Biografía de La Sonora de Tommy Rey
La Sonora de Tommy Rey es una agrupación musical
chilena. Fue fundada en 1982 en Santiago, Chile, por músicos y
cantantes provenientes de una conocida orquesta de la ciudad. Por
años, se han dedicado a la interpretación de la cumbia chilena. Se
han consagrado como una de las orquestas, de música bailable, más
populares de su país.
Algunas de sus canciones más exitosas llevan nombres como los
siguientes.
"Daniela",
"Sacúdete y gozarás",
"La felicidad" y
"Loco por tu amor". Estas se han
convertido en verdaderos himnos de la cumbia chilena. En su disco
aniversario
"40 años", participó el grupo de cumbia
Noche de Brujas.
Suele decirse que segundas partes, nunca fueron buenas. Crear esta
agrupación representó un enorme desafío para sus integrantes.
Debían interpretar la cumbia chilena de manera diferente al de la
exitosa orquesta en la que se formaron. No fue fácil, pero en pocos
años lograron salir adelante.
Significado del nombre
La Sonora de Tommy Rey es un nombre que sus integrantes fundadores
se dieron de común acuerdo. Fue su manera de diferenciarse del
grupo de cumbia donde se formaron. El vocalista Patricio Zúñiga era
apodado Tommy Rey, desde sus primeros años de cantante. Su
popularidad en la escena de la cumbia chilena representó una
ventaja para la nueva agrupación.
Inicios de La Sonora de Tommy Rey en la Música
La Sonora de Tommy Rey surgió en 1982 en la ciudad de Santiago,
Chile. Se formó a partir de la división de La Sonora Palacios,
luego de la renuncia de varios músicos. Cinco de ellos, incluido el
cantante estrella, apodado Tommy Rey, decidieron montar tienda
aparte.
Esos integrantes fundadores fueron, además del vocalista, los
siguientes. Benito Villarroel (trompeta), Miguel Castro (guitarra),
Patricio Cereceda (bajo) y Fernando Adam (piano). Entre todos
acordaron bautizar el grupo con el sobrenombre del vocalista
principal. Este era bien conocido en la escena chilena de la música
bailable.
Decididos a buscar nuevos horizontes musicales, en el camino
incorporaron a otros músicos. Fueron los trompetistas Luis Césped y
Leonardo Núñez, además del percusionista Leo Soto quien pasaría a
dirigir la agrupación.
El 9 de marzo de 1982, esos ocho músicos hicieron el registro
formal con el nombre de La Sonora de Tommy Rey. Comenzaron
interpretando parte del repertorio de su agrupación de origen,
junto con nuevas canciones. Al principio no fue fácil. Sin embargo,
bajo la dirección del timbalero Leo Soto, poco a poco entraron en
algunos espacios.
Después de que consiguieron presentarse en ciertos programas de la
televisión chilena, se les allanó el camino. El mismo año de su
fundación, grabaron su primer disco de estudio.
Género musical
La Sonora de Tommy Rey se ha destacado por su particular estilo de
interpretar la cumbia chilena. Esta es un género musical derivado
de la conocida cumbia colombiana. , La banda también ha
incursionado en otros géneros de música latinoamericana bailable,
como los siguientes. Cumbión, merequetengue, guaracha, chachachá,
guajira, merengue, charanga y porro. Incluso, gracias a su
versatilidad, ha interpretado boleros bailables y baladas.
Trayectoria y Legado
La Sonora de Tommy Rey se ha mantenido en la escena musical chilena
por más de cuarenta años. Ha publicado una veintena de álbumes de
estudio desde que comenzó a interpretar cumbia. Al día de hoy son
incontables los éxitos que ha acumulado, satisfaciendo a millones
de aficionados.
Son más de veinte discos de estudio y trece recopilatorios, los que
ha ofrecido a sus fanes. Los ha puesto a bailar y a gozar con cada
uno de sus temas. En 2023, relanzó la producción musical
"Llegó
la Navidad", con motivo de las fiestas decembrinas.
En 2022, La Sonora de Tommy Rey celebró cuarenta años
ininterrumpidos de carrera musical. Con ese motivo, un año antes
publicó el álbum
"40 años". Este recopilatorio de nueve
canciones, incluye éxitos como
"De fiesta",
"El señor
de la cumbia",
"30 años de éxitos" y
"Amor en
llamas".
Veamos sus principales logros, pero no de una manera lineal. Demos
una mirada a la trayectoria de esta banda chilena, como quien va y
viene en el tiempo.
Entre otros de sus discos de larga duración, se mencionan los
siguientes.
"De fiesta",
"El señor de la cumbia",
"30 años de éxitos" y
"Amor en llamas".
Entre 2007 y 2013, La Sonora de Tommy Rey lanzó varias producciones
discográficas.
"Los 25 de la Sonora",
"Mi madre
querida",
"Los padres de la cumbia" y
"Tradición
y estilo", entre ellas.
Este destacado grupo musical chileno se ha presentado en diversos
países de Europa. En el viejo continente actuó algunos escenarios
de Suecia, Dinamarca, Bélgica, Suiza, Alemania, Francia e Italia.
También ha llevado su performance musical a países tan diferentes
como Australia y Brasil.
En 2008 La Sonora de Tommy Rey editó su primer disco en directo, de
nombre
"Grandes éxitos en vivo". Al año siguiente sacó al
mercado una producción musical especial, titulada
"Mi madre
querida". Este disco resultó bien diferente a los géneros
musicales que la banda venía interpretando. Compuesto solo de
boleros, cuatro temas de álbum fueron dedicados a las madres.
Resultó un éxito.
En 1982, cuando la agrupación debutó, lo hizo con el sello Star
Sound. Con esta compañía grabaron cuatro álbumes. Tres años más
tarde, realizaron su primer trabajo para CBS, del cual se destaca
el tema
"Pipiripau". Posteriormente grabaron para Sony
Music.
A mediados de los ochenta, La Sonora de Tommy Rey comenzó a ganar
proyección internacional. En Buenos Aires, Argentina, se
presentaron en programas de televisión y dieron conciertos en
distintos escenarios. También estuvieron en los Carnavales de
Mendoza, en ese país suramericano. Corría el año de 1990 cuando la
orquesta sorprendió al público con
"La parabólica",
canción que resultó un tremendo éxito. Luego vinieron muchos otros
triunfos.
La agrupación publicó, con la compañía discográfica Warner Music,
varios temas que también fueron hits.
"Esa malvada",
"Tonta",
"Pobre tonta",
"Sacúdete y
gozarás" y
"Se murió Tite", entre otros.
En 2004, La Sonora de Tommy Rey se presentó por primera vez en el
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Conquistaron
varios galardones: Antorcha De Plata, Antorcha De oro y Gaviota De
Plata.
Al año siguiente viajaron a Europa. Realizaron un crucero de Suecia
a Finlandia. En ese periplo, tuvieron actuaciones por un mes en
Suecia y Noruega.
La Sonora de Tommy Rey ha realizado numerosas colaboraciones a lo
largo de su dilatada carrera musical. De ese trabajo con diferentes
artistas y en distintos programas de televisión, han quedado
registros. Son más de treinta canciones en las que participó desde
1993 hasta 2022.
En el conocido espacio televisivo
"Sábado Gigante", por
ejemplo, cantó en cuatro oportunidades con otros artistas. La
primera vez fue en 1988, junto a Pachuco y la Cubanacán, La Sonora
Montecarlo y La Sonora Palacios. Interpretaron los temas
"El
caminante" y
"Abusadora". En 1990 se presentaron dos
veces en ese conocido espacio televisivo. Volverían a hacerlo en
2001 y 2002. Otras de esas colaboraciones memorables las hizo
varias veces para el programa benéfico
"Teletón", en su
edición chilena.
La Sonora de Tommy Rey logró diferenciarse de otros conjuntos de
cumbia chilena, precisamente por su versatilidad. Una amplitud
musical que puso de manifiesto gracias a varias de sus
colaboraciones con artistas de otros géneros musicales. Más de
treinta años después, todavía son recordados sus temas con
diferentes bandas o artistas chilenos. Entre ellos, Los Tres,
Joe Vasconcellos,
Chancho En Piedra y La
Floripondio.
Como es fácil suponer, una agrupación musical de más cuarenta años
de trayectoria experimenta cambios. Además, no siempre ha ido
viento en popa. Al contrario, ha tenido sus altas y sus bajas. Por
ejemplo, varios integrantes se han marchado y otros nuevos han
entrado. Esto ha generado modificaciones a lo interno y al exterior
de la banda.
Sin embargo, La Sonora de Tommy Rey ha sabido reinventarse. Con el
tiempo ha ampliado su propuesta musical, sin abandonar sus
interpretaciones de cumbia chilena. Dos de sus integrantes
fundadores todavía se mantienen en el grupo, cumpliendo a cabalidad
con su enorme responsabilidad. Son ellos, el vocalista principal y
el director musical. Nada menos.
Integrantes
Patricio "Tommy" Rey Zúñiga (voz y animación).
Leonardo "Leo" Soto (timbales, coros y animación).
Jorge Flores (bajo, coro y arreglos).
Héctor "Tito" Vázquez (trompeta).
Roberto Vidal (trompeta).
Héctor Torres (trompeta).
Iván Dinamarca (trompeta).
Javier Jorquera (piano y arreglos).
Rody González (teclados).
Gustavo "Gusto" Dinamarca (congas, bongós y coros).
A lo largo de su trayectoria musical, por sus filas pasaron los
siguientes músicos.
Benito Villarroel (trompeta).
Leonardo Núñez (trompeta).
Luis Césped (trompeta).
Juan Bulnes (trompeta).
Alejandro "Pocho" López (trompeta).
Miguel Castro (guitarra).
Patricio Cereceda (bajo).
Pedro Castro (bajo).
Fernando Adam (teclados).
Jorge Rey Zúñiga (congas y bongó).
Suele decirse que segundas partes, nunca fueron buenas. Crear La
Sonora de Tommy Rey representó un enorme desafío para sus
integrantes. Mucho más grande que para cualquier artista o grupo
principiante. A pesar de la importante experiencia musical de sus
fundadores, significaba lanzar una propuesta con un estilo único.
Debían interpretar la cumbia chilena de manera diferente al de la
exitosa orquesta en la que se formaron.
No fue fácil, pero en pocos años lograron salir adelante. Gracias a
un esforzado y talentoso trabajo, se ganaron su espacio entre los
aficionados chilenos a la música popular bailable. Hoy, más de
cuarenta años después, son una de las grandes agrupaciones de
cumbia chilena.