Biografía de La Sonora Maracaibo
La Sonora de Maracaibo es una agrupación de cumbia
mexicana. Fue formada por el maestro Raúl Chávez Arce, además está
integrada por Miguel Ángel Rayón Herrera (Piano), Ramiro López
Villafaña (Bajo), Cesar Leija Sosa (Voz), Antonio Almonací Zenteno
(Voz), Ricardo Cebada Bustos (Voz), Miguel Gutierrez López (Voz),
Marcial Garcia De Jesus (Locución / Trompeta), Román Adrián Buendía
López (Trompeta), Luís Francisco Lozano Mendoza (Timbal) y Adolfo
Pacheco Medrano (Tumbas). Salta a la escena musical en 1958, pero
fue en 1968 cuando presentan su sencillo debut "No dejes de
quererme".
Inicios de La Sonora Maracaibo en la Música
Sus inicios se dan México, en el año 1958, aunque hasta diez años
más tarde cuando logran grabar su primer sencillo, titulado "No
dejes de quererme", esto gracias al señor Enrique Aguirre (-),
director artístico de la radiodifusora Radio A I, quien los incluyó
en su elenco.
"No dejes de quererme" tuvo una gran aceptación por parte
del público que gusta de la música tropical, por la vibración de
entusiasmo y juventud con que la interpretamos, colocándonos en los
primeros lugares de las listas de popularidad.
Género musical
La Sonora de Maracaibo se caracteriza por interpretar canciones en
el género cumbia.
Trayectoria y Legado
La Sonora Maracaibo es considerada una de las agrupaciones más
estables de la escena musical, puesto que hasta el momento no se
han dividido, siendo considerados como una "Familia" que es
indestructible.
Posteriormente se dieron a conocer gracias a su éxito
“SON-ART” del señor Teodoro Mantecón (Q.D.E.P), bajo la
dirección de Don Manuel Duran y LA XEB. Al transcurrir el tiempo
estrenaron sencillos como: “No dejes de quererme”, “Dime la
verdad”, “ El padrino”, “No puedes comprender”, “Noche criolla”,
“La chancla”, “El sonorámico”, “Pobre reina”, “Ladrona de besos”,
“Angelitos negros”, “La novia del barrio”, “Borracho de pasión”,
“Miseria”, “Naela”, “Perdóname”, “Lo siento mi amor”, “Mi
pensamiento”, “Llamarada”, “Como voy a Vender”, “Pa’ Maracaibo me
voy”, “Y es Verdad”, “Amor a manos llenas”, “Gavilán pollero”, “Con
quién pasas la noche”,”Niña”, “Tus palabras son campanitas”,
“Veinte años menos”, “ El pasito de la rana”, “Que bella es la
navidad”, “Cumbia mexicana”, “Amor prohibido”, “Si ya no quieres
darme tu amor”, “Dime que si”, “Timbae”, “La cumbia de las nenas”,
“Gracias”, “Compréndala”, “Urge” “Desesperado”, “Cumpliremos el
pacto” y “El pecador”, entre muchos más.
La Sonora Maracaibo ha grabado más de 34 discos de larga duración,
además de interpretar canciones de interpretes como: Ramón Inclan,
Indalecio Ramírez, Miguel Chávez Flores, Jhony Malanga, Roberto
Márquez, Hermanos Gil, Martín Urrieta, Sostenes Cariño, Rafael
Alonso Neri y Evaristo Ríos Romero, entre otros.
Premios
Durante nuestra larga trayectoria musical han los siguientes
trofeos y reconocimientos:
1969 Disco de plata, por los éxitos “No dejes de quererme” y “Dime
la verdad”, entregado por la compañía de discos “Son-Art”.
1970 Diosa de plata.
1971 Diosa de plata.
1972 Machete de plata, entregado por el H. Ayuntamiento de
Oaxaca.
1987 Reconocimiento otorgado por el “Salón Tropicana de México” por
difundir la música tropical en las noches del Tropicana.
1989 Trébol de oro, en su tercera entrega internacional, otorgado
por la revista “Sonidisco” por el éxito “Como Voy a vender”.
1989 Reconocimiento otorgado en el programa atardecer latino (Tropi
Q F.M.) por nuestra participación en eventos especiales de
“Televisión y Radio”.
1990 Reconocimiento otorgado por el “Conjunto África” por nuestra
participación en la celebración de su 20° aniversario.
1993 Trébol de oro, en su séptima entrega internacional, otorgado
por la revista “Sonidisco” por el éxito “Niña”.
1996 Reconocimiento otorgado por el Instituto Mexicano de la Radio
(IMER) por nuestra destacada participación en la celebración de su
19° aniversario.
1996 Reconocimiento otorgado por la Delegación Municipal de San
Nicolás Tlazala, Calpulhuac, Edo. de México, por nuestra
participación en el “baile del Recuerdo Tlazala 1996”.
1998 Reconocimiento otorgado por el Comité Guadalupano de los Reyes
la Paz, Edo. de México, con motivo de la celebración de nuestro 40°
aniversario.
1998 “Premios Nuestros” otorgado en la tercer feria de pueblos
“Viva la Raza” en Chicago Illinois, por preservar y difundir la
música tropical, por más de veinticinco años.
1999 Reconocimiento otorgado en su 5° Maratón musical, por el
Sindicato Único de Trabajadores de la música del estado de Puebla,
por nuestra larga trayectoria musical
2000 Reconocimiento Otorgado por Grupo Radio Formula por nuestra
participación en el evento “La feria de las Sonoras.
2000 Reconocimiento otorgado en su 6° Maratón musical, por el
Sindicato Único de Trabajadores de la música del estado de Puebla,
por nuestra larga trayectoria musical
2001 Reconocimiento otorgado en su 7° Maratón musical, por el
Sindicato Único de Trabajadores de la música del estado de Puebla,
por nuestra larga trayectoria musical
2001 Reconocimiento otorgado por la delegación Álvaro Obregón por
nuestra participación en el festival “Domingo Familiar”.
2001 Reconocimiento Otorgado por Grupo Radio Formula por nuestra
participación en el evento del “Día del Amor y la amistad”.
2001 Reconocimiento otorgado por el Sindicato Único de Trabajadores
de la Música del D.F. por nuestra participación en el festival “Las
mejores Sonoras del Milenio”.
2002 Reconocimiento otorgado por la delegación Magdalena Contreras
por nuestra participación en el festival “Domingos en el
Kiosco”.
2002 Reconocimiento otorgado por la Sonora Santanera, por nuestra
participación en la celebración de su 47° aniversario.
2005 Reconocimiento otorgado por el Gobierno Delegacional en
Tláhuac, por nuestra participación en la Fiesta de “Luces y Música”
en Santiago Zapotitlán.
2006 Micrófono de oro otorgado en la Ciudad de Puebla por la
Asociación Nacional de Locutores, por ser una de las mejores
Sonoras del mundo.
2006 Reconocimiento otorgado por el H. Ayuntamiento de Puebla, por
participar en la celebración de su 475 aniversario de la fundación
de esa ciudad.
2007 Micrófono de oro otorgado en Dolores Hidalgo Guanajuato por la
Asociación Nacional de Locutores, por los 49 años de nuestra
brillante trayectoria musical.
2007 Reconocimiento al merito, otorgado por la Asociación Nacional
de Locutores, a nuestro Director y fundador, Maestro Raúl Chávez
Arce (qpd) en el primer año luctuoso de su fallecimiento a 49 años
de fundación de la única Sonora Maracaibo.
2007 Diploma Otorgado por Multidistribución de Discos SA de CV, con
el fin de superar la música tropical hoy, mañana y siempre.
2007 Disco de Plata, otorgado en la ciudad de León Guanajuato por
discos Musart y la revista Sonigrupos por 49 años de trayectoria e
impulso a la música tropical en los grandes bailes nacionales e
internacionales.
2007 Reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de
Locutores, por nuestra brillante participación en el día de los
locutores.
Integrantes
Miguel Ángel Rayón Herrera (Piano), Ramiro López Villafaña (Bajo),
Cesar Leija Sosa (Voz), Antonio Almonací Zenteno (Voz), Ricardo
Cebada Bustos (Voz), Miguel Gutierrez López (Voz), Marcial Garcia
De Jesus (Locución / Trompeta), Román Adrián Buendía López
(Trompeta), Luís Francisco Lozano Mendoza (Timbal) y Adolfo Pacheco
Medrano (Tumbas).