¿Quién es Los Palmeras?

Biografía, historia, vida y legado musical de Los Palmeras

Los Palmeras
Escuchar la biografía
5

Biografía de Los Palmeras


Los Palmeras es un grupo argentino de cumbia santafesina. Fue formado en Santa Fé, Argentina, en 1972. Con más de cinco décadas de carrera musical, su popularidad despegó a finales de la década de 1970 y principios de los años 1980, consolidándose como uno de los referentes del género en el país.

El grupo ha dejado una huella imborrable en la cultura musical argentina. Sus éxitos, que incluyen temas icónicos como "El bombón Asesino", "Olvídala", "Soy sabalero", "Doble vida" y "Títere", entre muchos otros, han resonado en los corazones de sus seguidores y han contribuido a la difusión de la cumbia santafesina en toda Argentina y más allá.

Significado del nombre


Inicialmente, el grupo se dio a conocer como Sexteto Palmera. A medida que su popularidad fue creciendo, decidieron cambiar su nombre a Los Palmeras. Este nuevo nombre marcó un hito en su trayectoria musical y les permitió consolidarse en la industria.

Inicios de Los Palmeras en la Música


En 1972, seis músicos se reunieron en la ciudad de Santa Fe, Argentina, con el objetivo de formar un conjunto de música tropical. Entre ellos se encontraba un vocalista que, hasta ese momento, utilizaba el seudónimo de "Yuli Palmeras" en otro grupo. Con esta inspiración, decidieron adoptar el nombre de Sexteto Palmeras.

El 9 de diciembre de ese mismo año, se incorporó al grupo Marcos Máximo Camino, quien reemplazó a Osvaldo Zabala en el acordeón a piano. Con el tiempo, Camino también asumió la dirección general del conjunto. A medida que la popularidad del grupo crecía, el público comenzó a referirse a ellos como "Los Palmeras", un nombre que finalmente adoptaron oficialmente.

Hacia finales de 1975, dos de los miembros originales, Tito Acosta y Adolfo Pérez, decidieron retirarse del grupo. En su lugar, se unieron Gilberto Donnet y Oscar "Patita" Gómez, respectivamente. Posteriormente, Carlos Zalazar fue incorporado al conjunto para sustituir a Ramírez, lo que marcó una nueva etapa en la trayectoria de Los Palmeras.

Género musical


Los Palmeras es una reconocida banda de música tropical de Argentina, específicamente del género cumbia. Su estilo se caracteriza por ritmos pegajosos y melodías alegres, típicos de la cumbia santafesina.

Los Palmeras suelen abordar temas relacionados con el amor, la fiesta, la vida cotidiana y la cultura popular, utilizando un lenguaje accesible y directo. Sus canciones suelen ser festivas y están diseñadas para hacer que la gente baile y disfrute. A lo largo de su carrera, han creado numerosos éxitos que se han convertido en clásicos del género, consolidando su lugar en la música tropical argentina.

Trayectoria y Legado


Al grabar su primer LP, el grupo decidió modificar su nombre a Los Palmeras. Sus dos primeros discos, titulados "Los Palmeras" y "Te regalaré mi vida", fueron lanzados bajo el sello MRG, marcando así el inicio de su carrera discográfica.

En 1978, se produjo un cambio significativo en la alineación de la banda, ya que Popowicz fue despedido y su lugar fue ocupado por Rubén "Cacho" Deicas. Ese mismo año, Los Palmeras grabaron "Morenita cumbiambera", el primer disco que contó con la voz de Deicas. Además, lanzaron su cuarto álbum, "Basta de orgullo", consolidando su presencia en el mundo de la música.

El reconocimiento no tardó en llegar. En 1983, el grupo recibió su primer disco de oro por el álbum "Cumbia y luna". Posteriormente, lograron este mismo galardón nuevamente con otros discos lanzados en 1986, como "Fiesta en la selva", "Por siempre" y "Corazón no me preguntes". Este último incluyó su primer gran éxito, "La suavecita", que ayudó a la cumbia santafesina a cruzar fronteras provinciales, comenzando a ganar popularidad en la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país.

En 1988, editaron "Loquito por ti", que incluía el tema "Evocación y soledad", compuesto por Rodolfo Garavagno. Este vínculo con Garavagno continuó en 2014, cuando grabaron "Atracción fatal". A lo largo de los años, Los Palmeras continuaron cosechando éxitos y premios, ganando discos de oro por varios de sus álbumes, incluyendo "Ayer, hoy y siempre" en 1993, "Tropibaile santafesino" y "Un toque diferente" en 1997. En 1998, lanzaron "El sonido original", que también fue galardonado con disco de oro y platino gracias al éxito de "Voló la paloma".

Los integrantes de Los Palmeras son fervientes hinchas del Club Atlético Colón y han compuesto varias canciones en honor al club, siendo "El Bichi gol" una de ellas, en referencia a Esteban Fuertes, su goleador histórico. En 1997, la banda firmó un contrato con el sello Leader Music, lo que les permitió editar seis álbumes, mayoritariamente compuestos por versiones de artistas mexicanos y colombianos. Esta estrategia les ayudó a competir con otros grupos de Buenos Aires y a ganar popularidad en la región, especialmente en las bailantas del conurbano bonaerense.

En 1998, lanzaron "El sonido original", donde se incluyó el exitoso tema "Cumbia sobre el mar", un cover del Cuarteto Imperial. Un año después, en 1999, lanzaron "Voló La Paloma", que destacó por su tema homónimo y "Olvídala", un vallenato que grabaron a dúo con Onda Sabanera. En el año 2000, realizaron un dueto con el ex-vocalista de Los Charros, grabando "Un amor entre dos".

En 2002, la banda fue reconocida como Ciudadanos Ilustres por el Concejo Deliberante de Santa Fe, en reconocimiento a su trayectoria musical. Ese mismo año, participaron en la política nacional al adaptar su tema "Soy Parrandero" a "Soy menemista" en homenaje a Carlos Menem, aunque el candidato abandonó las elecciones antes del balotaje. En 2003, firmaron un contrato por diez años con la disquera SFR, grabando el álbum "Así es la vida", que contenía varios temas exitosos y les permitió obtener popularidad en su provincia natal.

A finales de 2004, lanzaron "Un Sentimiento", que incluía el tema "Bombón", el cual tuvo una gran difusión en radios de música tropical y logró más de 500 mil descargas de ringtones. Este éxito les abrió puertas en programas nacionales de televisión y les permitió realizar una extensa gira en discotecas y eventos privados. En 2008, lanzaron el álbum "Sin fronteras", del cual se desprendieron los temas "Perra" y "La bomba".

Sin embargo, a principios de la década del 2010, la popularidad de Los Palmeras en Buenos Aires comenzó a disminuir, al igual que la de otros grupos de cumbia tradicional, debido al surgimiento de la Cumbia Turra y la Cumbia Pop. En 2017, grabaron un disco recopilatorio con la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, que incluía veinte de sus canciones más icónicas.

En 2019, Jorge Omar Grenón, guitarrista y tecladista de la banda, se alejó debido a una enfermedad y falleció en junio de ese año. Su lugar fue ocupado por Exequiel Enrique. El 23 de agosto de 2019, Los Palmeras lanzaron el disco "Sean eternos los palmeras", en el que participaron artistas de renombre como Andrés Calamaro y Soledad. Ese mismo año, se presentaron en la ceremonia de apertura de la Final de la Copa Sudamericana, donde interpretaronaron "Soy sabalero", una adaptación de su tema "Soy Parrandero". Este evento los catapultó a la fama en toda América del Sur, aunque Colón no logró ganar el título.

Antes de la pandemia de COVID-19, Los Palmeras se encontraban en gira y compartiendo escenario con varios artistas. Durante la grabación de un especial musical por el aniversario de la final de la Copa Sudamericana, todos los miembros contrajeron COVID-19, pero lograron recuperarse y retomar sus presentaciones en vivo, tanto en teatros como de manera virtual.

En 2021, lanzaron la canción "Macho lindo", que generó controversia por ser un homenaje al fallecido boxeador Carlos Monzón, un personaje polémico. Marcos Camino, uno de sus integrantes, defendió la canción argumentando que no pretendían homenajear sus acciones negativas, sino resaltar su carrera como deportista.

Los Palmeras es una de las bandas más emblemáticas de la música tropical en Argentina, especialmente conocida por su estilo de cumbia santafesina. Fundada en los años 70, la banda ha dejado una huella significativa en la cultura popular, convirtiéndose en un referente del género.

Datos de Los Palmeras

  • Integrantes: Rubén Deicas
    Marcos Camino
    Exequiel Enrique
    Gustavo Martínez
    Darien Jorge Grenon
    Silvio Medina
  • Integrantes anteriores: Rubén Deicas
    Marcos Camino
    Exequiel Enrique
    Gustavo Martínez
    Darien Jorge Grenon
    Silvio Medina
  • Nombre Artístico: Los Palmeras
  • Donde Se Fundó: Santa Fé, Argentina
  • Nacionalidad: Argentina
  • Género(s): Cumbia
  • Actividad: 1972 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, acordeón, piano, bajo, tumbadora, timbal y percusión
  • Ocupación: Cantantes
  • Disquera(s): Phantom Sound & Vision
  • Página Oficial: www.lospalmeras.net