Biografía de Agua Marina
Agua Marina es una agrupación de cumbia peruana.
Fue formada en 1976 en Piura, Perú, por la familia Quiroga
Querevalú.
Es considerada una de las más populares bandas de cumbia en su
país. Ese reconocimiento lo comparte con otras destacadas
agrupaciones, como
Armonía 10 y
Grupo 5.
Inicios de Agua Marina en la Música
Agua Marina surgió por iniciativa de los hermanos José Quiroga y
Manuel Quiroga. La idea empezó a rondarles cuando estudiaban
secundaria en el Colegio de Sechura, en Piura. En esa época
comenzaron a demostrar su talento para el canto y la música, ante
compañeros o maestros.
En esos años, Manuel se unió a Sangre Joven, una agrupación musical
integrada por compañeros de estudio. Tocaban en eventos del colegio
y esporádicamente en algunas fiestas locales. Después se
separaron.
Más adelante, en una reunión festiva de la familia Quiroga
Querevalú, fue creada Agua Marina. El grupo tuvo como promotores a
los hermanos José y Manuel, que llevan esos mismos apellidos.
En 1976, Agua Marina hizo su primera presentación pública. Debutó
en un baile, organizado por el Comité de Damas de la Guardia Civil
de Sechura.
Género musical
Agua Marina interpreta cumbia peruana, una música bailable,
derivada de la fusión de varios géneros musicales. Se originó al
mezclar la cumbia colombiana, la guaracha y algunos ritmos nativos
de Perú.
Trayectoria y Legado
En los años ochenta, Agua Marina estrenó varios discos. Entre
ellos,
"Baila suavecito", de 1986 y
"Sirena del
amor", de 1987. De esa temporada también son los álbumes
"Soy pescador" y
"Juguete de amor" ambos de
1988.
En la década siguiente, su trabajo discográfico fue abundante. Los
álbumes
"Muchacha",
"Porque te quiero"y
"Siete noches", salieron en 1990, 1991 y 1992,
respectivamente. Otros dos discos, de 1994 y 1995, fueron
correlativamente,
"Amanecer" y
"Sólo para ti".
Finalizaron ese lapso con los álbumes
"Amor amor", de
1997; y
"Amor prohibido", de 1998.
En 1998, Agua Marina contaba ya con un estilo propio. Su música se
había ido aquilatando, durante los años que llevaba en la escena
musical. La cumbia que interpretaba, era diferente de la propuesta
de otras agrupaciones de ese género musical. Su tema
"Tu amor
fue una mentira". Sonó en las emisoras radio de la capital y
en todo el país. Se ubicó en los primeros lugares de las listas
peruanas de música.
Agua Marina alcanzó su mayor popularidad, con la entrada del nuevo
milenio. En una celebración finisecular, logró llenar un importante
estadio de la capital peruana. En esa oportunidad, interpretaron
ante una audiencia de más de treinta mil personas. Además,
realizaron una exitosa gira por varias ciudades importantes de
Europa.
En la primera década del siglo XXI, Agua Marina también estrenó
varios discos.
"Así es el amor",
"Original",
"Evolución", salieron sucesivamente en 2001, 2002 y 2003.
Luego publicó álbumes como
"Vivencias", de 2005 y
"Sin
límites", de 2006. Otros de sus discos fueron
"Directo al
corazón", de 2008 y
"33 años en el camino" de
2009.
Durante la segunda década del siglo XXI, se observa una reducción
de su producción discográfica. Sin embargo, Agua Marina mantuvo la
calidad musical que la caracteriza. Sus álbumes
"Número
20" y
"Baila conmigo", son correlativamente, de 2010
y 2014. Luego estrenó los discos
"Inicios: Primeros
volúmenes", en 2016 y
"Volumen 22" en 2018.
Ese mismo año 2018, Agua Marina llegó a los cuarenta y dos años de
trayectoria musical. Como parte de promoción, lanzó el álbum
"42 años. Concierto en vivo".
Entre 2019 y 2022, estrenó las canciones
"Sinfónico",
"Locura de amor",
"Cuando callas" y
"Falso
amor".
Su más reciente disco es una recopilación, salió con el título
"Sesiones de Kavipor". Lanzado en 2021, contiene una
selección de sus mejores éxitos.
Integrantes
José Quiroga Querevalú (voz, bajo), Manuel Quiroga Querevalú
(director, guitarra), Eduardo Zapata (guitarra, coros), Alberto
Paiva (voz), Moisés Bustamante (voz), Tomás Chapa (timbales) y Hugo
Querevalú (guitarra).
Ha pasado cerca de medio siglo, desde que Agua Marina debutó en la
escena musical peruana. Con las dificultades que implica la
competencia, ha trabajado duro para mantenerse. Sus integrantes son
una familia, literalmente. Primero innovaron, hasta lograr un
estilo propio de la cumbia peruana. Ahora son parte de una
tradición, del acervo musical popular del Perú.
Agua Marina alcanzó su nivel más alto de producción discográfica,
entre 1990 y 2010. En esos veinte años, grabó unos quince álbumes
de estudio, elevando su calidad musical y su popularidad. La
excelencia que ha logrado en sus interpretaciones, la ha llevado a
varios escenarios internacionales. Siempre ha sabido dejar en alto
el gentilicio peruano, además de su fascinante cultura musical.