Biografía de Los Hermanos Yaipén
Los Hermanos Yaipén o
Hnos.
Yaipén, como también se les conoce, son un grupo musical
peruano. Fue fundado en el año 2000 en Monsefú, Chiclayo, Perú, por
Walter Yaipén Uypán y Javier Yaipén Uypán. Son reconocidos por su
carisma en el escenario y su habilidad para interpretar canciones
pegajosas. A lo largo de su carrera, el grupo ha lanzado varios
álbumes y sencillos. Un trabajo discográfico que le ha deparado
gran éxito en Perú y en otros países de Latinoamérica.
Los Espectaculares, como también se hacen llamar, son famosos por
varias de sus piezas musicales. Canciones como las que se mencionan
a continuación, se convirtieron en hits de la cumbia peruana.
"Cuando la cama me anheles", "Mala mujer" , y
"Ya no
seré tu peón". , Asimismo, entre otras, "Me gustas", "La
cumbia de los hermanos Yaipén", "Chupete" y
"Amor
imposible".
Durante casi un cuarto de siglo se han destacado por su particular
y único estilo. Fusionan ritmos bailables tradicionales, con toques
más modernos. Desde sus inicios conquistaron un amplio público,
dentro y fuera de su país.
Inicios de Los Hermanos Yaipén en la Música
Los Hermanos Yaipén comenzaron en la ciudad de Monsefú, a unos
ochocientos kilómetros de distancia de la capital peruana. Sus
antecedentes se encuentran en
Grupo
5, fundado en 1973 por Elmer Yaipén Uypan y algunos de sus
hermanos. Este músico, conocido también como El Faraón de la
Cumbia, murió en un accidente de tránsito en 1999. Por este motivo,
el mencionado conjunto musical fue reestructurado. Quedó en manos
de Elmer Yaipén Jr. y Andy Yaipén, dos de los hijos del
fundador.
Ante esta circunstancia, los hermanos Walter Yaipén Uypan y Javier
Yaipén Uypan, decidieron crear un grupo de cumbia. El proyecto, que
arrancó en mayo del año 2000, fue bautizado precisamente con el
nombre de Los Hermanos Yaipén.
El comienzo de este nuevo conjunto musical fue modesto, pero
significó un gran aprendizaje. Tocando en fiestas y eventos
locales, poco a poco fueron ganando popularidad. Y reconocimiento.
Su estilo único, fresco y carismático, fue determinante en el
despegue de la carrera profesional de esta agrupación. Con
canciones alegres, a pesar de los temas de amor y desamor, se
hicieron su espacio. Su propuesta caló en muchos aficionados, hasta
llamar la atención de productores y promotores de la industria
musical chiclayana.
Sus primeras grabaciones las realizaron en los estudios de Sonomar.
De ese tiempo es su canción
"Perdóname", que se convirtió
en un hit. Se escuchó en diferentes radioemisoras de Perú, ocupando
los primeros lugares en el ranking tropical. Asimismo, los temas
"Mix para gozar" y
"Cumbia negra". Posteriormente
firmaron contrato con Iempsa, entonces la más grande disquera de su
país. Con este apoyo publicaron su primer disco de larga
duración.
Género musical
Los Hermanos Yaipén se caracterizan por sus interpretaciones de
cumbia peruana, género musical muy popular en ese país
suramericano. Este es resultado de la fusión de la cumbia
colombiana, la guaracha y el rock psicodélico. Los temas de sus
canciones aluden al amor, el desamor y otros aspectos de la vida
cotidiana. En general, su música resulta alegre, emotiva y hasta
festiva, que es el tono característico de la cumbia.
A partir de todos esos elementos, consiguieron un estilo particular
que realzan gracias al especial carisma del grupo. Pronto lograron
conectar con muchos aficionados, destacándose en la escena musical
de su país. Su propuesta musical puede resumirse como una mezcla
ritmos pegajosos, con instrumentos típicos de la cumbia peruana.
Acordeones, distintos instrumentos de percusión, además del
inconfundible sonido del bajo eléctrico.
La cumbia es el fuerte del grupo, pero también han incursionado en
otros géneros de música popular latinoamericana. En particular,
salsa, merengue y baladas.
Trayectoria y Legado
Los Hermanos Yaipén han logrado mucho más que el éxito de un
proyecto musical. El suyo es un grupo lleno de tradición. De
genuino respeto por la música popular contemporánea de su país, que
aprendieron a amar en su familia. Una enseñanza que, sin perder su
esencia, han sabido reinventar con el paso de los años.
Un cuarto de siglo después de haberse iniciado en la cumbia
peruana, el grupo sigue gozando de gran aceptación. Su propuesta
musical cuenta todavía con muchos de aficionados conquistados a
través de los años. Un público fiel y exigente, al que se deben por
entero.
Ocho discos de estudio, dos álbumes grabados en vivo e igual número
de recopilatorios, resumen sus trabajos discográficos hasta ahora.
A estos larga duración hay que agregar por lo menos una decena de
sencillos, que han resultado especialmente exitosos.
Veamos algunos detalles.
El grupo publicó su primer álbum de estudio en 2001, al año
siguiente de haberse iniciado. Con el sugestivo título de
"La
historia continúa", este disco debut marcó un hito en la
carrera musical de Los Hermanos Yaipén. Representó nuevas
oportunidades, además de permitirles llevar su música a un público
más amplio. Fue solo el comienzo. Y resultó excelente.
A medida que lanzaron otros sencillos, empezaron a ser considerados
dentro de las mejores bandas de cumbia peruana. Por ese tiempo,
tuvieron ocasión de participar en festivales y conciertos,
realizados dentro y fuera del país.
En 2005, se unieron a la orquesta Donnie Yaipén y Gianfranco
Yaipén. Estos son, respectivamente, hijos de Javier Yaipén y Walter
Yaipén. A pesar de que eran unos adolescentes quinceañeros,
dominaban varios instrumentos musicales. Entre ellos, batería,
órgano, timbales y guitarra.
Con esa alineación tuvieron un inicio realmente prometedor, pero se
demoraron varios años en estrenar su próximo L.P. Pudiera decirse
que estaban afinando el "engranaje interno", antes de volver al
estudio de grabación.
Su segundo disco de estudio fue estrenado en 2007 y llevó por
nombre
"Que levante la mano". Incluyeron temas que
resultaron muy exitosos, como los siguientes.
"Mil años", "No
te vayas de mí", "Homenaje a Elmer Yaipén", "Con la misma
moneda" y
"Mix ingrata". La canción que da nombre al
álbum, una versión al ritmo de cumbia, resultó un tremendo éxito.
Se dice que fue un fenómeno social en la población peruana, porque
fue aceptada en todas las clases sociales
Ese mismo año 2007, Marco Antonio Guerrero se incorporó a la
orquesta. Este vocalista, para entonces de diecinueve años de edad,
provenía de Grupo 5. Con él grabaron
"A llorar a otra
parte", un tema que resultó emblemático de la agrupación. Fue
una pieza musical que les deparó gran fama en la escena de la
cumbia peruana. Este cantante se quedó poco tiempo. Fue sustituido
por Angelo Fukuy, un vocalista de veinte años de edad. La grabación
del tema
"Ojalá que te mueras", en la voz del nuevo
cantante, fue un rotundo éxito. La canción tuvo gran rotación en
muchas radioemisoras peruanas.
En lo sucesivo, el grupo experimentaría diferentes cambios en su
alineación.
Dos nuevos vocalistas, Christian Domínguez y Erick Elera, se
unieron a la agrupación en 2008. Trabajaron solo como apoyo. Ambos
estaban involucrados en otros proyectos musicales, como el grupo
Los del Barrio. Ese mismo año, Erick Rojas, exintegrante de la
Orquesta Candela, se unió
por unas semanas. La salida de Christian Domínguez y Erick Elera se
produjo por desacuerdos entre la orquesta y la gerente de Los del
Barrio. Para sustituirlos, se incorporaron Moisés Vega y Gedy
Moya.
A mediados de diciembre de ese mismo año Los Hermanos Yaipén
lanzaron
"Lárgate", un sencillo que logró éxito
internacional. Por ese motivo, decidieron grabar el respectivo
videoclip en la ciudad de Nueva York.
A principios de febrero de 2009, Christian Domínguez renunció a Los
del Barrio y regresó a la orquesta. A finales de ese mes, Rubén
Vera abandonó el grupo y, en marzo, Gedy Moya hizo otro tanto. En
abril, se unieron Bayron Gutiérrez y Jonathan Rojas.
Mientras continuaban las entradas y salidas de diferentes músicos y
vocalistas,
"Lárgate" se convirtió en un tremendo hit.
Para algunos, fue la canción del año. En agosto, Moisés Vega dejó
la orquesta y semanas después lo hizo Bayron Gutiérrez.
Hacia finales de 2009, Los Hermanos Yaipén realizaron un concierto
muy especial. Tuvo lugar el 9 de noviembre. Ese día se presentaron,
por primera vez, junto a Grupo 5 y la Orquesta Candela. ¿El motivo?
Rendir homenaje a la memoria de Elmer Yaipén, de cuya muerte
inesperada se cumplían exactamente diez años. El concierto marcó un
hito en la historia de la cumbia peruana.
"A llorar a otra parte" es un disco que Los Hermanos
Yaipén lanzaron durante ese cambiante año 2009. Este álbum les
deparó un gran triunfo, dándoles la posibilidad de realizar su
primera gira internacional en 2010. Incluso se presentaron en
varios lugares de Estados Unidos. También lanzaron su siguiente
disco de estudio, titulado
"Necesito un amor".
En septiembre de 2011, Los Hermanos Yaipén debutaron como actores
de la pantalla chica. Participaron en la serie televisiva
"La
bodeguita", producida por la televisión peruana.
La banda siguió con sus actividades musicales, dentro y fuera del
estudio de grabación. Continuó trabajando a la par que
experimentaba nuevas salidas o ingresos de cantantes y músicos.
Incluso, de otros componentes de la agrupación.
Después de ocho años con la orquesta, Jesús Cumpa, animador
oficial, dejó el grupo en 2011. Por ese tiempo, el vocalista
Christian Domínguez comenzó en la actuación. Fue protagonista de la
serie de la televisión peruana,
"Mi amor, el wachimán".
Este dramático televisivo fue producido por Michelle Alexander para
la cadena América Televisión. La actuación del cantante motivó a
Walter Yaipén a componer la balada
"Mi estrella". Fue
interpretada por Christian Domínguez, junto a María Grazia Gamarra.
En diciembre, Angelo Fukuy volvió oficialmente a la orquesta.
En 2014, Los Hermanos Yaipén realizaron una versión del tema
"Lo pasado pasado". La interpretación, en género salsa,
estuvo a cargo de Christian Domínguez y Dennys Alvarado.
A mediados de octubre, presentaron
"Cuando pienses en
volver", un tema interpretado por Erick Elera. Se trató de una
canción en honor al reconocido cantautor peruano
Pedro Suárez-Vertiz. Los
Hermanos Yaipén fueron la única agrupación de cumbia peruana
invitada al concierto en homenaje al referido cantautor. A
principios de noviembre, el cantante venezolano Juan Carlos García,
exintegrante de Adolescent's Orquesta, se unió al grupo. Estuvo por
muy poco tiempo, por no haber firmado un contrato.
Los cambios en la alineación, sobre todo con la entrada y salida de
vocalistas, se convirtieron en una constante para el grupo. En
2015, por ejemplo, Erick Elera decidió dejar la orquesta para
retomar su carrera como solista. Fue sustituido por Álvaro
Rodríguez. A finales de febrero de ese mismo año, Los Hermanos
Yaipén realizaron un cover de
"Una cerveza". Original de
la orquesta argentina
Ráfaga,
este tema tuvo a Gedy Moya como cantante.
Luego entraron en una etapa más creativa. Lanzaron unas cuantas
canciones nuevas, hasta publicar en 2016 su sexto álbum de estudio.
Con el nombre de
"Alguien como tú", el disco fue grabado
pese a las continuas entradas y salidas de vocalistas.
"Quiero volverte a ver" y
"Pecado", son de las
producciones discográficas más recientes de Los Hermanos Yaipén.
Fueron publicadas, respectivamente, en 2018 y 2019. Un año más
tarde anunciaron otros cambios, ahora de tipo gerencial. Karen
Yaipén, hija de Walter Yaipén, fue nombrada administradora del
grupo.
Durante su carrera musical de un cuarto de siglo, la orquesta ha
sido nominada varias veces a reconocidos premios. En el bienio
2009-2010, consiguió tres galardones de la Asociación Peruana De
Autores Y Compositores (APDAYC). Dos como Grupo Tropical Del Año y
uno como Artista Del Año. Por ese tiempo también conquistaron el
Premio Internacional, mención Mejor Grupo De Cumbia.
La orquesta ha tenido gran éxito, pese al cambio frecuente de
vocalistas. Esas reiteradas entradas y salidas de cantantes, sobre
todo en la segunda década del siglo XXI, no afectaron su propuesta.
Al contrario, la estrategia de Los Hermanos Yaipén, al conformar un
frente de cantantes, resultó acertada. Más que parte de la
orquesta, estos intérpretes colaboraron en diferentes ocasiones.
Fueron caras nuevas, con voces frescas, que aportan innovación y
calidez musical.
La agrupación ha seguido adelante. Hoy cuenta con generaciones más
jóvenes de talentosos cumbiamberos, todos bajo el liderazgo de la
familia Yaipén.
Integrantes
Javier Yaipén, teclado, director musical y arreglista.
Walter Yaipén, voz, percusión.
Donnie Yaipén, voz y piano.
Jonatan Rojas, voz.
Moisés Vega, voz.
Jefferson Gavancho, voz.
Giuseppe Horna, voz
Carlos Elera, batería.
Yviin Roldán, tumbas.
Fernando Chipana, timbales.
Jery Yaipén, saxo y bongó.
Carlos Zelada, bajo electrónico.
Ricky Herrera, trompeta.
Danny Bances, trompeta.
Salvador Colunche, trombón.
Jesús Namuche, trombón.
Por la orquesta pasaron otros músicos y cantantes. Algunos
colaboraron en una o varias canciones, pero otros estuvieron por un
cierto período.
Vocalistas
Hans "Chino" Delgado. Leonard Alfredo León Tello. Luis Eladio
"Lucho" Paz Díaz. Carlos Alberto "Chispita" Aranda Ubillús. Rubén
Vera Sánchez. Marco Antonio Guerrero Carrasco. Miguel Ángel
"Angelo" Fukuy Benítez. Christian Domínguez Alvarado. Gedeón Josué
"Gedy" Moya García. José Antonio Orejuela Galán. Dennys Raúl
Alvarado Rondán. Pedro Ricardo "Mathías" Alarcón Colmenares. David
del Águila. Christian Moreno.
Músicos que estuvieron en la orquesta.
De 2008 a 2014
Hugo Barrantes, primera trompeta. Ernesto Espinoza, primer trombón.
Nilton Medina, segundo trombón. Javier Niquén, batería. Efrén
Rojas, bajo.
De 2007 a 2012
Max Arévalo, bajo.
Los Hermanos Yaipén conforman una de las agrupaciones más
representativas de la cumbia peruana. Durante casi un cuarto de
siglo se han destacado por su particular y único estilo. Fusionan
ritmos bailables tradicionales, con toques más modernos. Desde sus
inicios conquistaron un amplio público, dentro y fuera de su país.
Si bien su fuerte ha sido la cumbia, no han dejado de alegrar a su
audiencia cantando otros géneros musicales. Han interpretado salsa,
guaracha, balada… Y hasta un poco de rock en español.