Biografía de La 33
Orquesta La 33, Es una orquesta de salsa urbana, fundada en Bogotá
en el año 2002 por los hermanos Sergio y Santiago Mejía, en días
cuando el reggaeton no paraba de sonar. Su nombre proviene de la
calle donde tienen su estudio de ensayos. Aún cuando la banda nace
en el 2002, en el barrio Teusaquillo de Bogotá, su lanzamiento se
produce el 3 de Mayo de 2003. El antiguo convento de San Juan
Evangelista situado sobre la calle 33, era el sitio donde ensayaban
estos jóvenes, que más parecen rockeros que salseros y de ahí
surgió el nombre de la agrupación. Sus integrantes Sergio Mejía
(director y bajo), Santiago Mejía (coordinador y piano), Miguel
Guerra (congas), Juan David Fernández "Palo" (timbal), Diego
Sánchez (bongos), Vladimir Romero (trombón), José Miguel Vega
(trombón), Juan Felipe Cárdenas (saxo tenor), Roland Nieto
(trompeta), Guillermo Celis (voz), David Cantillo "Malpelo" (voz),
Pablo Martinez (voz), Javier Galavis (ingeniero de sonido), Ray
Fuquen (productor de campo), pasaron de tocar en tarimas de un
numero considerable de bares de Bogotá, Medellín, Cali, Quito,
España y Berlín a escenarios de festivales en Europa , reconocidos
a nivel nacional y compartir festivales con artistas como Willy
Colón , Los Van Van, Chucho Valdez y la orquesta Brodway entre
otras.
La Pantera Mambo fue el tema que los dio a conocer en el exterior
gracias a salsomanos, amigos, clubes, vendedores e internet.La
Pantera Mambo es una versión salsera del tema de La Pantera Rosa,
compuesto por Henry Mancini, tema que los dj´s hacían sonar en el
mejor momento de la rumba, causando la euforia del público. Lo más
asombroso de La-33 es que han logrado reconocimiento de espaldas a
la radio comercial ya que no están matriculados en ninguna disquera
famosa. En noviembre de 2004 grabaron La-33 su primer CD, y en
Abril del 2007 Gózalo; a la semana de su lanzamiento estaba
ocupando el sexto lugar en la ventas de las tiendas de Tower
Records. Como productor independiente, La-33, ha logrado distribuir
20.000 copias y estar por más de un año en listas top ten en
Internet, en Italia, Alemania, Inglaterra, Japón, Colombia,
Argentina, Polonia, Estados Unidos, Francia, España e Israel. La
pantera Mambo aparece en tres recopilaciones italianas y el sello
Putumayo Records les incluyo en su disco Baila el tema Que Rico
Boogaloo. Sostienen una apretada agenda de conciertos.
Estuvieron de gira por Europa, (2006-2007) cantando y tocando en
diferentes Festivales salseros de Italia, Alemania, España y
Bélgica, con su música han llegado también a Venezuela donde en
Octubre del 2006 participaron en el Segundo Encuentro Internacional
de Salsa, estuvieron en Ecuador, y en México participaron como
agrupación invitada en la Feria Internacional de Libro de
Guadalajara (2007), siguen presentándose en bares, festivales,
universidades y conciertos en plazas públicas. En Diciembre de
2007, durante la Feria de Cali causaron la sensación del público y
la prensa especializada. Por esto y por mucho más, hay fuego en la
33. La 33: Una descarga capital. Teusaquillo, el legendario barrio
bogotano de fino corte inglés ya no alberga la tranquilidad de hace
algunos años. Por los techos arcillosos de nostalgias acumuladas
(que aún resguardan a las pocas casas sobrevivientes al exabrupto
arquitectónico de comercios y universidades) ya no transita Pink
Tomate, el gato rockero y ebrio, personaje de una célebre novela de
culto escrita a mediados de los noventa.
Sigiloso y musical, como el gato literario, un felino de sangre
parrandera baila en los tejados improvisando la vida sobre un ritmo
desaforado. Y ya no es rock lo evocado por el singular minino que
tampoco es un gato. Es salsa, es una pantera vagabunda que
sorprende a los caminantes nocturnos con los contagiosos pregones
de su “…rico mambo”. Amaestrada para el baile por Sergio y Santiago
Mejía, esta pantera ha sido inmortalizada en una grabación que,
para bien de muchos iniciados, melómanos y salseros de vieja
guardia, manifiesta un espíritu indómito y callejero alejado del
cómodo erotismo rosa de la salsa contemporánea. La orquesta LA 33
es considerada la mejor banda de salsa dura de Bogotá y el resto de
Colombia y se ha ganado el cariño de los amantes de la buena salsa
y latin jazz por la versatilidad y excelente ejecución de la
sección de metales, la cual tiene notas de latin jazz que evocan
las descargas de los años 70’s.
Los hermanos Sergio y Santiago Mejía y un grupo de sus amigos, la
mayoría egresados del prestigioso Colegio Salesiano de Leon XIII,
con experiencias previas en Jazz, Rock, Reggae, o Ska, iniciaron de
el estudio de ritmos del Caribe, especialmente Salsa, Boogaloo,
Jazz, y folklore. De la mezcla de estos elementos y después de
escuchar a La Fania all Stars, Héctor Lavoe, Larry Harlow, La
Sonora Ponceña, y Los Van Van, éstos 11 jóvenes descubrieron que a
pesar del frío de bogotano, podían convertirse en los nuevos
embajadores de la salsa y llevar la música experimental a otras
dimensiones, La salsa clásica se convirtió en el eje central de su
propuesta, pero el boogaloo, guaguancó, la timba, el Latin Jazz, el
son montuno, el funk y el mambo, también tuvieron cabida dentro del
proyecto.