Biografía de Los Hermanos Rosario
Los Hermanos Rosario son una agrupación musical
dominicana. Se fundó en mayo de 1978, en Higüey, La Altagracia,
República Dominicana. Es considerada una de las bandas más
representativas del merengue originado en ese país caribeño.
Son conocidos por exitosos temas como
"La dueña del
Swing",
"Vídeo Clip",
"Mi tonto amor" y
"Rompecintura". Su recorrido ha sido de alto nivel,
logrando fama internacional con giras de conciertos en por
Latinoamérica y Estados Unidos.
Durante más de cuarenta años, la orquesta ha puesto en alto el
nombre de su país. Los siete en pleno -o con menos integrantes-,
Los Hermanos Rosario se han convertido en embajadores musicales.
Todavía hoy, están entre los grupos más famosos del merengue
tradicional dominicano.
Inicios de Los Hermanos Rosario en la Música
Los Hermanos Rosario debutaron ante las autoridades municipales de
Villa Salvaleón, en Higüey. Era el primero de mayo de 1978 y se
celebraba el Día del Trabajo. En esta pequeña ciudad, al extremo
este de República Dominicana, actuaron bajo el liderazgo de Pepe
Rosario. En ese momento, esta hermandad musical estaba conformada
por Pepe, Toño y Rafa, como cantantes de la orquesta. Mientras que
Luis, Francis y Tony eran integrantes del grupo. Contaron con el
bailarín Santos Hernández, quien estuvo durante los primeros cinco
años.
Desde ese momento, la agrupación comenzó a entrenarse mejor y a
crecer musicalmente. Más adelante se incorporaría Rossy, la única
chica de la familia. Esforzándose para tener éxito, al principio se
presentaron en su tierra natal. Luego comenzaron a hacer shows en
algunas ciudades de la zona este del país. Por ese tiempo fueron
contratados por Chiquitín Payán para actuar en el Hotel Romana, en
Casa de Campo.
En 1980, decidieron residenciarse en la capital del país. Para ese
momento ya habían grabado su primer sencillo, titulado
"María
guallando", captando rápidamente la atención del público. De
allí en adelante cosecharían muchos otros éxitos, aunque su carrera
musical no se desarrollaría de manera continua.
Género musical
Los Hermanos Rosario interpretan merengue, un género musical
bailable originado en República Dominicana a finales del siglo XIX.
Desde hace más de medio siglo, tiene aficionados en todo el
mundo.
Trayectoria y Legado
Los Hermanos Rosario son una agrupación de merengue dominicano, con
más de cuarenta años de trayectoria. En todo este tiempo han
triunfado en la escena musical, dentro y fuera de su país.
Hoy solo quedan tres de los hermanos en la alineación, pero otros
cuatro también pasaron por sus filas. Incluido el malogrado primer
director y la única chica de esta hermandad musical. El éxito
conseguido por este septeto fue realmente importante. Se
convirtieron en uno de los grupos más representativos de esta
alegre música caribeña.
En la carrera artística de esta agrupación, hay al menos dos etapas
bien diferenciadas. Una, la de sus comienzos, donde durante
cinco
años crecieron musicalmente y cosecharon sus primeros grandes
triunfos. Fue un período en el que estuvieron bajo la batuta del
pianista y vocalista, Pepe Rosario. Este líder y fundador de la
agrupación, murió trágicamente en 1983. Entonces, el grupo sufrió
un revés tan serio, que casi desaparece.
Sin embargo, lograron reestructurarse. Y empezó así una segunda
fase. Hasta ahora, el grupo ha lanzado unos veinticinco L.P., trece
de los cuales son discos de estudio.
A pesar de la salida por otras causas de algunos de los hermanos,
han podido mantenerse. La orquesta continúa haciendo bailar, en
todo el mundo, a numerosos aficionados al merengue dominicano.
Veamos algunos aspectos de su excelente carrera musical.
Por sus trabajos discográficos, Los Hermanos Rosario han ganado
varios discos de oro y de platino. Asimismo, han sido distinguidos
con los más cotizados galardones musicales.
Su primer L.P. de estudio,
"Vengo acabando", fue lanzado
en 1980 con ocho temas. Resultó un exitazo. Contiene piezas que
pasaron a ser verdaderos hits del merengue dominicano. Entre ellas,
"María la loca",
"María guallando" y
"Bonifacio", además de la canción que da título al
disco.
El quinto L.P. de Los Hermanos Rosario, grabado en estudio, lleva
por nombre
"Acabando". Salió en 1987 con temas calificados
por la crítica especializada como súper contagiosos.
"Adolescente",
"Borrón y cuenta nueva" y
"Luna coqueta", están entre ellos.
Posteriormente, estrenaron
"Otra vez". Con este disco de
1988, se consagran como La Orquesta de Música Popular Más Pegada de
República Dominicana.
"Rubia de fuego",
"Ingrata"
y
"Mi tonto amor", son parte de las canciones de este
tercer disco de estudio.
Para celebrar sus doce años de carrera musical, Los Hermanos
Rosario publicaron en 1990 el disco
"Fuera de serie".
Destacaron temas como
"Bomba",
"Cumande",
"Loquito por ti",
"Dime" y
"Esa
morena".
Otro de sus discos de esa época, salió con el nombre de
"Insuperables". Publicado en 1991, se realizó bajo
concepto y producción de Rafa Rosario. Este trabajo discográfico
superó todas las producciones anteriores del grupo. En particular,
por su excelente calidad. Lograron la combinación de un talento
humano de primera, con el ritmo contagiante del merengue. Algunos
de los éxitos de este L.P. fueron
"Bríndame una copa",
"Desde que la vi", y
"Mil hora".
Con álbumes como
"Y es fácil!",
"Bomba 2000" y
"Swing a domicilio". Esos discos de estudio contienen
varios temas que resultaron rotundos éxitos, como los que se
mencionan a continuación.
"El rompecintura",
"El fin
de semana",
"Siento",
"Ya me liberé",
"A
tu recuerdo" y
"A mí me gusta".
Más de una decena de recopilatorios han presentado Los Hermanos
Rosario durante su larga carrera artística. De 1998, por ejemplo,
es el álbum
"La historia musical Rosario", junto a
Toño Rosario. Este cantante
dominicano comenzó con el grupo, pero en 1990 decidió emprender en
solitario. Este sexto disco recopilatorio es un performance que
marcó un reencuentro de esta singular familia musical.
En los años siguientes la agrupación lanzaría otros compilatorios,
entre los que se mencionan
"20 aniversario" y
"Antología musical". Fueron publicados, respectivamente,
en 2001 y 2006.
"CD económico Santo Domingo", es otro
compilatorio que salió al mercado en 2007. Este año también
estrenaron
"Aura", un disco de estudio que fue muy
celebrado.
El grupo ha tenido la oportunidad de presentarse con éxito en
varios países o regiones del continente. Además de República
Dominicana, por supuesto, han conquistado a muchos aficionados al
merengue en Estados Unidos. También en Puerto Rico, Centro América,
Venezuela y Colombia. Asimismo, ha logrado permanecer en las
respectivas carteleras musicales de esos diferentes lugares.
En 2022, Los Hermanos Rosario estrenaron el sencillo
"Amor
fallido". Anteriormente habían publicado varios temas en la
plataforma YouTube.
"Pasarela",
"Los hombres de
Dá",
"Yo quiero que me des un Like" y
"Nuevecita
de caja".
Aunque se dice que la agrupación tuvo sus mejores años en los
ochenta, no ha dejado de trabajar. Y de cosechar triunfos. Desde
2020, Los Hermanos Rosario han presentado otros discos de estudio y
de compilación. Entre ellos,
"Los éxitos de siempre",
"Ruta 42" y
"Sin fecha de vencimiento". Este
último incluyó, entre otras, las canciones,
"La
cleptómana",
"El lápiz",
"Ya me liberé" y
"Amor fallido".
En 2024, Los Hermanos Rosario lanzaron el remix de su famoso tema
"Los dueños del Swing". Por ese mismo tiempo, también
realizaron una gira de conciertos en Estados Unidos. A pesar de las
reestructuraciones y de los cambios, esta longeva agrupación sigue
adelante. Puede decirse, sin temor a equivocación, que es una de
las orquestas decanas del merengue dominicano.
Integrantes
Rafa Rosario, Tony Rosario y Luis Rosario.
Formaron parte de la agrupación, Pepe Rosario (+1983), Francis
Rosario, Rossy Rosario y Toño Rosario.
Originarios de República Dominicana, han llevado su música, sabrosa
y bailable, a muchas partes de América... Y del mundo. Es que el
merengue interpretado por Los Hermanos Rosario tiene un estilo
único e inigualable. Un toque muy especial, logrado a punta de
talento, carisma y mucho trabajo. Desde el principio supieron
captar la esencia de la cultura musical de la que forman parte. Y
supieron entusiasmar al bailador.
Durante más de cuarenta años, la orquesta ha puesto en alto el
nombre de su país. Los siete en pleno -o con menos integrantes-,
Los Hermanos Rosario se han convertido en embajadores musicales.
Con toda justicia se han hecho acreedores de importantes premios y
distinciones de la industria musical. Todavía hoy, están entre los
grupos más famosos del merengue tradicional dominicano.
¡Enhorabuena!