitos
"Hay otro en mi
vida" y
"Amiga". Con este trabajo la agrupación marcó
una huella imborrable en el ámbito musical.
Sin embargo, en 2013 su integrante Demphra se separó de la disquera
Panama Music, dueña del nombre La Factoría. Esto marcó la
separación de grupo.
A lo largo de los años hubo integrantes de La Factoría, hicieron su
carrera como solista y actualmente Demphra, es considerada una diva
y siempre se ha destacado por ser una mujer decidida y por ser una
fiel defensora de las mujeres tanto en el escenario como en su
diario vivir. Aparte de seguir adelante con su provechosa carrera,
ahora la artista ha decidido sacar tiempo para ayudar a la niñez
panameña, a través de una fundación que busca aliviar el problema
de hambruna que se vive en algunos sectores del país.
Posteriormente, se dio a conocer que el grupo retomó la actividad,
con nuevos integrantes, realizando el lanzamiento del sencillo
"Happy", a finales de 2021.
Dos años más tarde, el cantante panameño
Eddy Lover, se unió al cantante
puertorriqueño
Farruko, para
presentar una versión del exitoso tema
"Perdóname".
Integrantes
Johanna Mendoza (Joycee), Edgardo Miranda (MC Joe, actualmente
conocido como Joey Montana), Marlene Romero (Demphra), Goodfella y
DJ Pablito.
La Factoría es considerada un grupo que marcó un antes y un después
en la escena de la música urbana en Latinoamérica. Con una
propuesta fresca y pegadiza, marcó una época con éxitos que
trascendieron fronteras. Su capacidad para fusionar diversos ritmos
urbanos les valió un lugar destacado en las listas de popularidad
con temas icónicos como "Todavía".